La potencia de su voz proyectando cada nota, la imagen de una adicta pudriéndose por dentro, la artista que crea obras maestras y se desgarra por la misma razón y todo lo anterior como el prólogo de un desenlace fatal: la vida de Amy Winehouse se inscribe a una lista trágica de músicos cuyo sentimiento envuelve en una espiral decadente de la cuál es imposible salir, hasta crear las más sentidas obras y con ellas, despedirse de este mundo.Amy pasó de ser una chica londinense más a convertirse en una estrella atormentada. La mayor parte del tiempo, una obra puede explicar la vida de un artista, pero en este caso ocurre exactamente al revés: La vida de Winehouse sirve para entender la magnitud de “Back to Black” (2006), uno de los discos más importantes del siglo XXI. Se trata de un testimonio hecho en el mejor momento de Amy, después de terminar con la relación que la destruyó poco a poco. Después de probar las drogas duras y sumergirse en alcohol en sus horas más bajas, Winehouse se concentró en convertir toda esa inmundicia en un sonido que combina rythm & blues con soul sobre la potencia sonora de una de las voces más expresivas de los últimos 50 años. El resultado es un monumento al dolor, la decadencia y la tristeza del desamor, que si bien sirvió de bálsamo, terminó por hundirla más cuando ese amor volvió para destruir todo lo que era. Éstas son 10 cosas que no sabías del disco que pudo salvarle la vida a Winehouse:
Amy intentó escapar del jazz para su segundo álbum
La artista que fue identificada con el jazz en su primer trabajo de estudio “Frank” (2003) se concentró en crear un sonido distinto y menos cercano al ritmo que nació en Nueva Orleans a inicios del siglo XX. Amy afirmó escuchar música de la década de los 60 para alejarse del jazz al que consideró elitista.
–
Es el segundo álbum más vendido del siglo XXI
Es fácil decirlo, pero el álbum de despedida que catapultó la carrera de Winehouse fue un éxito rotundo en el Reino Unido y posteriormente en el mundo, vendiendo a la fecha 3.6 millones de copias, únicamente desplazado por “21” de Adele en todo este siglo (4.9 millones).
–
La letra de “Back to Black” fue escrita en colaboración con Mark Ronson
El compositor y productor británico colaboró de cerca en el álbum más famoso de Winehouse, y fue justo después de conocerse en Nueva York durante marzo de 2006, cuando Amy tocó el piano explicando su inspiración y Ronson realizó los últimos ajustes en menos de una semana.
–
Amy estaba en una relación con Alex Claire mientras el disco inspirado en Fielder alcanzaba el éxito
Winehouse inició una relación con Alex Claire en 2006, dejando a un lado su pasado destructivo con Blake Fielder, a pesar de que la mayoría de sus canciones tomaron inspiración de todo lo que vivió con él. En 2008, Winehouse volvió con él y en ese momento inició el debacle de su vida.
–
El video original de “Back to Black” fue modificado tras su muerte
En el sombrío video original, grabado en 2006 y dirigido por Phil Griffin, Amy canta en una casa y acude al entierro de su propio corazón. En una escena, la inscripción en la tumba rezaba “R.I.P. the Heart of Amy Winehouse”; sin embargo, después de su muerte fue modificado y la toma eliminada.
–
Winehouse probaba sus canciones en el taxi de su padre
En la biografía “Amy, My Daughter” de Mitch Winehouse, el conductor de un black cab en la capital inglesa presume la obsesión de su hija con la perfección: Amy acostumbraba grabar en un CD sus nuevas canciones para reproducirlas en el taxi de su padre y notar las expresiones de los clientes al escucharlas.
–
El siguiente álbum de Winehouse sería alegre y lleno de canciones de amor
Amy declaró un par de veces que su intención después del sombrío y crudo “Back to Black” era crear un trabajo de estudio romántico, con canciones para suspirar. A pesar del carácter depresivo que caracterizó la última etapa de su vida, Winehouse se definía a sí misma como una chica romántica, que amaba mirar por la ventana en días lluviosos.
–
“Rehab” surgió de una conversación casual con Ronson
Mientras Amy caminaba con Ronson y charlaban sobre su vida privada, la cantante inglesa confesó que se encontraba en un mejor momento de su vida que en el pasado, cuando su relación con Fielder la llevó al borde del colapso, mencionó algo similar a la frase “‘You know they tried to make me go to rehab, and I told them, no, no, no”. A Ronson le pareció pegajoso y rítmico, entonces le propuso escribir una canción.
Conoce las imágenes inéditas de Amy Winehouse y el hombre que terminó con su voluntad, sus ganas de vivir, sus deseos y su corazón en estas fotos que demuestran que el amor puede matarnos. ¿Qué se esconde detrás de las desgarradoras letras de los temas más populares de “Back to Black”? Conoce la triste historia que inspiró las mejores canciones de Amy Winehouse.
**
Referencia:
Rolling Stone