El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dio este miércoles un emotivo discurso ante el Parlamento francés; lo anterior, en su esfuerzo por conseguir la ayuda inmediata de varios países en la guerra contra Rusia. El conflicto armado está a punto de cumplir un mes en territorio ucraniano y, ante el desgaste de su ejército, Zelenski no se rinde en su tarea de mantener el apoyo de la comunidad internacional.
Zelensky habla ante el Parlamento francés
Durante los últimos días, Volodimir Zelenski ha aparecido de forma virtual en los escenarios políticos más importantes a nivel mundial para hablar sobre la situación en Ucrania. El Congreso de Estados Unidos, el Parlamento Europeo, la Cámara de los Comunes en Inglaterra, el Parlamento de Canadá, el Parlamento alemán y, este miércoles, el Parlamento francés.
“Detener la guerra está en sus manos. Yo quiero hacerles una pregunta. ¿Cómo parar la guerra? ¿Cómo lograr la paz en Ucrania? La mayoría de las preguntas y de esas respuestas están en sus manos. Hemos buscado la razón en los despachos, pero, ahora estamos obligados a buscarla en el campo de batalla”, fueron las palabras del presidente de Ucrania quien volvió a pedir a Francia que ayude a su país en su intento por entrar a la Unión Europea.
Igual que ha hecho en otros mensajes a parlamentos de otros países, Zelenski pidió que los países europeos hagan más para frenar la guerra. Aunque agradeció el apoyo de Francia a Ucrania, no dejó de señalar que “las empresas francesas deben dejar Rusia” y dejar de financiar la invasión. Zelenski reconoció “el liderazgo constante” del presidente francés, Emmanuel Macron, en la búsqueda de la paz, aunque urgió a hacer más esfuerzos internacionales para convencer a Rusia de abandonar su ofensiva y pidió más ayuda militar frente a “la maquinaria de guerra rusa”.
Dentro de su discurso, Zelenski recordó que el ejército de Rusia ha cometido graves violaciones a los derechos humanos al bombardear civiles en diferentes episodios; por ejemplo, un hospital de maternidad e infantil en Mariúpol o el teatro que servía de refugio en esa misma ciudad.
Con información de EFE
Foto de portada: EFE