El desempleo o enviudar no es tan dañino para salud como el tener un hijo. Según un estudio publicado en el diario Demography, se señala que convertirse en padre afecta a la felicidad.
El estudio, realizado por la demógrafa canadiense Rachel Margolis y otros, llamado“Bienestar parental en torno al primer nacimiento como un determinante de un futuro progreso de paridad”, se llevó a cabo en Alemania, un país que acaba de superar a Japón como el lugar con la tasa de nacimiento más baja en el mundo.
La investigación tiene el objetivo de entender la diferencia entre el número de hijos que la gente quiere tener y los que tiene al final y cómo ello influye su estado de ánimo. El estudio sostiene que existe la disminución del bienestar después del primer hijo, y que también es conocido como “infelicidad”.
Leer más: Cadena perpetua a pareja que torturó a 12 hijos en “casa del terror”
Para recabar información, el estudio le preguntó a la gente sobre su “bienestar en general” en el transcurso de cinco años, a partir de los tres años previos al nacimiento de su primogénito y los dos años subsecuentes. Sin embargo, no se les preguntó de manera específicamente sobre la paternidad porque es un tema delicado admitir que tus hijos te hace infeliz y absorben la vida.
Al inicio los nuevos padres no muestran signos de infelicidad, y según lo recabado por el estudio, la infelicidad no se sintió por completo hasta uno o dos años después del nacimiento del hijo.
La infelicidad
El estudio agrupó las fuentes de infelicidad en tres categorías. La primera y la segunda consistían en las molestias de concebir, el embarazo y el parto; y los problemas de fertilidad, vómito, etcétera. La otra categoría era “la naturaleza contigua e intensa de la crianza en el primer año, que incluía los calvarios de “la depresión, la aislación doméstica y el deterioro de la relación”.
En tercer lugar, se examinó si el bienestar de los padres en torno al primer parto es un predictor más fuerte de la progresión de paridad para los padres con mayor nivel educativo que para aquellos con menos educación, y para aquellos con edad avanzada en el primer parto que para aquellos con una edad más baja en el primer nacimiento
De acuerdo con los resultados los nuevos padres deben prepararse para la depresión, la soledad y las peleas con la pareja.
_______________________________________________
Foto portada: Pixabay.
Podría interesarte:
Abuso infantil: encuentran a niños enjaulados en cajas para perros en Texas