El Salvador, temeroso e iracundno por el regreso de deportados de EUA

Se terminó. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no quiere más a los inmigrantes salvadoreños en el territorio que gobierna. La noticia que dio a conocer el lunes respecto al fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), programa que evitaba la deportación de aproximadamente 200 mil inmigrantes originarios de El Salvador, conmocionó a los habitantes

Lau Almaraz

El Salvador

Se terminó. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no quiere más a los inmigrantes salvadoreños en el territorio que gobierna. La noticia que dio a conocer el lunes respecto al fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), programa que evitaba la deportación de aproximadamente 200 mil inmigrantes originarios de El Salvador, conmocionó a los habitantes del territorio centroamericano.

 

La violencia protagonizada por dos de las pandillas más peligrosas de América Latina, la MS13 y Barrio 18, tiene en crisis a El Salvador y a Honduras, y el retorno de estos inmigrantes provoca en la población sentimientos de miedo, peligro y también de enojo. Piensan que la desesperación de la que serán presa los deportados será artífice para que puedan ser reclutados por pandillas centroamericanas.

 

Pero, ¿el país está listo para el regreso de tantos deportados, en caso de no conseguir su permanencia legal a más tardar en 18 meses? ¿Está El Salvador preparado para reintegrar a tantos indocumentados? Un reto que se ve difícil para el gobierno que encabeza Salvador Sánchez Cerén.

 

Wyyysz6jefb5ldjzz4izzsj2ge - el salvador, temeroso e iracundno por el regreso de deportados de eua

En Estados Unidos se presentaron manifestantes a exigir que no se retire el TPS. (Foto: Nigeria Circle)

El aumento de la violencia no es lo único que tiene molestos y preocupados a los salvadoreños después del anuncio de Trump. La tasa de desempleo, la cual actualmente es del 7 por ciento, podría aumentar de manera considerable.

 

«La gente cree que cualquiera que regrese de Estados Unidos tiene dinero y los van a extorsionar», indicó a The New York Times, Luis Alberto López, director del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador. «Si intentan empezar un pequeño negocio las extorsiones van a ser peores».

 

6i535gmiqfbhrmnqqess54x3n4 - el salvador, temeroso e iracundno por el regreso de deportados de eua

Temen que las extorsiones y la violencia en contra de los deportados aumente en El Salvador. (Foto: New Sit)

El impacto económico también lo será para Estados Unidos, aunque esto visiblemente no es algo que le importe mucho a Donald Trump. «Dañará a la economía de EUA al privarla de migrantes que trabajan duro y que son encarcelados en tasas 44 por ciento menores que las de los nativos de Estados Unidos», afirmó al diario el profesor asociado de Resolución de Conflictos y Paz Internacional de American University, Charles T. Call.

 

Aquí entonces es en donde la violencia tiene su nicho. «Los jóvenes retornados serán carne de cañón para las poderosas y mortíferas pandillas de El Salvador», añadió Call. Las cárceles, incluso, ya no tienen cabida para más presos salvadoreños.

 

Vl2ro6qgd5h7royrefhg7bf2q4 - el salvador, temeroso e iracundno por el regreso de deportados de eua

La posibilidad de tener un negocio que los ayude económicamente se esfumaría para los deportados. (Foto: Voa News)

Mediados de 2019. Esa fue la fecha que el gobierno de Donald Trump decidió poner como límite para que miles de salvadoreños regresen a su país o consigan la permanencia legal en Estados Unidos.

 

Hasta ese momento, se sabrá con un poco más de certeza cuánto afectará a El Salvador el regreso de tantos deportados y, sobre todo, cómo se reflejará esto en su economía y en el actuar diario de la sociedad que lo conforma. 

Podría interesarte:

Por primera vez en dos años, El Salvador vive un día sin asesinatos

Debilitar a la Mara Salvatrucha, el objetivo principal del fiscal general de EUA en El Salvador

Huyen de la violencia en Centroamérica y la Mara Salvatrucha los mata en Estados Unidos

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga
Ed y Lorraine Warren de las películas "El Conjuro" y foto de la familia Smurl

El inconcluso y terrorífico caso de los Warren que podría inspirar ‘El Conjuro 4’

Conoce aquí el caso de la familia Smurl, el cual quedó inconcluso por los investigadores Ed y Lorraine Warren y podría convertirse en la inspiración para ‘El Conjuro 4’.
Alejandro Vizzuett