Tuve que comer croquetas de perro para sobrevivir: María narra su esclavitud con vestimenta doméstica

María es una inmigrante de Filipinas que llegó hace algunos meses a la ciudad de Sao Paulo en Brasil. Su nombre es falso, pero su testimonio tan real como la esclavitud que vivió en uno de los residenciales más acaudalados de la capital económica de los cariocas. En entrevista para el periodista Hugo Bachega, de

Tuve que comer croquetas de perro para sobrevivir: María narra su esclavitud con vestimenta doméstica

María es una inmigrante de Filipinas que llegó hace algunos meses a la ciudad de Sao Paulo en Brasil. Su nombre es falso, pero su testimonio tan real como la esclavitud que vivió en uno de los residenciales más acaudalados de la capital económica de los cariocas.

En entrevista para el periodista Hugo Bachega, de la BBC, narró su intento de suicidio para escapar de su prisión disfrazada de mucama, con tareas domésticas que nunca terminaban.

Ella tiene 40 años de edad, por redes sociales muchas personas le contaron que Brasil es un país hermoso con personas alegres con una creciente economía, mucho mejor que Filipinas. En su casa dejó a su mamá y a sus tres hijas, el dinero es indispensable para comprarle sus medicamentos cardiacos a sus pequeñas.

Brasil, al igual que muchos países de América Latina, tiene a familias de clase media y alta que acostumbran a tener una empleada doméstica que cocine, lave y haga el aseo. La mayoría gustan por contratar a mujeres extranjeras que hablen inglés para acostumbrar a sus hijos a desarrollar un ambiente bilingüe, aunque la paga es buena, los usos y costumbres de los cariocas rozan en la esclavitud moderna.

Durante décadas, las empleadas domésticas en Brasil denunciaron miles de abusos a sus derechos laborales y humanos; desde trabajar 18 horas al día, hasta recibir castigos a manos de sus empleadores. En este contexto, el pasado 27 de marzo del 2013 los legisladores publicaron una ley para terminar con la esclavitud moderna en ese país, al obligar a los patrones a pagar horas extras y la apertura de oficinas gubernamentales para dar seguimiento a cualquier anomalía.

Pero dicha ley no favorece a María, sólo a trabajadoras domésticas locales. Cada día lloraba en las noches de sus empleadores del cansancio y los maltratos. Cuando metía errores, era castigada con más trabajo o privada de alimentos, su único motor eran sus hijas.

65NAI5JNRJFIDDUG4TZW2TM7UQ - Tuve que comer croquetas de perro para sobrevivir: María narra su esclavitud con vestimenta doméstica

María llegó a Brasil, le prometieron 600 dólares mensuales pero nunca pensó en terminar encerrada en su trabajo. (Foto: Acnur).

Un día, estaba preparando la comida de los perros. Llevaba semanas sin un bocado en el estómago, y robó la mitad de las croquetas mientras no era observada, junto a las mascotas comió mientras las lágrimas brotaron.

Los maltratos empeoraron y los castigos también. Cuando la familia salía, ella se quedaba encerrada con las puertas trabadas, siendo tratada como un animal en una jaula. En ese momento pensó en quitarse la vida desde el séptimo piso de los departamentos, estaba decidida a quitarse la vida después de meses de abusos. Al final, mordió sus labios y lloró preguntándose por qué la trataban así.

ZUMNTJRD2BGHVBM75M3ZJC7XMY - Tuve que comer croquetas de perro para sobrevivir: María narra su esclavitud con vestimenta doméstica

Las familias acaudalas de Brasil contratan mujeres extranjeras para asumir que no tienen derechos que refuten. (Foto: LatinAmericanStudies)

Al día siguiente, hizo sus maletas y escapó silenciosamente de su esclavitud durante un descuido de su empleadora, tras no cerrar las puertas como de costumbre.

Según el Ministerio de Trabajo de Brasil en Sao Paulo, unas 250 mujeres filipinas llegaron al país desde el 2012, al parecer cientos de familias buscan evadir las nuevas leyes para las empleadas domésticas al encontrar un error en el sistema y lograr mantener en la esclavitud a las mucamas extranjeras.

Podría interesarte:

“Miss Reclusa”, el concurso de belleza para las prisioneras de una cárcel en Brasil

El tormento de las mujeres embarazadas en las cárceles de Brasil

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga