Ucrania acusa a Rusia de usar bombas de fósforo blanco en Mariúpol

Cuando la guerra en Ucrania está cerca de cumplir tres meses, las autoridades de ese país han denunciado que Rusia utiliza bombas de fósforo blanco durante su ataque a la acería de Azovstal en Mariúpol. El uso de esas armas contra personas está prohibido desde 1997 por la Convención de Ginebra. “El infierno ha llegado

Miguel Fernández

Ucrania acusa a Rusia de usar bombas de fósforo blanco en Mariúpol

Cuando la guerra en Ucrania está cerca de cumplir tres meses, las autoridades de ese país han denunciado que Rusia utiliza bombas de fósforo blanco durante su ataque a la acería de Azovstal en Mariúpol. El uso de esas armas contra personas está prohibido desde 1997 por la Convención de Ginebra. “El infierno ha llegado a la tierra, a Azovstal”, escribió este domingo el concejal Petro Andruchenko en su cuenta de Telegram.

Rusia no se detiene en Mariúpol

En videos que circulan en las redes sociales se ven explosiones en la planta de Azovstal en Mariúpol que, según Anduchenko, serían de bombas de fósforo blanco.Las bombas de fósforo blanco producen un fuego que no se puede apagar con agua y sus componentes se pegan a la piel de las víctimas, que pueden arder hasta los huesos.Los supervivientes pueden tener secuelas de por vida debido a que los componentes de las bombas son altamente tóxicos y pueden causar daño solo con respirarlos.Ya antes las autoridades ucranianas habían acusado a Rusia de utilizar bombas de fósforo blanco en el ataque a la población de Popasna.

Rusia no va a negociar

Además, Rusia se negó a negociar la posible liberación de los combatientes ucranianos del batallón nacionalista Azov que se encuentran atrincherados desde hace varias semanas en la acería Azovstal, a los que llamó criminales de guerra. ”Convertir a los criminales de guerra de Azov en objeto de negociaciones políticas es una blasfemia en relación a la historia de 1941″, cuando la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, dijo hoy Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en su canal de Telegram.

Medinski consideró erróneo e inapropiado comparar Azovstal con la resistencia de los defensores de la fortaleza de Brest (Bielorrusia) ante el avance imparable de las tropas hitlerianas. El negociador ruso se preguntó si esos soldados soviéticos habían utilizado escudos humanos, disparado por la espalda a civiles, habían canjeado civiles por comida y medicinas, se habían dirigido al Vaticano a la comunidad internacional o aceptado ser evacuados a otros país con la promesa de no combatir con el enemigo.

Cuando habla de crímenes de guerra, Medinski se refiere al “genocidio”, como lo llama Moscú, cometido durante los últimos ocho años por el Ejército ucraniano contra la población civil del Donbás. Al anunciar la “operación militar especial” rusa en Ucrania, el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, estableció como uno de los argumentos la “desnazificación” de Ucrania. Turquía se ha mostrado dispuesta a acoger a los combatientes que se encuentran en la planta metalúrgica del puerto de Mariúpol (mar de Azov), entre los que habría más de un millar heridos.

De hecho, un grupo de familiares de los combatientes, en su mayoría esposas, viajaron a Turquía para reunirse con su presidente, Recep Tayyip Erdogan, cuyo país ya acogió negociaciones entre ambos bandos. Esta semana los expresidentes de Ucrania, Leonid Kuchma, Víctor Yúschenko y Petró Poroshenko, hicieron un llamado a la comunidad internacional para salvar a los que aún resisten en la acería, donde dijeron que aún queda un grupo de civiles. En su carta piden “ayudar con todos los recursos diplomáticos disponibles a las autoridades ucranianas a salvar las vidas de los civiles y militares ucranianos a los que Rusia intenta eliminar por orden de Putin, con métodos bárbaros en el recinto de la planta de Azovstal”. Aunque Putin ordenó suspender el asalto de la planta, los bombardeos son intensos, según las autoridades ucranianas.

Con información de EFE / Foto de portada: EFE

Sabino en CDMX: boletos, fechas y todo para deleitarnos con su Sab Hop

En septiembre podremos cantar a todo pulmón nuestras rolitas favoritas de Sabino y ya queremos que llegue el gran día
Nayeli Parraga
Películas sobre relaciones tóxicas y cómo salir de ellas

Películas sobre relaciones tóxicas y cómo salir de ellas

Una película no es suficiente para que termines esa relación de una vez por todas, pero es la mejor forma de ver todos los posibles finales.
adminccolectiva

Lana del Rey regresa a México y así puedes conseguir tus boletos

Lana del Rey en México es un sueño hecho realidad.
Kate Nateras
mujer con cuerpo de vibora y ajolote como mascota

La historia de la Tlanchana, la sirenita mexicana que todos deberíamos conocer

La Tlanchana es una leyenda mexicana muy similar a la que se presenta en La Sirenita, pero sin 'final feliz'
Nayeli Parraga

12 preguntas para saber si estás en una relación tóxica

A veces estar en una relación tóxica se convierte en un loop infinito de malas decisiones en el que es complicado darte cuenta de la realidad. Responde estas preguntas y averigua la verdad...
Daniela Bosch
mujer de vestido azul con diadema rosa en la cabeza

Dice Thalía que Disney se inspiró en ‘Marimar’ para live action de ‘La Sirenita’

Fue la misma Thalía quien compartió la prueba de que 'La Sirenita' se inspiró en capítulo de 'Marimar' y no es un meme
Nayeli Parraga