Por años, nuevas bandas han desplazado a los viejos. Nos conformamos con la nostalgia del pasado pero siempre esperamos nuevas propuestas futuras que nos brinden algo diferente, una tendencia que sobresalga y nos haga sentir, nuevamente, con el anhelo de escuchar música distinta.
Probablemente, ellos se conviertan en los que moldeen el mundo de la música este año que va comenzando, pues su talento no se tienta ante los veteranos que cada vez se encuentran en lugares más bajos en los ranking musicales. El año pasado en las listas principales y los mejores álbumes, encontramos a personalidades que por décadas han estado ahí, como Madonna, Bob Dylan pero, sorprendentemente más arriba estaban bandas como Tame Impala y otras tantas que se llevaron las palmas y ovaciones en cuanto a discos y propuestas nuevas.
Sin embargo, este año las cosas parecen cambiar. Con sonidos frescos que rememoran nuestras experiencias pasadas y parecen darle vida a lo que consideramos bueno, ellos pueden moldear el futuro de la música en todas direcciones. Apenas nacientes, de Noruega, Sudáfrica, Australia o Estados Unidos, ellos se divierten sin ningún estereotipo del pasado. Ahora, su música es el estandarte de una generación naciente y seguramente, todo el año, estaremos escuchando sus canciones.
Aurora
La música ideal para una tarde lluviosa o una caminata lenta. Con 19 años, Aurora Aksnes hace baladas folk que rememoran un mundo imaginario que se conjuga con el real. Se dio a conocer a través de Internet, y su éxito ha sido tan grande que la compañía discográfica Glassnote la firmó. Su álbum “All My Demons Greeting Me as a Friend” saldrá a la venta en marzo.
Lucy Dacus
Su sonido que recuerda a Eleanor Friedberger o Wye Oak. Con canciones de rock, su voz se convierte en un sonido diferente, un poco rasposo pero siempre gentil, acompaña a las guitarras y se transforman en canciones fuertes, llegadoras que ella misma realiza. Ella ha dicho que cada que las escucha piensa: “¡esa soy yo!” o “¡se trata de alguien a quien yo conozco!” lo que se transforma en un momento catártico.
KING
Con un sonido fresco que muestra un resquicio del pasado, King es un trío de R&B que tiene su base en Los Ángeles. Han abierto conciertos para Babyface y Prince y sus canciones hacen una mezcla entre el sonido suave del jazz y la mezcla de sintetizadores electrónicos.
Troye SivanCon un sonido bastante familiar, entre lo rock y lo pop, Troye Silvan es un joven que nació en Sudáfrica y fue criado en Australia que, desde hace algunos meses se posiciona en las listas Top Ten con su single ‘Neighborhood’. Con una actuación en “X-men Origins: Wolverine”, Troye asegura que su verdadera pasión es la música, entre sus ritmos electropop y un romance adolescente que se puede escuchar en sus temas.
Daya
Daya asegura que su influencia más grande fue Coldplay, pues cuando escuchó a Chris Martin tocar ‘Yellow’ en el piano, pensó que eso es lo que quería hacer por el resto de su vida. Con una carrera que acaba de empezar, asegura que continuará creando música con la que las personas se sientan identificadas. Milo Los fans de aquellas canciones extremadamente literales, amantes del rap y con influencias como Open Mike Eagle o Busdriver, no pueden perderse este nuevo talento de hip-hop underground. Milo tomó su nombre del clásico para niños “The Phantom Tollbooth” de Norton Juster. Con su colaboración con Kenny Segal, en su álbum “So the Flies Don’t Come”, se colocó como uno de los mejores raperos de 2015.
https://www.youtube.com/watch?v=P5H77IUvu1E
Roly Porter
Roly Porter brinda narrativas a veces maravillosas y otras siniestras en las que la electrónica suena diferente. Si te gusta Haxan Cloak o Tim Hecker, es una buena alternativa. Con su álbum “Third Law” cambió totalmente la dirección de sus trabajos previos con nuevas ideas sonoras que pretendía descubrir y explorar. Ahora busca inyectar velocidad, beats y un nuevo ritmo a ideas que no caben en las estructuras tradicionales de ritmo.
Cigarettes After Sex
Melancólico y lleno de oscuridad que rememora sonidos de Beach House o The XX. Esta banda que reside en Brooklyn pero originaria de El Paso, Texas, toca con el corazón roto, para aquellos a los que la miseria total parece reconfortar a quien las escucha. Un sonido que se oye mucho pero que sin duda, esta banda logra representar a la perfección.
Lady Leshurr
Conocida por su freestyle que ha recibido más de 33 millones de visitas en YouTube, Lady Leshurr se ha colocado como una de las mujeres más populares en la escena musical. A base de hip-hop logra hacer reír a quien escucha con atención su música. Lo que pretende es regresar ese halo de diversión a la música.
LookasPara esos amantes de la música electrónica y el metal, Lookas se ha convertido en el productor idóneo para los amantes de una combinación diseñada para hacer sangrar a los oídos. Con su álbum “Game Over” en el que colabora con CrankDat ha conseguido más de 730 mil reproducciones en SoundCloud en tres semanas. En todas las fiestas del circuito de Miami, su música aparece y es uno de los que se preocupan por hacer música original y propia.
***
Te puede interesar:
Nuevas bandas que debes escuchar antes de que sean famosas
10 Bandas que debes seguir en 2016
**
Referencia: Rolling Stone