Tailandia cerrará por tiempo indefinido la célebre bahía tailandesa que aparecía en la película La Playa, con Leonardo DiCaprio, porque los daños causados por el turismo son más graves de lo que se pensaba, anunció un responsable local este miércoles.
via GIPHY
En junio, las autoridades habían decidido un cierre temporal hasta finales de septiembre. Pero un estudio realizado durante este período reveló que era “imposible” resolver el problema en solamente cuatro meses, declaró a la AFP Songtam Suksawang, director de la oficina de parques nacionales. El cierre ha sido por tanto prolongado a partir del 1º de octubre por una duración indeterminada.
¿Dónde está esta isla?
Situada en la isla de Koh Phi Phi Ley, cerca de de Phuket, Maya Bay, recibía anualmente a cerca de 5 mil turistas diarios, que llegaban a esta zona conocida por sus aguas cristalinas, quienes sólo se quedaban unos minutos para subirse después a una de las muchas lanchas de los operadores turísticos de la región.
Las innumerables lanchas de los operadores causan serios problemas a los corales y a la fauna marina. (Foto: Sipse)
¿Qué pasó con ella?
Esta notoriedad provocó una grave erosión de la playa y de parte de sus arrecifes coralinos, dañados por la contaminación de los motores de los barcos.
Tailandia, que recibe cada año a 35 millones de turistas, se enfrenta a una grave degradación de sus fondos marinos, provocada por el cambio climático pero también por el comportamiento de los turistas, que no dudan en caminar sobre los corales.
A ello se añaden la abundancia de operadores turísticos y la falta de regulación de estas islas pese a estar protegidas por un estatuto de parques nacionales.
Por los daños que le causa el turismo, cierran la playa de “The Beach” en Tailandia. (Foto: Panorama 24)
Así que a la próxima que consideres visitar un destino turístico, piensa en los daños que podrías esta causando a los ecosistemas y viajar de una manera responsable.
Podría interesarte:
¿En realidad el ecoturismo es tan ecológico? Este es su impacto
Estamos cerca del fin: el hielo del Ártico en su punto más bajo