“Rusia tiene que salir (de Venezuela)”, sentenció este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al recibir en la Casa Blanca a Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, quien es reconocido por ese gobierno como presidente interino de Venezuela.
Estas declaraciones suceden luego de que Moscú enviara, durante el fin de semana pasado, aviones con personal y equipos militares con el objetivo de “cooperar” con el gobierno de Nicolás Maduro, a quien reconoce como el mandatario legítimo de Venezuela.
Lee también: Quién es Fabiana Rosales, la periodista e influencer esposa de Juan Guaidó
Consultado sobre una eventual acción militar estadounidense en la nación sudamericana, el mandatario norteamericano dijo (otra vez) que “todas las opciones están sobre la mesa” con tal de que eso propicie la salida de Maduro.
(Foto: El Nacional)
Por su parte, Rosales dijo que Venezuela está pasando por una terrible crisis. “Los niños se están muriendo. La crisis es grave. Temo por la vida de mi esposo. Su jefe de personal (el diputado Roberto Marrero) fue secuestrado de una manera muy violenta y vil”.
Rosales se refiere al “atentado” contra Guaidó y al “secuestro”, la semana pasada, de su jefe de gabinete, Roberto Marrero, detenido por agentes de inteligencia de Maduro, entre otras acciones de acoso al círculo más cercano del líder opositor.
Este martes, la caravana en que viajaba Guaidó en Caracas fue violentada al salir de la sesión de la Asamblea Nacional (Parlamento), un ataque condenado por Washington, que dijo estar vigilante ante la acción de “las pandillas armadas e ilegales de Maduro conocidas como colectivos”.
Lee también: Fiscalía venezolana anuncia investigación contra Guaidó por “sabotaje” eléctrico
El vicepresidente Mike Pence, quien también se reunió con Rosales, ya había considerado la llegada de aviones militares rusos a Venezuela una “provocación inoportuna”, y pidió al gobierno de Vladimir Putin dejar de respaldar al “dictador” Maduro. “Pedimos a Rusia hoy que cese todo apoyo al régimen de Maduro”, dijo.
(Foto: AFP)
El gobierno ruso confirmó el martes el envío de militares para ampliar la “cooperación” entre Moscú y Caracas, “con pleno respeto a la legalidad”, según declaró la portavoz del ministerio de Exteriores, Maria Zajarova.
En medio de la presión internacional para que Maduro abandone el poder, Rusia y China, principales acreedores de la deuda externa de Venezuela (estimada en 150.000 millones de dólares), se han convertido en los grandes aliados de Maduro.
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
No puede haber espectadores, hay que reconocer a Guaidó: EUA a México
Maduro rompe relaciones con Colombia, Duque responde que no reconoce al “usurpador”