Es normal para una banda sufrir cambios de alineación con el paso del tiempo. Incluso es bueno, pues los discos y los shows se van refinando con la química y la composición musical que poco a poco construyen a una alineación definitiva. Sin embargo, ¿qué pasa cuando una banda continúa sin ninguno de los músicos que estuvieron ahí cuando todo empezó? Algunos se quedan en el olvido y otros, contra todo pronóstico, encuentran la victoria en su camino con pura sangre nueva. Unos heredan lo que los originales dejaron atras, otros más deciden renovarlo todo excepto el nombre. Estas son algunas bandas que pudieron continuar con su trayectoria sin ningún miembro original y consiguieron el éxito.
Sepultura
Sin duda este es el ejemplo más reconocido para los fans del metal. Sepultura es una banda de thrash metal de Brasil, fruto de la imaginación de los hermanos Max e Igor Cavalera, que publicó álbumes icónicos como Roots, Arise y Chaos A.D. con esa dirección. Sin embargo, tras la salida de ambos, la banda decidió continuar a pesar de que todos esperaban que se disolviera. Max relató en una entrevista lo difícil que es para él ver cómo otras personas usan un nombre y logotipo que él mismo dibujaba en sus cuadernos de preparatoria. Contrario a lo que muchos piensan, el bajista Paulo Jr. no es un miembro original de Sepultura aunque sí es el que mayor tiempo tiene en la banda, pues se unió a las filas en 1985. Sepultura logró volverse a consolidar y de nueva cuenta son pesos pesados en la escena.
Opeth
Aunque sabemos que la esencia más pura de Opeth viene directamente del trabajo de Mikael Åkerfeldt y compañeros de mucho tiempo como Martín Méndez, es difícil imaginar que la banda sueco uruguaya en su mayoría ya no cuenta con miembros originales. La historia de Opeth es rara ya que David Iseberg, el vocalista original, fue quien reclutó a Åkerfeldt como bajista y sin avisarle a sus compañeros, quienes renunciaron por este motivo. Al poco tiempo, Iseberg decidió renunciar a la banda por diferencias creativas y el resto es historia. Tras un sinfín de músicos que han pasado por las filas de Opeth, sabemos que la banda no le teme al cambio y eso se ve reflejado en la música de forma drástica pues quien conoce su discografía, fue testigo de la evolución de la banda del death metal cruento y rudo al rock progresivo y conceptual.
In Flames
También suecos, ellos pertenecieron a la camada de bandas que conformaron la escena de Death Metal Melódico del país escandinavo. Sin embargo, su alineación ha cambiado tanto como su estilo, ahora dirigido al Metalcore y con mucho más similitud a bandas americanas como Trivium y Killswitch Engage. El último miembro original de In Flames fue el guitarrista y fundador Jesper Strömblad y abandonó la banda en 2010 tras lidiar con problemas de alcoholismo y personales. No ha sido lo mejor que les ha pasado, pues el sonido de la banda mutó y se suavizó de tal manera que muchos fanáticos perdieron el interés en ellos con los nuevos discos. No obstante, se mantienen firmes en continuar con la carrera, esperaríamos ver una sorpresa de los suecos. La necesitan los fans y ellos mismos.
Napalm Death
Este es un caso de éxito. El miembro que más tiempo tiene en la mítica banda de grindcore responde al nombre de Shane Embury y se unió 6 años después de la formación de la banda luego de varias entradas y salidas de músicos que terminaban frustrados de la dirección del proyecto. Sin embargo, Nic Bullen decidió abandonar el barco poco tiempo después de haber reclutado a Embury, dejando a Napalm Death sin ningún elemento fundador. A partir de este suceso, Napalm Death empezó a encontrar el éxito en los discos consecuentes a Scum, que no fue grabado por Embury pero si tocó en toda su gira promocional con una alineación que inclúia a otras dos leyendas del metal europeo: Lee Dorrian (Cathedral) y Bill Steer (Carcass). Está de más decir que la banda tiene el record por ‘You Suffer’, la canción más corta grabada en la historia y que una vez que encontró al vocalista Barney Greenway, adoptaron su estatus de leyendas. Lo mejor que les pudo pasar fue perder a los miembros originales.
GWAR
GWAR está en esta lista por una triste razón. La banda conocida por sus controvertidas puestas en escena teatrales, caracterizadas e irreverentes encontró la tragedia en el año 2014, cuando el vocalista Dave Brockie, también conocido como Oderus Urungus falleció por una sobredosis. En un principio, GWAR consistió en Brockie y un elenco rotativo hasta que la alineación se consolidó a finales de los 80. Mike Derks (Balsac the Jaws of Death) y Brad Roberts (Jizmak Da Gusha) han formado parte de la banda desde entonces, tal vez esa es la razón por la cual decidieron continuar con el proyecto y honrar siempre la memoria de Brockie.
