Si alguna vez te has preguntado por qué es tan irónicamente placentero escuchar canciones deprimentes cuando estamos en los suelos, la respuesta no es que seas precisamente un masoquista; la ciencia tiene una explicación aunada a estos sentimientos. David Huron, investigador que estudia la cognición musical, nos revela que si somos personas por lo general abiertas o, en su defecto, neuróticas, somos más propensos a disfrutar la música triste.
Huron explica que cuando estamos tristes, liberamos una hormona llamada prolactina, que, así como cualquier herida, tiene un efecto calmante o consolador que busca erradicar esa tristeza. Por lo tanto, puede que estés pasando por un terrible momento, entonces tu cuerpo comienza a liberar prolactina, calmando un poco tu pena, pero sin erradicarla completamente. Es básicamente una forma en la que tu cuerpo, al igual que con las heridas físicas, busca curarlas.
Entonces, el motivo principal por el que disfrutamos tanto la música triste cuando nos encontramos en ese estado depresivo es porque buscamos aumentar la liberación de prolactina. Al aumentar el “dolor” mediante la música, el cuerpo te protege cada vez más. Se convierte en una especie de adicción, como con las endorfinas y el ejercicio, buscamos sentirnos más tranquilos al entristecernos a propósito o haciendo más intenso el sentimiento.
La siguiente selección de canciones podrá ayudar a que tu mente sienta melancolía, dolor, angustia y tristeza, incrementando los sentimientos que vienes cargando. Pero esto no es para deprimirte y quedarte en el suelo sin encontrar respuesta, es para que tu cuerpo te ayude a salir de esos sentimientos mediante la calma. Si cierras los ojos y sólo sientes los sonidos, tendrás un buen rato que, aunque duela, te fortalecerá sin importar lo que te haya sucedido.
–
‘Off You’ – The Breeders
https://www.youtube.com/watch?v=hgOg4NGCYR8
“This island’s chills and shell cover me
With winded rock
And skies I’ve got yet to see”.
Este melancólico track, que también fue parte del soundtrack de “Her”, define el sonido de The Breeders y la voz de Kim Deal en un dolor difícil de comprender. Con una letra críptica y unas guitarras post-grunge, nos hacen querer abrazarnos hasta dormir.
–
True Love Waits – Radiohead
“And true love lives
In haunted attics”.
Este clásico de Radiohead, que apenas tuvo lugar en un EP en una nueva versión, puede destrozar nuestra alma. Aunque sea una canción de amor, las líneas que recita Thom Yorke hablan de un amor tan real que es doloroso. La línea final nos hace perder la fe en el amor, sólo para recuperarla inmediatamente.
–
‘I Don’t Know How To Love’ – The Drums
“I could touch your hair three months ago
but now it makes you so upset.
But you say i don’t know how to love”.
Aunque el sonido de The Drums tenga cierto aire fresco de alegría, las letras y el sentimiento en la voz de Jonathan Pierce nos hacen regresar a la adolescencia con aventuras de amor que pueden sonar absurdas, pero son tan reales como lo que sentimos.
–
‘Hey, Good Lookin’’ – Blonde Tongues
“All i see is white and red
That fades to pink and turns to blue.
I think is what you want to do”.
Este sencillo track que mantiene el sonido dream pop de los últimos años nos hace desear algo que no estamos seguros que existe. La bella melancolía que nos entrega nos hace sentir parte del soundtrack del mundo, y en esa escena, estamos destrozados, queriendo algo más.
–
Missing – The XX
“My heart is beating in a different way
Been gone such a long time and I feel the same
My heart is beating in a different way
Been gone such a long time”.
The XX parecen ser expertos en hacernos sentir como si fuéramos parte de nada. La rareza de su música se traduce en desesperación. La voz temblorosa de Romy Croft nos presta ese sentimiento de deseo frustrante. Como si se acercara un final que no querías que llegara.
‘Nunca es suficiente’ – Natalia Lafourcade
“Y tú te vas, jugando a enamorar,
te enredas por las noches entre historias que nunca tienen final.
Te perderás dentro de mis recuerdos
por haberme hecho llorar”.
No podíamos pasar esta lista sin Natalia, quien en su último disco nos entregó esta joya que parece salida de los 70, con la tristeza y el estilo de una joven Jeannete, nos presta una visión de un amor clásico y una confesión honesta. Imposible levantarse antes de terminar la canción.
–
‘Love is to Die’ – Warpaint
“Love is to die, love is to not die,
Love is to dance, love is to dance”.
Con un poco de baile, esta letra deprimente sólo nos puede dejar con los ojos cerrados mientras nos movemos ligeramente tratando de pensar en aquello que nos hizo daño. Deseando dejar el exterior aparte y no volver nunca a él.
–
‘Unfucktheworld’ – Angel Olsen
“I wanted nothing but for this to be the end
For this to never be a tied and empty hand
If all the trouble in my heart would only mend
I lost my dream I lost my reason all again”.
La dulce (y cruel) voz de Angel Olsen nos habla de un amor posible para al final recordarnos que todo tiene un final. Aunque sea el primer track de su disco, delimita desde un inicio lo que nos temíamos: que su visión del amor haya sido tan corrompida como la de nosotros.
–
‘Lovin’ You Baby’ – Charles Bradley
“Every night when I look into your face
I know baby, I know it’s you
That makes my life complete
Wanting you, baby
Oh I can’t get enough of you baby
Can’t get enough of you”.
Aunque Charles Bradley nos hable de amor, su voz nos indica todo lo contrario. La desesperación y pasión del deseo por la otra persona, Esa misma fuerza que imprimimos a una relación y que al final desaparece, pues hemos desgastado la energía, y sólo queda la cama, un café y la música que sale de los audífonos.
–
‘The Undying Need To Scream’ – Dillon
https://www.youtube.com/watch?v=VEivix64BBE
“This must end here”.
Así de fácil. Nadie tiene la fuerza suficiente para dictar el final ni para verlo acercarse. Dillon lo grita y rompe en llanto. Pero así como ella determina cuándo es el final, tú decides cuándo es suficiente detener la playlist deprimente que estableciste para tu tiempo a solas y es hora de salir al mundo de nuevo.
–
Cada persona reacciona diferente a los tipos de música. Quizás sólo algunas de estas canciones te acompañen en tu momento a solas, pero a fin de cuentas, lo que ingresa en tu oído no te deprimirá más, precisamente. La música da fuerza y hace que desees seguir: escuchar, cantar, gritar, desear, hasta que al final, sólo quedas tú, de nuevo, en un inicio fresco, con un futuro lleno de música. Puedes escuchar canciones que te inspiren a crear arte o canciones que te hagan sentir una persona más elegante. Siempre habrá canciones que uno habrá deseado haber escrito, pero aún tenemos la oportunidad de cantarlas y seguir sintiendo.