Un terremoto de 7.1 sacudió al Anillo de Fuego del Océano Pacífico este miércoles, en las cercanías de Vanuatu en Oceanía y Nueva Calcedonia, lo que desencadenó temores por un superterremoto entre las personas y expertos, más aún por los movimientos telúricos que se han suscitado a lo largo y ancho del mundo, incluso en lugares en donde no solían ser usuales.
La zona en la que ocurrió el terremoto. (Foto: Servicio Geológico de EUA)
¿Temibles peligros por el sismo en el Anillo de Fuego del Pacífico?
No, inicialmente se temía la posibilidad de un maremoto tras el sismo, cuyo epicentro se localizó a 290 km de Isangel, en Vanuatu, sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico refuta esta posibilidad.
(Foto: Publimetro Chile)
Ante esto, Sergio Barrientos, el director del Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile, aclara:
Como la predicción de terremotos no es una posibilidad hoy en día, no se puede anticipar ningún escenario, es decir, no se puede saber lo que va a ocurrir en las próximas horas o en los próximos días en alguna parte de Chile o del mundo. De modo que no se puede desmentir la posible ocurrencia de un terremoto. En cambio, lo que uno puede decir es que no hay manera de predecir ni de saber si acaso va a ocurrir un terremoto grande en alguna parte o no. Los terremotos van a seguir ocurriendo y lo más probable es que ocurran en las mismas áreas en donde han ocurrido siempre, por lo que son estas zonas las que deben estar siempre preparadas para la ocurrencia de un sismo.
Esto quiere decir que los terremotos no se pueden predecir, sin embargo, vale la pena tener la suficiente educación civil para estar prevenido, sobre todo si vivimos en países que el Anillo de Fuego abarca.
¿Qué es el Anillo de Fuego del Pacífico?
Dichas zonas –Vanuatu en Oceanía y Nueva Calcedonia– se encuentran sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona situada en las costas del Pacífico conocida por su gran actividad sismológica y volcánica.
El Anillo de Fuego del Pacífico se extiende a lo largo de más de 40 mil kilómetros desde Nueva Zelanda hasta la costa oeste de Sudamérica, a través de las costas del este de Asia y Alaska y las del noreste de Norteamérica y Centroamérica.
El Anillo de Fuego del Pacífico. (Imagen: AFP)
¿Qué países abarca?
Incluye a Chile, Argentina, México, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, después dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea, Brunéi, Singapur, Islas Salomón, Samoa, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Podría interesarte:
¿Cuándo debe sonar la alarma sísmica?
¿Un terremoto puede causar sismos del otro lado del mundo?
FOTOS: El terremoto en Indonesia que dejó decenas de muertos