Yes
Hablar de Yes es hablar de una inmensa historia en la música, en especial en el rock progresivo. Crear álbumes históricos como lo es ‘Fragile’ no es algo que puede lograr cualquier banda. Eso hace más triste el hecho de que, al fallecer Chris Squire y dejar a Yes sin miembros originales en 2015, Jon Anderson, vocalista y también miembro original, ya había optado por seguir con su propia versión de la banda y continuó con la misma hasta 2018.
Thin Lizzy
La banda fue formada principalmente por el baterista Brian Downey y el bajista y cantante Phil Lynott. Justo antes de su éxito comercial, se sumó el guitarrista Scott Gorham y así, Thin Lizzy pasó a la historia con éxitos como ‘Whisky in The Jar’, ‘Jailbreak’ y ‘The Boys are Back in Town’. Sin embargo, en el 83 la banda decidió separarse tras una accidentada gira en Japón y al poco tiempo llegó la muerte de Lynott debido a sus problemas de drogadicción. A pesar de que la banda se ha reactivado 3 veces bajo la tutela de Scott Gorham, Brian Downey decidió no regresar a las filas, por lo que Thin Lizzy se gana un puesto en esta lista.
Christian Death
Christian Death es un referente de la música gótica en Estados Unidos y en el mundo, pues ha inspirado a decenas de bandas de alto calibre debido a su esencia oscura y por ser pioneros del goth rock y deathrock. Sin embargo, su historia es triste y atropellada… la banda es producto de la creatividad de Rozz Williams, quien comenzó la banda en 1979 y para 1983 ya se habían disuelto por peleas y abuso de sustancias. Pronto Williams formó otra alineación que incluía al guitarrista Valor Kand. Williams dejó Christian Death para desarrollar su creatividad en la música experimental y la banda continuó con Kand al frente. Esto eventualmente forzó a Williams a crear una nueva versión de Christian Death con su esposa, Eva O. Por consecuencia, empezó una larga disputa legal por el nombre de la banda que eventualmente sería propiedad de Kand debido a la renuncia de Williams. Aunque el creador original intentó incursionar en otros proyectos y en un Christian Death con un nombre modificado, en abril de 1998 Rozz fue encontrado muerto en su departamento. Decidió colgarse en su habitación dejando solo una rosa en la mesa y una carta del tarot: El Colgado.
Stratovarius
La banda finlandesa de power metal empezó su historia como Black Water, fundada por el baterista y cantante Tuomo Lassila, el guitarrista Staffan Stråhlman y el bajista John Vihervä. Posteriormente entró Timo Tolkki, fungiendo como único compositor de la banda y reemplazando a Stråhlman a escasos dos meses de haber iniciado. En los próximos 5 años, el puesto de Vihervä fue cubierto por diversos bajistas y con la llegada del vocalista Timo Kotipelto, Stratovarius empezó a convertirse en la internacionalmente conocida banda que es al día de hoy. Sin embargo, menos de un año después, Lassila abandona el proyecto dejándolo principalmente en manos de Timo Tolkki, su sucesor inmediato y dando paso a la que se considera la alineación clásica de la banda. De 1995 a 2005, esta versión de Stratovarius grabó 8 discos hasta que Tolkki decidió disolver la banda por las crecientes tensiones entre los miembros, pero ellos no estaban dispuestos a desistir. Para no hacer este cuento más enredado: al final Tolkki salió de la banda, dejando a los demás continuar con ese nombre y pronto se arrepintió de esta decisión pero ya no podía hacer nada al respecto. Al día de hoy, el Stratovarius actual no tiene nada que ver con el original.
Archetype
La escena mexicana no está exenta de este listado y tal vez el ejemplo más reconocido en el metal actual es Archetype, banda de death metal de la Ciudad de México formada en 2006 por Isabel Romero y Santiago Ramos que en sus primeros años tuvo mucha rotación de integrantes hasta alcanzar estabilidad en 2008. Después de una gira latinoamericana y lanzar sus primeros tres trabajos, Moisés García y Etell Melendez se unieron a las filas de Archetype y eventualmente terminaron heredando el proyecto debido al abandono de los miembros originales por diferencias creativas. A pesar de que Archetype no ha publicado discos desde 2011, sí ha lanzado un par de sencillos y goza de mayor exposición por su alineación más reconocida hasta la fecha.
No cabe duda de que existen mil razones por las cuales una banda cambiaría de integrantes una y otra vez. Algunas veces el recuerdo de los que se fueron queda intacto y en eterno homenaje, otras es necesario el punto de quiebre para liberar la tensión. Sin embargo, los artistas continúan creando a pesar de la adversidad y la audiencia siempre está feliz de poder seguir escuchando a sus bandas favoritas.
Te puede interesar:
Cuáles son los 10 mejores discos del metal de todos los tiempos, según Ozzy Osbourne
Las 20 canciones de metal más románticas que demuestran que todos tenemos un corazón
La verdadera historia detrás de la primera canción de heavy metal