476 canciones para entender la música electrónica

No. La música electrónica no es Armin van Buuren ni David Guetta (solamente). Si pensamos que es de esta manera, nunca nos adentraremos realmente a lo que la innovación tecnológica y conceptual intentó realizar primo en el siglo XX primordialmente. Este género musical no se circunscribe a la fiesta y al exceso de sustancias como

Eduardo Limón

476 canciones para entender la música electrónica

No. La música electrónica no es Armin van Buuren ni David Guetta (solamente). Si pensamos que es de esta manera, nunca nos adentraremos realmente a lo que la innovación tecnológica y conceptual intentó realizar primo en el siglo XX primordialmente. Este género musical no se circunscribe a la fiesta y al exceso de sustancias como es usualmente concebido, tampoco es sinónimo de un sonido monótono y sin sentido.

En todo caso, un fenómeno cercano para comprender lo que sucede detrás de dicha escena es lo acontecido en el “Random Access Memory” de Daft Punk, un álbum que se valió de varios colaboradores, productores e instrumentistas, quienes intentaron recobrar una vez más el sampleo y la organicidad que embargan a este medio para desmitificar la falta de talento que la gente suele atribuir al género.

Para saber la verdadera relevancia de nombres como Stockhausen, Henry y Bayle no se necesita ser un erudito en música ni ser un obsesivo con el tema del intelectualismo del siglo pasado; basta con dar un vistazo en la siguiente selección de tracks. El sitio Ubuweb ha subido en sus servicios una extraordinaria compilación que consta de 476 canciones que retratan en extremo detalle la historia de la sonoridad realizada y producida electrónicamente .

Stockhausen fue uno de los más reconocidos compositores en el intento por la musicalidad no convencional y la extensión de posibilidades en el escrito y la ejecución musicales.

https://www.youtube.com/watch?v=wpnE8ZOetaY

Pierre Henry, llamado el padre de la música concreta, es muestra de los alcances que este sonido tuvo en la cultura popular, por ejemplo, la estructuración del género pop subsecuente y la importancia del sonido en la televisión. Su trabajo fue revisitado para la serie “Futurama”.

Francois Bayles es uno de los nombres más importantes en el género electrónico; sus aportaciones al camino electroacústico han modificado la manera de ver o construir tanto a la música académica como a la del terreno comercial a lo largo de nuestra era.

Entre 1937 y 2001 existen piezas clave que marcan el avance o estructuras básicas que esclarecen lo que se considera como composición en medios digitales; Caio Barros, a quien debemos agradecer el upload de este material, producción a producción nos muestra a partir de una visión completamente occidental el trabajo que implicó ideales y reflexiones que se compaginaron en momentos históricos de la creación.

Aunque se marcan de manera simple y sin tanto énfasis, también está incluida en este tracklist la presencia de Brian Eno, Krafwerk y Rockmore, quienes oscilan entre la composición académica y la experimentación con los lindes del pop y el dance, en una línea de mayor estudio en las áreas del performance y demás artes visuales.

Sin duda, Brian Eno es una mente de la que no podríamos prescindir nunca en el trayecto vanguardista de la humanidad. Con sus orígenes enmarcados por la banda Roxy Music y su desenvolvimiento en la producción contemporánea, Eno figura como pilar de la música actual.

Considerados los padres de la electrónica, Karftwerk nos dio a conocer qué significa realmente la instrumentación minimalista y la melodía del sintetizador.

Clara Rockmore, la enfant terrible que después de la tragedia se edificó como la mujer precursora de mayor trascendencia, cambió la historia de la música y colaboró en la invención de un instrumento que rompería con las barreras del entendimiento y los recursos de la interpretación: el theremin.

Si después de esta lista, a la cual puedes acceder dando click aquí, aún piensas que la electrónica es un asunto de niños o que estas producciones son de lo más aburrido en el mundo, lamentamos decirte que este género no es para ti; mejor sigue con el pop.

***
Te puede interesar:

10 genios de la música electrónica

Discos de música electrónica que debes escuchar mejores que Disclosure

**
Referencia

Open Culture

4 tips para ponerte blush si tienes la cara redonda

Estamos en la época en la que el blush se ha convertido en uno de los productos de makeup infaltables; por eso, te decimos cómo ponértelo si tienes la cara redonda.
Daniela Bosch

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch