William Shakespeare le regaló al mundo la obra teatral “Mucho ruido y pocas nueces” y, con ella, la frase perfecta para referirnos a una situación que esperábamos con ansias y cuyo resultado fue decepcionante, o muy por debajo de nuestras expectativas.
En el terreno musical existen cientos de ejemplos de lo anterior ¿Qué debieron sentir los millones de seguidores de Guns N’ Roses, después de una espera de 15 años y escucharon el larguísimo y aburridísimo “Chinese Democracy”? Se supone que sería el gran regreso de una de las bandas icónicas del rock. Sin embargo, las primeras notas de aquel nuevo álbum nos hicieron ver que los días de gloria para algunos artistas jamás pueden ser recuperados.
¿Más ejemplos? Nos gustaría contar con tu opinión sobre estas canciones que nos demuestran que la espera no valió tanto la pena, es decir, hubo “mucho ruido y pocas nueces”:
1. ‘Just Your Fool’ – The Rolling Stones
https://www.youtube.com/watch?v=PacX2YgdLOo
Poco se les puede exigir a los Rolling Stones, la banda se ha consagrado desde hace más de tres décadas con álbumes que hoy son clásicos del rock como “Let it Bleed”, “Exile on Main Street” o “Sticky Fingers”. Cada lanzamiento de “Sus Satánicas Majestades” es esperado con ansias, aunque sepamos que nada nuevo encontraremos al abrir el cofre. Con el nuevo sencillo ‘Just Your Fool’, del disco “Blue and Lonesome”, se confirmaron las sospechas: la espera de 11 años nos trajo un disco que jamás pasará a la gloria. Es una decepción que tuvieran que recurrir a covers.
–
2. ‘St. Anger’ – Metallica
“Mejor me voy a lavar ropa”, “Tengo que estudiar”, “Prefiero dormir un rato”, miles de pretextos se inventaron los fans de la banda californiana para no escuchar aquella decepción llamada “St. Anger”. ¿A quién querían engañar Lars Ulrich y James Hetfield con este disco vacío y con poca inspiración? Se anunció con bombo y platillo como el regreso triunfal de la banda y solo quedó en eso: una triste promesa. ¿En verdad creían que con esta pieza recuperarían el reinado del heavy metal? Mucha furia y guitarras rápidas que suenan a poco y nada. Aburrido a más no poder.
–
3. ‘Learning to Fly’ – Pink Floyd
https://www.youtube.com/watch?v=yv9XaDAzUEE
Sé que hablar de Pink Floyd es referirse a una de las bandas pilares del rock. Pero los gigantes también se equivocan, y un gran error en su carrera es la vacía ‘Learning to Fly’ del desmotivado disco “A Momentary Lapse of Reason”. Tuvieron que pasar cuatro años para su regreso y lo hicieron con este disco carente de magia, que no le hace justicia a la carrera del grupo inglés. De principio a fin es predecible y con ideas pobres.
–
4. ‘My Friends’ – Red Hot Chili Peppers
Los fans aguantaron cuatro años para que el nuevo disco de la banda saliera al mercado –bajo el título de “One Hot Minute”- y el resultado fue triste, como lo demuestra el sencillo “My Friends”. Son tan decepcionantes las canciones de este disco que la banda no toca una sola de ellas desde hace varios años. El álbum está dotado de una mezcla entre punk, rock psicodélico y funk, que resultó difícil de digerir para sus seguidores. No existe punto de comparación entre el glorioso “Blood, Sugar, Sex, Magik” de 1984.
–
5. ‘Sign of the Cross’ – Iron Maiden
Después de la salida de Bruce Dickinson de la banda, se pensaba que la “Doncella de hierro” no bajaría la guardia y se luciría con el lanzamiento de “The X Factor”, con el que estrenaron nuevo vocalista. La larga espera nos trajo una obra muy inferior, nada coherente con la historia de la banda británica. La voz de Blaze Bayley demostró no ser del gusto de los fans y la crítica eclipsó el disco. ‘Sign of the Cross’ no es que sea mala, pero fue la prueba de que la creatividad de Maiden estaba a la baja.
–
6. ‘Discotheque’ – U2
Los irlandeses se tomaron demasiado en serio el nombre de su nuevo disco (“Pop”) y entregaron una producción sobrecargada de sonidos electrónicos y dance, que nada tenían en común con su sonido clásico. El poco interés por la nueva faceta del grupo se vio reflejado en las pobres ventas del disco. ‘Discotheque’ suena como si Bon Jovi intentara hacer un disco de heavy metal. Simplemente hay cosas que no hacen match.
–
7. ‘One Way Trigger’ – The Strokes
¿Qué rayos le pasó a la banda que compuso el genial álbum “Is this it”? Los llamados “salvadores del rock” suenan irreconocibles con ‘One Way Trigger’, una canción dócil y carente de esas guitarras sucias, características del grupo liderado por Julian Casablancas. Fue el sencillo con el que dieron a conocer su nuevo álbum “Comedown Machine”, un trabajo que era esperado con muchas ansias pero que resultó ser de calidad muy inferior al compararlo con sus obras anteriores. Al escucharlo te das cuenta de que el grupo perdieron la brújula y que navegaban por mares dañinos para su creatividad.
–
8. ‘End of the beginning’ – Black Sabbath
Cuando Black Sabbath anunció que editarían un nuevo disco, con la alineación original, separada en 1978, se generaron muchas expectativas. Toda la comunidad rockera del mundo deseaba escuchar de nuevo a Ozzy junto a las guitarras de Tony Iommi. Pero quedaron a deber… y mucho. ‘End of the Beginning’ suenan a Black Sabbath, sí, pero a unos Sabbath fuera de enfoque y sin ánimos de tomar riesgos.
–
9. ‘Leather Jackets’ – Elton John
Mejor quitarlo y poner algo más que no sea tan solo pop mediocre. Los fans esperaban este lanzamiento con emoción y lo que obtuvieron a cambio sigue sin gustar a nadie. El mismo Elton John renegó de su propio disco, calificándolo como el que “menos le gusta de toda su extensa obra”. ‘Leather Jackets’ es un mal ejemplo de pop ochentero del que puedes prescindir sin lamentarlo.
–
10. ‘What about now?’ – Bon Jovi
Muchos años de naufragio y extravío para los oriundos de New Jersey. Una amiga fan de ellos me dijo que esta canción era lo peor que había escuchado de Bon Jovi. No sé si llegue a esos extremos pero está muy cerca: tres minutos de aburrimiento y notas que no dicen nada. Suenan como si quisieran tirar la toalla y retirarse a su esquina a descansar ¿Qué será de Bon Jovi en los próximos años si siguen atascados en la oscuridad que los envuelve?
::
Suena trillado, pero es cierto: todos cometemos errores, incluso nuestros ídolos. ¿Qué opinas de la lista anterior? Unos estarán de acuerdo y otros seguro querrán linchar al autor de este artículo. Cierto es que los grandes músicos también tienen sus horas bajas, lo cual es perfectamente normal: la creatividad es una especie de músculo que puede llegar a agotarse cuando se le somete a un enorme y continuo esfuerzo.
¿Tienes gustos culposos? Quizá coincidas en los 9 discos que nos da pena admitir que amábamos cuando éramos emos y adolescentes.
Conoce y escucha los 25 discos considerados una obra de arte según NME.