En las últimas semanas de cada año todos nos preguntamos cuántos propósitos cumplimos para acumular más a la lista del que viene y aunque lo neguemos, somos adictos a ver recuentos de lo mejor que nos dejaron 12 meses, sobre todo en estos momentos en los que todo lo de ayer hoy, es viejo, incluso nuestras selfies. Andamos de página en página viendo lo mejor y lo peor de todo, pero no nos detenemos a ver qué tanto se quedó fuera de esos conteos y no necesariamente por ser malos, al contrario, porque hay discos que lamentablemente no tuvieron suficientes ojos encima o en este caso oídos que estuvieran dispuestos a regalarles un poco de su tiempo simplemente porque no rompieron internet o algún récord de descarga.
Por eso, enlistamos maravillosos discos que seguramente se te escaparon durante este 2015.
Cage The Elephant – Tell Me I’m PrettyEs muy probable que este disco se haya quedado fuera de “lo mejor del 2015” para muchos porque apareció oficialmente pasando la mitad de este último mes y es justo por eso que se le debe dar dar una oportunidad. La banda de Kentucky regresa a la escena pero esta vez con una placa producida por Dan Auerbach y sí, suena en muchas ocasiones a algo que pudieron hacer The Black Keys pero Matthew Shultz y compañía en cada canción dejaron su sello y cada historia convertida en canción son tan sencillas que se convierten en piezas perfectas para una tarde de invierno.
Sun Kil Moon – Universal ThemesDespués de hacer un disco que le destrozaría el alma a cualquiera con Benji, este año entregó una placa un tanto más “amigable” aunque el tema que reina a lo largo de todo el disco es la muerte. Mark Kozelek se hace acompañar del exbaterista de Sonic Youth, Steve Shelley, para que el cantautor relate sus memorias. “Voy a escribir canciones en mi coche hasta el día que me muera, voy a escribir canciones que hacen reír a la gente, llorar, ser felices, estar enojados, canciones que hagan que los hombres se cagan en los pantalones como bebés” dice Kozelek. Antes de darle play a este disco piensa en qué tanto una persona debe tocar fondo para volver a la superficie.
Tobias Jesso Jr. – GoonPara todos aquellos que disfrutamos de sobrevivir a un quiebre emocional, el trabajo debut de Tobias Jesso es igual a ese dolor placentero de ponerle limón a la herida. Su voz que se convierte muchas veces en hermosos lamentos, se hace acompañar de un piano para darle todavía más dramatismo y aunque parezca atrevimiento, podría decirse que es una especie de Paul McCartney joven, pues la brillantez, sencillez y armonía están latentes, basta de unos años para que explote. Goon, es la historia de cuando el sueño del amor se convierte en pesadilla y hay que huir de ella.
To Kill a King – To Kill a KingEste es apenas el segundo álbum en su carrera pero es con el que demuestran claramente que tienen todo para ser los próximos Kings of Leon o bien, que pueden darle batalla digna a The Black Keys. La voz y el sentimiento de Ralph Pelleymounter brillan en todo el disco y entre bajos y una discreta pero a la vez poderosa batería son una auténtica banda de rock de garage, sucia, rasposa, con algunos tintes sureños y guiños al estilo de El Jefe Springsteen pero de alma sensible.
Vince Staples – SummertimeSi de hip hop de trata, Vince Staples lanzó uno de los mejores que vio el género este año, aunque es obvio que con titanes como Dr. Dre, Snoop Dogg y Kendrick Lamar se veía un tanto opacado. Como ya es característico, la producción y rimas de Staples se conjuntan de forma perfecta entre una bomba de energía que desprende con el ritmo de la música que lo acompaña. Al final, tiene un disco retador, imponente y obsesivo.
https://www.youtube.com/watch?v=N3tM674WHBo
Desaparecidos – PayolaLa banda de punk, indie y rock estuvieron ausentes de la escena durante poco más de 13 años y que volvieron más fuertes que nunca con himnos de protesta y letras de exigencia para obtener los derechos sociopolíticos de quien no los tiene. Algunas de las canciones que contiene el disco ya habían sido lanzadas entre la brecha de su descanso, pero compusieron ocho más exclusivamente para homogeneizar el álbum. Cada una de estas canciones logran despertar la indignación que nos debería mover a exigir cambios sociales o bien, a hacerlos nosotros mismos.
Dawn Richard – BlackheartTodos nos alborotamos cuando Björk hizo un disco inspirado en el más fuerte de sus rompimientos amorosos, pero pocos notaron que este disco también es un gran material que mezcla temas del amor, la pérdida y feminidad. Dawn Richard ha trabajado con Drake y su música tiene una fortísima influencia de la música que hace David Lynch y en este disco vierte todo el drama que experimentó en el período de la escritura de este material y suena más potente que nunca.
Lianne La Havas – BloodLianne podría definir sin problema alguno el empoderamiento de la mujer en el mundo de la música en los últimos años; su voz desgarradora y este disco son lo único que necesita para comprobarlo. Con una gran influencia de reggae y jazz, entre guitarras y ritmos que te hacen sentir que vives un hermoso verano, esta mujer hará temblar la escena en los próximos años con su presencia en importantes festivales. Tiene apenas 25 año, es de madre jamaiquina, padre griego y crianza inglesa, ¿cuándo hemos visto esta mezcla?. Blood es el disco en el que se luce con una peculiar sensibilidad poética en su lírica que se le compara con Erykah Badu, Alicia Keys, Sade y Corinne Bailey Rae.
***
Te puede interesar:
Los mejores discos indie de este 2015