“America First”, el estandarte proteccionista del caduco nacionalismo de Donald Trump, pretende transmitir al mundo las intensiones del republicano en ajustar medidas que caen rápidamente en una guerra comercial con la mayoría de sus socios y aliados comerciales, por un lado dos de sus más importantes socios: México y Canadá, por el otro su aliado en todos los frentes de la globalización: la Unión Europea.
Los detonantes de la inminente guerra comercial en ambos frentes, sin duda son el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y la imposición de aranceles en las importaciones de acero y aluminio con respeto a Europa, quien ya respondió que aplicará represalias y dumping.
Incluso la Organización Mundial del Comercio (OMC), se manifestó preocupada por la escalada comercial en el hemisferio norte. «Las guerras comerciales no tienen interés para nadie», manifestó el máximo órgano comercial del mundo. Junto a él, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (CE) dijo que las medidas de Trump contra Europa pondrán en riesgo miles de empleos a nivel continental.
Según datos del propio organismo europeo, los aranceles de Trump afectarán las importaciones con un valor estimado de dos mil 800 millones de euros destinados al sector agrícola, industrial y acerero.
¿Qué pasará con la Unión Europea?
La “dramatización” comercial de Trump emanó del Departamento de Comercio en Washington quien expresó que el déficit afecta la seguridad nacional, por lo que la Casa Blanca impondrá un arancel del 25 % extra en las importaciones de acero y un 10 % más en el aluminio.
Por su parte, la Comisión Europea negó y arremetió contra la credibilidad de Washington. «Esta medida es meramente proteccionista y busca un hermetismo en la industria interna norteamericana de la competencia de importaciones», declaró el órgano continental.
Bruselas transmitió el descontento de París y Berlín. Bruno La Maire, ministro de economía francés dijo que la guerra comercial de EUA terminará afectando aún más su propia economía. Mientras que el ministro de finanzas alemán, Sigmar Gabriel, expresó su inquietud y preocupación por la postura de Washington: «La UE debe reaccionar firmemente ante las tasas aduaneras punitivas de EUA».
¿Y con el TLCAN?
En cuanto a México y Canadá conciernen, Trump acusó a sus dos vecinos de ser los culpables del déficit que tanto “afecta a la economía estadounidense” por lo que los impuestos del acero y aluminio tendrían que renegociarse sí o sí en términos de eliminación o modificación del TLCAN, expresó el mandatario en Twitter en medio de la séptima y difícil ronda de negociaciones entre los tres países.
Tras el anuncio de represalias por parte de Canadá, el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, se reunió con su homólogo estadounidense Wilbur Ross para discutir la postura de Washington sobre su supuesta amenaza externa relacionada a la seguridad nacional.
«Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar», dijo Trump al respecto, sin embargo esta medida unificó a un sector republicano de la Cámara de Representantes y del Senado en contra de la postura de Trump. «Estos aranceles afectarán el bolsillo de los estadounidenses en materia fiscal», dijo Paul Ryan, presidente de la bancada republicana en la Cámara de representantes.
Los aranceles también afectarán a países como China, Brasil, Costa Rica, India, Malasia, Egipto, Sudáfrica, Turquía, Vietnam y Rusia.
Podría interesarte:
Propone Trump armar a profesores como solución a los tiroteos en escuelas de EUA
Por la ley de armas, la población civil de EUA sería el ejército armado más numeroso del mundo