Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania sufrió una pérdida cultural y de identidad. Un país que tuvo que ser prácticamente reconstruido, que no era del agrado de casi todo el mundo y que perdió mucha de su herencia cultural por casi 50 años de conflictos. La cultura era lo único que podía ayudar a los alemanes a crecer de nuevo, por eso, con el transcurso del tiempo, su identidad tuvo una transformación radical teniendo como una de esas expresiones al Krautrock.
Con influencia del rock progresivo, psicodélico y hard rock, el krautrock nació incorporando elementos electrónicos, así como sonidos tradicionales de la nación alemana. La definición proviene de la Segunda Guerra Mundial, a los alemanes les decían “Kraut” (repollo) de forma despectiva, por lo que en la posguerra, los ciudadanos abrazaron esa palabra. La escena puede remontarse a Kraftwerk a principios de los años setenta, pero también estuvieron Tangerine Dream, Popol Vuh o Faust. Todas esas bandas son máximos representantes del género, pero la importancia actual es la influencia que dejaron en grandes bandas, por lo que a continuación te presentamos cinco agrupaciones que cargan con orgullo el estandarte del krautrock.
Cluster
Ellos también fueron de los pioneros del género. Inaugurada la década de los setenta nació Cluster y comenzaron a hacer historia con el sonido progresivo que se adentraba demasiado en los ambientes. La psicodelia tiene algo de introspectiva, pero al evolucionar con Cluster se hizo ambiental y uno puede sentir un estilo musical mucho más personal.
The Mars Volta
https://www.youtube.com/watch?v=Zgjv0PQiJCs
La banda siempre se ha considerado uno de los exponentes más importantes del rock progresivo del siglo XXI, pero en su primer disco “De-Loused in the Comatorium” se puede sentir una gran influencia del Krautrock. Los ex miembros de At the Drive In debutaron con The Mars Volta con un disco lleno de riffs que recuerdan a la psicodelia, una batería que nos transporta al jazz y un sonido electrónico que retoma el Krautrock de la mejor manera. Aunque después se encasillaron más en el rock experimental, esa esencia del krautrock los acompañó hasta su final en 2012.
Primal Scream
https://www.youtube.com/watch?v=cafyu2_vp6I
Uno de los grandes exponentes modernos del rock psicodélico tuvo un difícil comienzo. Después de un mal recibido primer álbum, la banda se separó y los miembros que continuaron con el proyecto tuvieron que empezar de cero, eso lo ayudo a renacer con un sonido mucho más fuerte. Fue hasta su tercer álbum que alcanzaron el éxito y reconocimiento internacional. También es en ese disco en el que el krautrock tuvo una presencia mucho más grande en la música de la banda escocesa. Fueron los discos de los años noventa los que más recordamos de ellos y curiosamente, los que más suenan al género alemán.
Fujiya & Miyagi
Los británicos formaron esta banda en el 2000, pero recogen el sonido del krautrock más poderoso, el de los años ochenta. Con influencias de Can, Neu! Y Aphex Twin, la banda es mucho más sutil que las mencionadas anteriormente. Fujiya & Miyagi son una de esas bandas que no importa en donde te encuentres, escuchar sus canciones te hará querer bailar de inmediato.
TOY
Parecido a lo que hace Fujima & Miyagi, el sonido de TOY es más ambiental. Colores, luces, tardes en la playa o en el bosque es lo que viene a la mente con canciones como ‘Lose my Way’ o ‘Motoring’. El krautrock también dio forma al space rock, que es otro de los tintes con los que la banda juega. Uno de los exponentes más nuevos que recogen la esencia del krautrock para darle una nueva vida, pero ahora lo hacen mezclando ese sonido con el del shoegaze y el resultado es único.
***
Te puede interesar:
100 bandas de rock que nunca olvidaremos
Bebidas y platillos que todo amante del rock debe probar antes de morir