Ya es noviembre, el 2018 prácticamente terminó y aunque juraste que éste sería tu año y triunfarías en el amor, tu única relación es con el sillón donde pasas viendo series los sábados en la noche. Así que una vez más dedicas una madrugada a preguntarte qué estás haciendo mal, además, como casi no nos gusta el drama, decides darle play a tu lista de canciones más profundas y desgarradoras. Quizá no pensarías inicialmente en escuchar trap, pero tal vez necesitas reconsiderarlo y conocer a Rosalía, la artista española cinco veces nominada a los Latin Grammys.
Rosalía es una cantante, productora y bailarina que crea canciones mezclando ritmos de rap, flamenco y pop con letras poéticas que desbordan tus recuerdos y erizan la piel desde la punta de tus dedos hasta el centro de tu pecho. Cuando te estás enamorando, atraviesas una mala etapa en tu relación o quieres redirigir tu vida, definitivamente debes escuchar las siguientes cinco canciones de Rosalía:
1. Malamente
«Se ha puesto la noche rara, han salí’o luna y estrellas. Me lo dijo esa gitana, mejor no salir a verla. Aunque no esté bonita la noche, ¡Undivé! Voy a salir pa’ la calle. En la manita los aros brillando, en mi piel los corales, me proteja y me salve, me ilumine y me guarde…» Así profundiza Rosalía en el mal querer, haciendo referencia a la cultura gitana, sus creencias y tradiciones, muy presentes en España.
2. Pienso en tu mirá
«Me da miedo cuando sales sonriendo pa’ la calle porque todos pueden ver los hoyuelitos que te salen. Y del aire cuando pasa por levantarte el cabello; y del oro que te viste por amarrarse a tu cuello; y del cielo y de la luna, porque tú quieras mirarlo; hasta del agua que bebes cuando te mojas los labios…» En esta composición le canta a los celos, al enamoramiento y a la común inseguridad que nos da perder a quien tanto amamos.
3. Di mi nombre
«Di mi nombre cuando no haya nadie cerca, que las cosas que hoy me dices no salgan por esa puerta. Y átame con tu cabello a la esquina de tu cama, que aunque el cabello se rompa haré ver que estoy ata’a» La catalana le dedica este capítulo a las ataduras del mal amor, aquel al que somos adictos y no podemos soltar.
4. Reniego
«Ay, yo río por fuera y lloro por dentro. Y es por matuca, por madusquera de esta pena mía». De esta forma le canta a la tristeza que se oculta detrás de una sonrisa, pues hay amores que lastiman y atormentan por dentro, aunque por fuera no lo podamos ver.
–
5. A ningún hombre
«A ningún hombre consiento que dicte mi sentencia. Hasta que fuiste carcelero yo era tuya compañero. Voy a tatuarme en la piel tu inicial entre las mías, para acordarme para siempre y recordarlo to’a la vi’a de lo que tú me hiciste un día». Todo tiene un límite y Rosalía así empodera a las personas a salir de esas prisiones sin barrotes en las que se convierten las malas relaciones.
Todas estas canciones forman parte de ‘El mal querer’, su última producción musical inspirada en la novela ‘Flamenca’ del siglo XIV que narra la historia de un matrimonio en el que una joven termina aprisionada por su propio marido. Rosalía afirma que en esta producción visualizó al personaje femenino tomando el poder y madurando, algo que quiso plasmar a lo largo de los capítulos que conforman el disco.
No cabe duda que las letras y melodías de esta española –que ha puesto ritmo a series como Paquita Salas y Élite– son arriesgadas, pero definitivamente está logrando mover a la industria musical alrededor del mundo, haciéndonos vibrar y poniéndonos la piel chinita.