Keep it real“El legado de 2Pac es más profundo de lo que la gente puede imaginar. Recorrí el mundo y vi que el legado de ‘Pac es tan fuerte que, la gente vive como si él siguiera acá. La forma de hablar, caminar, su manera de pensar… él le enseñó a la gente a pensar de forma inteligente y no sólo siendo estrictos en todo momento”. Fue lo que dijo alguna vez Snoop Dogg sobre la importancia del rapero que murió hace ya casi, 20 años.Hablar de 2Pac Shakur no es sólo llevar al obvio punto de su aportación al hip hop, sino es adentrarnos a todo un nuevo pensamiento que no conoció colores de piel pues a través de un género que se había concentrado en la misoginia y en la apología de la violencia, rompió los estereotipos y usó la música negra para hablar de libertad, amor e igualdad aunque siempre estuvo rodeado por crímenes y problemas con la ley, desde sus más allegados como su padrastro hasta como sabemos, él mismo. Lesan Lesane Parish Crooks tomó el nombre de Túpac por Túpac Amaru, quien fue un revolucionario sudamericano que lideró la revuelta indígena contra el dominio español y como si se tratara de una premonición para el cantante, el revolucionario fue ejecutado por sus opresores. “Túpac Amaru” significa “serpiente brillante” y “Shakur” “gracias a Dios” en árabe.
2Pac empezó su carrera en el mundo del espectáculo como bailarín en Digital Underground, gracias a que estudió Drama en la Escuela de Artes de Baltimore donde recibió clases de ballet. Con esta sensibilidad que le dio su acercamiento a las artes, su capacidad para las letras se la debió en gran parte a su afición a Shakespeare; quizá fue por eso que compuso ‘Hail Mary’, una de sus canciones más famosas, en 45 minutos.
Hoy no sólo su forma de vestir sigue estando presente en las tendencias de streetstyle, revistas especializadas lo siguen nombrando como el rapero más importante de todos los tiempos y el hip hop nunca ha registrado tantas ventas como los millones que le hizo ganar Shakur. Incluso, las estrellas contemporáneas del rap y hip hop, aspiran a, con suerte, ser como él algún día (excepto Kanye, él es cosa aparte).Basta recordar la forma en la que ha influenciado a los grandes como Snoop que hace referencias a él en cada presentación así como Dr Dre, que en 2012 hizo que el mundo explotara, pues durante su presentación en Coachella, 2Pac apareció a su lado como un holograma. Incluso, es el único cantante, hasta el momento que ha “lanzado” más canciones muerto que vivo, pues disqueras y amigos que lo apoyaron en su carrera, han tomado mucho del material que dejó inconcluso para mantener su recuerdo vigente.
En los 90 hubo un auge en el género, surgieron ídolos en costas opuestas que ocasionaron un fanatismo peligroso. La rivalidad más famosa se dio entre The Notorious B.I.G. y 2pac, terminó con la muerte de ambos. En nuestros días las rivalidades son menos frecuentes y pasajeras, parecen más una colaboración de mercadeo que un confrontamiento (Azealia Banks vs. Angel Haze). Según una entrevista con uno de los mejores amigos de Tupac, recibió la noticia de uno de los empleados de marketing de Death Row diciendo que habían recibido llamadas para amenazar de muerte a Shakur. Tiempo después el exdetective de la LAPD, Russell Poole, dice que el CEO de la discográfica del rapero, arregló todo para que mataran a la estrella de su sello y que afiliados de la West Coast Mob Piru Bloods hicieron el trabajo.
Y aunque las razones reales en concreto y los nombres no han sido revelados, en 2007 se lanzó un DVD titulado Tupac: Assassination, en el que se exponen las teorías que han girado alrededor de su muerte.
-Tupac fue baleado en las Vegas después de asistir a la pelea entre Mike Tyson y Bruce Seldon y murió siete días después en el hospital por una hemorragia interna, insuficiencia respiratoria y paro cardiorrespiratorio en relación con las heridas de bala.–
Después de su muerte fue cremado y se dice que sus amigos de Outlawz mezclaron sus cenizas con marihuana y las fumaron.
***
Te puede interesar:
Cosas que quizá no sabías de Snoop Dogg
Ídolos del Siglo XXI: cómo el hip hop se convirtió en el nuevo rock
Películas y documentales para entender el hip hop