Cuando una banda es influyente es fácil encontrar a muchas otras que comienzan a replicar su sonido buscando lograr lo que ellos hicieron, pero son pocos los que realmente trascienden; pues una cosa es copiar y otra, tomar elementos precisos para generar un sonido propio. Dicen que un gran artista no copia, roba, pues el robo se convierte en tomar lo que el artista ha generado, estudiarlo, analizarlo, y crear a partir de las lecciones aprendidas; eso es lo que evita que cometa plagio. Y si pensamos en una banda que ha dado paso a muchas copias, pero que pocos han sabido darles el homenaje que se merecen, es Radiohead.
Los noventa no eran la época para que naciera Radiohead, ese momento tal vez aún no llega, pero fuimos afortunados. Rock alternativo, tintes electrónicos, grunge, pop y muchos otros géneros son parte de lo que la banda liderada por Thom Yorke ha mezclado para generar discos tan importantes como “Kid A” o “In Rainbows”. Sin embargo, existen otras agrupaciones que seguramente pueden gustarte si eres fan del grupo de Oxfordshire. Algunas suenan muy parecido a lo que Radiohead hace, otras contienen elementos más específicos –letras, ambientes, un humor particular– pero lo importante es que todas son excelentes recomendaciones que te harán sentir seguridad, pues si su referencia es una banda tan importante, es muy probable que pronto éstas también sean tus favoritas.
Alt-J
Unos de los más obvios ejemplos. La música de Alt-J parece ser lo que Thom Yorke hubiera creado si fuera mucho más joven. Con dos discos de experiencia, la banda ha entregado álbumes tan importantes que el primero ganó el Mercury Prize y el segundo fue nominado al Grammy por mejor disco de música alternativa.
Jamie XX
Con una faceta más bailable que lo que hace con The XX, Jamie ha logrado llevar su proyecto solista a las grandes ligas. Su primer y único trabajo demuestran que la música electrónica puede ser tan profunda, comercial y perfecta como se lo proponga. Acercándose más a lo que hizo Radiohead en su último álbum, la música del líder de XX puede ser tan cautivante como introspectiva.
Liars
Rock experimental, electrónica y todos los subgéneros que tal vez no quedarían con el punk (art y dance), Liars los une a la perfección. Tal vez sea la extraña mezcla de géneros, pero la realidad es que su música pasa de ser algo ambiental para dar paso a ese tipo de música que te permite contemplar la oscuridad en silencio mientras la sensación de paz es cada vez mayor; la misma sensación que se puede tener al escuchar las canciones más calmadas de Radiohead.
Elbow
La banda nació en 1997, no mucho tiempo después de que Radiohead publicara sus primeros discos, por lo que es fácil hacer una similitud entre Elbow y los primeros éxitos del proyecto de Thom Yorke. Sin embargo a medida que ambas bandas han evolucionado, se han alejado del mismo sonido, pero eso no significa que Elbow no tenga elementos de la música de Radiohead, o al revés. Basta con escuchar canciones como ‘Little Beast’ o ‘Honey Sun’ para entender la similitud que ha existido por años.
James Blake
James Blake es considerado uno de los artistas más importantes del siglo XXI. Mezclar el pop, con el post-dubstep y la música experimental le ha permitido se considerado uno de los músicos claves para entender la evolución del rock en la actualidad. La música de Blake tiene una producción digna de competir con los mejores discos de la banda y así como Radiohead, su música también difícil de seguir, por lo que para entender todo lo que él quiere decir, hay que prestarle bastante atención.
Other Lives
No es sorpresa que Other Lives aparezca en la lista. Ellos fueron los responsables de abrir distintos conciertos de Radiohead durante el 2012. Su enfoque al indie rock hace que la música de Other Lives sea mucho más digerible que el de otras bandas que se encuentran en este listado. Alejándose de los ritmos rápidos y decadentes del rock tradicional, ellos pueden sonar como una banda pop en un momento y casi inmediatamente parecer un grupo de soul o R&B.
Purity Ring
Uno de los más tranquilos y por lo tanto –a veces– de los más difíciles. Con un sonido más enfocado al dreampop, Purity Ring parece no tener mucho en común con Radiohead, pero es justamente la trascendencia que ellos han tenido en todos los géneros, que el pop también tiene mucho por lo cual agradecer a la banda.
FKA twigs
El trip hop no está muerto y Tahliah Debrett Barnett lo demuestra en cada disco que publica. Las letras de FKA twigs tienen mucho que decir, justamente como lo hacen las de Radiohead. Políticas, contestatarias y sociales; muchas veces lo que menos escuchamos es el mensaje justo cuando es ese el más importante.
Mogwai
En su mayoría tienen piezas instrumentales, pero ellos no necesitan de las palabras para expresar, o más bien para hacerte sentir. Con un halo futurista dentro de su música, podrían ser considerados post punk si no fuera por lo calmada y bien producido que es su sonido. “Come on Die Young” incluso podría ser un disco que a muchos amantes de Radiohead les guste tanto como el “Hail to the Thief”.
Aphex Twin
El trabajo de Richard David James, mejor conocido como Aphex Twin es mucho más agresivo que el de Radiohead, pero eso no le resta seriedad. Uno de los grandes de la música alternativa, Aphex Twin mezcla diferente elementos de forma tan perfecta que además de hacerte soñar despierto, te puede hacer bailar toda la noche. A veces tranquilo y otras veces completamente salvaje, Aphex Twin recuerda a los primeros y menos cuidados trabajos de Radiohead.
*Este artículo fue publicado originalmente por Daniel Morales Olea y ha sido actualizado por Cultura Colectiva.
Te puede interesar:
Del mejor al peor video de Radiohead para conocer todo sobre la banda favorita del mundo entero
Frases de Radiohead para tocar fondo y encontrar una salida