4 músicos que nos recuerdan que somos parte de la gran orquesta del Universo

“La extraña belleza de la música Africana radica en que es capaz de levantar el ánimo aunque cuente una historia triste. Se puede ser pobre, vivir en una inmunda choza y haber perdido el trabajo, pero la música le da a uno esperanza”. -Nelson Mandela África casi siempre ha sido conocido por ser un continente

Stvn

4 músicos que nos recuerdan que somos parte de la gran orquesta del Universo

“La extraña belleza de la música Africana radica en que es capaz de levantar el ánimo aunque cuente una historia triste. Se puede ser pobre, vivir en una inmunda choza y haber perdido el trabajo, pero la música le da a uno esperanza”.

-Nelson Mandela

África casi siempre ha sido conocido por ser un continente poco desarrollado, esto sumado a las diversas guerras internas, el hambre, la pobreza, la falta de proyección educativa y profesional que cada día muestran que necesita atención y ayuda por parte de todo el mundo pero, ¿qué sucedería si dejáramos de mirar el exterior de África y nos inmiscuyéramos en las raíces de su identidad cultural? Descubriríamos que puede ser un continente inmensamente rico en sus profundidades ancestrales y culturales.

Ritmos africanos - 4 músicos que nos recuerdan que somos parte de la gran orquesta del universo

Prueba de ello es la música, aquel elemento que nunca falta en la cotidianidad: en las reuniones familiares, en las celebraciones religiosas, en el trabajo del campo, etc.,  sencillamente porque el universo es música.

A continuación te presentamos a cuatro exponentes de la música africana que muestran, de la manera más sublime, que aquello que tiene la delicadeza y cualidad de tocar el alma, merece ser reconocido:

Thomas Roebers y Floris Leeuwenberg

Los hermanos Thomas Roebers y Floris Leeuwenberg, conciben que la música es mucho más que unir acordes y letras para crear una armonía, es algo más profundo, es la vida llenando de vida todo lo que no rodea. Foli Project nos llevan a descubrir cómo las cosas cotidianas cobran un sentido más trascendente en el momento que reconocemos ser parte de una gran orquesta compuesta por todo el cosmos. 

Amadou & Miriam

¿Qué sucede cuando la almas de dos pequeños infantes sufren un cambio inesperado en la línea de sus vidas? ¿Qué sucede cuando esas dos almas se encuentran en uno de los más países más pobres del mundo? Música

Este dúo musical compuesto por Amaduo Bagayoko, antiguo integrante de Les Ambassadeurs du Hotel, y Miriam Doumbia, integran ritmos tradicionales de su país junto a ritmos de otras culturas como: Siria, Cuba, E.U.A., Asia y otros sitios de Medio Oriente, logrando así ser los pioneros en un género musical conocido como afroblues. Uno de sus trabajos discográficos más reconocidos es: “Dimanche à Bamako” (2005, producido por Manu Chao).

Ambos perdieron la vista a temprana edad, Amaduo a los 15 y Miriam a los 5; sin embargo, esto no fue un impedimento para hacerse escuchar, representando a Malí y al conteniente Africano. 30 años de matrimonio, y más de 10 de carrera musical, demuestran que para ellos la música es el “plus” que la vida ofrece a aquellos que no se conforman.

Cheick Tidiane Seck

Cuando parece que las peculiaridades de una cultura que muy pocos conocen empieza a desaparecer, surge un artista que confía plenamente en que con su música las hará resurgir.

Cheick Tidiane Seck propone un estilo de jazz que integra desde los rasgos más tradicionales de la Malí ancestral, hasta estilos urbanos y contemporáneos, creando un proyecto musical versátil, libre y original que busca inmortalizar las raíces étnicas de la cultura africana. Su carrera musical está compuesta por diversos encuentros con renombrados músicos de todo el mundo tales como: Carlos Santana, Hank Jones, Wayne Shorter, Randy Weston, y Salif Keita con quienes ha podido realizar composiciones y arreglos para algunos de sus temas.

Uno de sus trabajos más aplaudidos es “Sabaly” (2008), cuya traducción es “piedad” o “perdón”, razón por la que todo el álbum sea concebido como un himno a la paz .

Babatunde Olantuji

Babatunde fue uno de los mejores percusionistas de la música africana, maestro e innovador de jazz étnico y bob en los años 60. Sin duda, una figura emblemática de la cultura nigeriana.

Desde muy pequeño se interesó y practicó la música tradicional africana, y al emigrar a Estados Unidos continuó con su trabajo musical, donde conoció a John Coltrane, con quien tuvo una relación muy cercana. Fue en Norteamérica donde grabó “Olatunji”, su primer trabajo discográfico con Columbia Records.

A través de la música, Babatunde encontró la fórmula para romper los estereotipos racistas de los 60 que golpeaban fuertemente las calles de E.U.A. Su música fue abriendo caminos al diálogo interracial, mientras su herencia musical yoruba era conocida por todo el mundo.

Carlos Santana, Yusef Lateef, Clark Terry, Bill Lee, y Quincy Jones fueron algunos de los músicos con quienes Babatunde compartió proyectos discográficos a lo largo de su carrera. Además de ser un gran músico también fue activista, caminó junto a Martin Luther King en la Marcha sobre Washington. 

La música se encuentra íntimamente adherida a la vida y a los acontecimientos que en ella suceden, quizá es por eso que muchos artistas y agrupaciones son reconocidos como emblemas y portavoces, ya sea de una cultura, un pueblo, una ciudad o incluso una nación. Debido a que sus letras parten de la realidad misma que los envuelve todos los días, mostrando las piedras del camino, las sombras tras los árboles y las luces que avivan la esperanza de quienes creen que un mundo mejor es posible de conseguir.

**
La música tiene la mágica don de ayudar al espíritu humano, por eso en esta ocasión te recomendamos escuchar estas Canciones para tranquilizarte cuando la presión está a punto de matarte.

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett