El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi (NITsEM, en sus siglas en ruso) son los primero en Rusia en lanzar una vacuna contra covid-19, según el plan, la producción industrial comenzará en septiembre, indicaron autoridades federales rusas.
“El período esperado para presentar el expediente de registro y el registro estatal es agosto. En consecuencia, la producción industrial que asumen por sí mismos es septiembre”, dijo la viceprimera ministra de Rusia, Tatyana Golikova, en conferencia de prensa.
Como se informó, NITsEM trabaja en colaboración con el Ministerio de Defensa ruso. Los ensayos clínicos se llevan a cabo entre junio-agosto.
Viceprimera ministra de Rusia, Tatyana Golikova. (Foto: TW/@GlavTW)
Además, el Gobierno ruso anunció que en septiembre comenzará a producir en grandes dosis la vacuna. Las pruebas clínicas se realizarán en julio, el registro federal en agosto y la producción será en agosto.
Golikova señaló que el Instituto de Vacunas y Sueros de la FMBA de Rusia planea realizar ensayos clínicos en septiembre-diciembre, presentar un expediente de registro en octubre-diciembre y lanzar la producción industrial en diciembre.
El director del centro Gamalei, Alexandr Gintsburg, explicó que dicha institución prepara una vacuna vector sobre la base del ADN de un adenovirus del tipo SARS-CoV-2.
Según el científico, la vacuna ya ha sido experimentada de manera no oficial con la ayuda de voluntarios del propio centro y todos los pacientes se encuentran bien y han desarrollado inmunidad ante el virus.
Rusia registra un ligero descenso en casos y fallecidos diarios pero ya rebasa los 520.000 contagios
El Gobierno de Rusia ha informado de 8.706 casos nuevos casos de coronavirus y 114 nuevos decesos en un día, hasta registrar ya un total de 520.129 contagios y 6.829 fallecidos, según el último balance de este sábado presentado por el centro nacional de seguimiento de la enfermedad Covid-19.
Los nuevos contagios se han detectado principalmente en Moscú (1.493), la provincia homónima (725) y San Petersburgo (262). La capital sigue a la cabeza de fallecidos diarios, con 44, seguida de la provincia de Moscú, con 12, San Petersburgo (8) y Osetia del Norte (8).
Este balance supone un ligero descenso respecto a las cifras del viernes, cuando se informó de 8.987 nuevos casos de infección y 183 fallecimientos a escala nacional.
Según el balance, recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik, más de cinco mil pacientes se recuperaron de la enfermedad en el último día. El total de recuperados asciende a 274.641.
Mientras tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha realizado este viernes su primera aparición pública desde el 9 de mayo durante una ceremonia en Moscú tras pasarse las últimas semanas trabajando en su despacho por motivos de seguridad higiénica ante la epidemia de coronavirus declarada en el país y en el resto del mundo.
Putin compareció con motivo de un izado de bandera para conmemorar la festividad del Día Nacional de Rusia; un evento al que acudió sin la protección que otorga una mascarilla quirúrgica.
En declaraciones previas, el portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov, ha explicado que todos los acompañantes del mandatario se sometieron antes a una prueba de coronavirus, sin que se detectara la enfermedad en caso alguno.
El presidente ruso aprovechó para agradecer su labor al personal sanitario el día que el país ha conmemorado su independencia tras la disolución de la Unión Soviética.
“Nos inclinamos ante ellos por su servicio, por su valor y su sacrificio sin límites”, declaró Putin.
_________________________________________
* Con información de Europa Press. Fotografía de portada: @cdc/ Unsplash.
Podría interesarte:
China ordena confinamiento de 11 zonas residenciales tras rebrote en mercado de Pekín
Ahí vamos otra vez… China regresa al confinamiento parcial por presencia de covid-19
Estudio de Harvard sugiere que coronavirus circulaba por China desde agosto