El nuevo gigante de las redes sociales, TikTok, se unió recientemente al código de prácticas de la Unión Europea para combatir los discursos de odio y la desinformación.
“Estamos orgullosos de suscribirnos al (código de conducta) para desempeñar nuestro papel”, dijo Theo Bertram, director de relaciones gubernamentales de TikTok para Europa.
La aplicación de origen chino, TikTok, se convirtió en los últimos meses en el nuevo gigante de las redes sociales tras sus enormes descargas durante la pandemia, sin embargo, este lunes el director general de EDiMA, Siada El Ramly, que también es portavoz de los signatarios del Código de Prácticas sobre desinformación, anunció que TikTok se suscribió a la iniciativa para abordar la difusión de la desinformación en línea y noticias falsas.
En una conferencia organizada por el Grupo de Reguladores Europeos para Servicios de Medios Audiovisuales, El Ramly informó a los participantes que la Comisión Europea había sido notificada formalmente de la firma de TikTok esta mañana y había recibido la lista completa de compromisos de la compañía bajo el Código de Prácticas sobre Desinformación.
“La suscripción de TikTok al Código de Prácticas sobre Desinformación es una gran noticia, ya que amplía la amplitud de las plataformas en línea para intensificar la lucha contra la desinformación en línea. Muestra que el Código de Prácticas sobre Desinformación es un medio eficaz para garantizar que las empresas hagan más para combatir eficazmente la desinformación en línea”, se puede leer en un comunicado.
Facebook, Twitter y Google ayudaron a crear el código de conducta en 2016 en el que las empresas se comprometen a evaluar, marcar y eliminar rápidamente el discurso de odio y otros contenidos ilegales de sus plataformas.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, actualmente está preparando una Ley de Servicios Digitales que podría hacer que el manejo inadecuado de contenido ilegal sea punible por ley.
La ley “hará la diferencia”, dijo el comisionado de Justicia de la UE, Didier Reynders. Podría incluir medidas “vinculantes” para que las plataformas “aclaren cómo manejan el discurso de odio ilegal en sus plataformas”, dijo.
___________________________________
* Fotografía de portada: @konkarampelas/ Unsplash.
Podría interesarte:
Nay Salvatori, de diputada del PES a “estrella” en TikTok
Despiden a maestra de kínder en Monterrey por broma pesada a niña en TikTok
Darían hasta 10 años de prisión a ‘tiktoker’ acusada de provocar incendio en Tepoztlán