Cada año que llega a nuestra existencia es esa compilación futura e incierta de cosas que ni siquiera imaginamos. Puede que tengamos planes, metas por realizar, pero la verdad es que nadie sabe lo que le depara el tiempo. Hay tantos factores a nuestro alrededor para la modificación de nuestra vida que pocas apuestas certeras se pueden hacer. Hasta cierto punto, esto es tan apasionante que incluso hay personas que viven en la emoción constante de descubrir las vueltas desconocidas.
Una de las pocas cosas que sí podemos asegurar, es la compañía de la música. Todos tenemos un soundtrack específico para nuestras tardes o noches. Como si alguien estuviera dispuesto a musicalizar cada segundo, cada risa o cada llanto. Entre estas certidumbres que efectivamente son posibles de mencionar, está para algunos discos el paso a la sala de los clásicos. Esos que exactamente cumplen diez años, aunque también debemos considerar a los que festejan quince o veinte.
“First Impressions of Earth” (2006) – The Strokes
https://www.youtube.com/watch?v=J2-QsP_21oU
Dentro de los discos que muchos recuerdan por ser el cambio que nadie esperaba de la banda, muestra sonidos más elegantes y sólidos que afianzaron tanto su carrera como la imagen que posteriormente proyectarían al mundo. La ambición y la espiritualidad se mantienen presente en cada nota y en cada segundo.
“Eraser” (2006) – Thom Yorke
Una producción que sorprendió pues era extraño escuchar a Yorke en solitario, mostró las aptitudes generales del artista y evidenció lo mucho que aporta hasta el día de hoy a Radiohead por sí solo. Un parteaguas en la música que comparte esa base minimalista de lo electrónico.
“The Information” (2006) – Beck
https://www.youtube.com/watch?v=1-OyAtaJlbo
Experimentación ecléctica que también se ha sabido ganar un lugar en los libros de historia; la maestría de composición y sus caprichos sonoros dieron como resultado un álbum collage en el que incluso el sleeve que le contenía es una obra de diseño.
“Black Holes and Revelations” (2006) – Muse
https://www.youtube.com/watch?v=ZMchgXCtF5k
Material con el que alcanzaron más seguidores y recordamos sus propuestas más apegadas al new wave y al techno. Muy criticado por sus fans de antaño que amaban el perfil progresivo con que contaba la banda, “Black Holes…” fue su catapulta al estrellato con temas extremadamente bien logrados como ‘Starlight’ y ‘Supermassive Black Hole’.
“American V: A hundred highways” (2006) – Johnny Cash
Quinto y póstumo álbum de la leyenda, es una reflexión sobre la industria y sociedad actuales, la decadencia física y emocional, la crueldad y el paso del tiempo, acompañada de canciones que hicieron emblemática la vida y la muerte de Cash.
“Invincible” (2001) – Michael Jackson
Jackson era avasalladoramente esperado con un nuevo material bajo el brazo. Pero al escuchar su nueva propuesta, que con el tiempo entenderíamos sería la última, muchos se decepcionaron. Un sonido R&B no era lo que se esperaba del rey del pop. Tuvieron que pasar muchos años para que se aprendieran a apreciar sus últimas canciones.
“White Blood Cells” (2001) – The White Stripes
Para muchos uno de los mejores discos del dúo extraño. Pasa del sonido blues al garage en ritmos simples que acompañan una complejidad única en las letras. La música que le siguió en discos posteriores o el trabajo en solo de Jack son sugerentes, pasionales, pero no se comparan a la fuerza y al estrépito con que recibimos “White Blood Cells”.
“Discovery” (2001) – Daft Punk
https://www.youtube.com/watch?v=YaEpLcKHvA8
El acercamiento verdadero de Daft Punk al mundo a principios de los 2000. Sus discos han evolucionado y el nivel de sofisticación y suavidad con que interpretan sus creaciones, se han vuelto sello identificable de una asociación que supo crear emociones para oídos humanos.
“Entroducing…” (1996) – DJ Shadow
El debut del DJ que supo hipnotizar con recuerdos jamás vividos, entrega una pieza única de samples provenientes de lugares insospechados para alarmar toda calma en el cuerpo. Definitivamente, el mundo estaba ante algo por completo nuevo en su género, algo que pocos habían hecho antes con una intención hip-hop.
“Aenima” (1996) – Tool
https://www.youtube.com/watch?v=yCXrgASzf50
Letras y símbolos que mezclan lo cotidiano del mundo con las pulsiones más perversas del ser humano, propagando la idea de que sólo podemos vernos realizados personalmente al adquirir conciencia plena de nuestra dualidad. Un viaje místico que hasta hoy sigue.
***
Te puede interesar:
Los álbumes más esperados de 2016
5 álbumes para introducirse al Post-rock