Desde hace meses esperamos con ansias a que llegue el 26 de mayo. Ese día en Kiev se jugará la final de Champions League, esa para la que tanto Real Madrid como Liverpool ganaron un boleto después de una complicada eliminatoria. Una constelación de estrellas se verá en esa final de Champions comenzando por el merengue Cristiano Ronaldo y por la gran revelación: Mohamed Salah.
Es justamente el jugador egipcio el que preocupa en la concentración del Liverpool de cara a la final en Kiev, pues se ha confirmado que Salah rechazó no cumplir con el ayuno establecido en el Ramadán, por lo que para la final de Kiev preocupa su condición física.
Mohamed Salah y Cristiano Ronaldo podrían definir la final en Kiev. (Foto: Depor)
¿Por qué el Ramadán perjudicaría la final de Champions League?
El Ramadán, mes sagrado para los musulmanes, se caracteriza por abstenerse de beber, tener relaciones sexuales y comer durante las horas de luz, es decir, desde el amanecer y hasta la puesta del sol. El ayuno es considerado como un método de purificación con el que se aprende a tener fuerza y paciencia.
El problema en Champions League es que el egipcio Mohamed Salah, fiel a sus tradiciones, celebrará el ayuno aún estando en competencia. Según el diario egipcio Al Masry al Youm, el jugador del Liverpool rechazó «incumplir el ayuno para la final» en Kiev, por lo que se entrenará en ayunas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintas instituciones de nutrición en el mundo, las consecuencias por saltarse comidas o por no ingerir alimentos durante horas pueden derivar en problemas estomacales, dolores de cabeza o ansiedad. Aunque los médicos del Liverpool están capacitados para cualquier contratiempo que se presente, la exigencia a la que se someterá Mohamed Salah durante el encuentro ante Real Madrid supone un desgaste físico mayor que el normal, por lo que podría afectarle de manera importante al momento del encuentro.
Mohamed Salah cumplirá el ayuno y entrenará sin probar alimento, previo a la final de Champions League. (Foto: Infobae)
El Ramadán comenzó el pasado 17 de mayo y tiene una duración de entre 28 y 29 días, aunque al basarse en ciclos lunares, el tiempo del Ramadán no es exactamente el mismo cada año. Además, es obligatorio para cualquier musulmán que goce de buena salud y las únicas excepciones que se realizan son los niños y las mujeres que presenten su menstruación en esos días, además de aquellas que hayan dado a luz recientemente.
Podría interesarte:
Liverpool, campeón de la Champions League… en el sitio de la UEFA
Real Madrid lo vuelve a hacer y pasa a una final más de Champions League