En 1989 Kim Deal, bajista de la reconocida banda The Pixies, y Tanya Donelly de Throwing Muses, decidieron que debido a que en sus respectivos grupos no tenían la libertad suficiente para expresarse, crearían un nuevo proyecto que definiría una nueva etapa en sus carreras. El resultado fue The Breeders, un símbolo de una libertad e independencia. Su influencia marcó el crecimiento de movimientos como “Riot Grrls” y sirvió como motivo para la llegada de más bandas lideradas por mujeres.
Los 90 fue la década con más actividad femenina hasta ese punto de la historia de la música, finalmente el indie demostró que, a diferencia de otros “géneros”, no se ve acaparado por un solo sexo, sino que permite una diversidad mucho más amplia que incluso sirve en distintas influencias compartidas para mucho más proyectos. La rebeldía y sencillez de The Breeders está lejos de ser compleja. Esa misma condición de “lo-fi” sirve como un medio para expresar honestamente sentimientos e ideas nuevas.
Actualmente podemos ver todavía esa influencia femenina en el indie y las artistas son cada vez más reconocidas. Su experimentación con las bases que establecieron sus predecesoras en los 90 les permite explorar distintas áreas y eso las convierte en promesas para el futuro. Los siguientes nombres deben estar en la lista de cualquier fanático de la música, ya que posiblemente su influencia llegará a niveles tan grandes como The Breeders algún día.
Angel Olsen
Angel Olsen nació en St. Louis y la influencia de sus padres adoptivos inmediatamente se nota en su música. Al convertirse en parte de una familia mucho mayor que ella, le permitió acercarse profundamente a los géneros de folk y country que sonaban hace muchos años. Su carrera comenzó cuando hacía coros para la banda de Bonnie “Prince” Billy hasta que decidió lanzar su primer EP, “Strange Cacti”. El reconocimiento y atención que recibió inmediatamente la colocaron como una promesa del folk rock. Su más reciente trabajo, “My Woman”, ha logrado que la comparen con Neil Young y Bob Dylan por la narrativa de sus canciones.
_
Julia Jacklin
Originaria de Australia, fue inspirada desde muy pequeña por la música de Britney Spears. Curiosamente su talento se dirigió hacia otra parte y es reconocida por hacer lo que algunos llaman “art pop” gracias a su juego con los géneros. A pesar de ser un país ajeno al country, su acercamiento a las ideas y temáticas auditivas la orillan a un panorama distinto del indie folk. Y con un solo un trabajo discográfico -que salió en 2016- ha logrado apariciones en distintas publicaciones importantes.
_
Jenny Hval
Pasando por Noruega, la música de Jenny Hval va más allá del indie que se tratará el resto de la lista. La solista con actividad desde hace 13 años es uno de los nombres más grandes de la escena por trabajar con avant-garde, electrónico y hasta folk “enfermo”. Sus canciones son tanto dulces como aterradoras y su presencia en escena es digna de presenciar, pues se fusiona con su acto como una artista absoluta. Un genio del underground.
_
Colleen Green
Como una especie de Vampire Weekend ultraindie, Colleen Green es una veterana del lo-fi y el noise pop, sus melodías juguetonas unidas por ritmos electrónicos narran la vida durante los 20 y los sufrimientos que conlleva. Tiene tres álbumes en su currículum y hace giras constantemente en California. Aunque lleva seis años en el terreno indie, apenas recibe reconocimiento. Una rebelde libertina con guitarras distorsionadas que todos deben escuchar.
_
Adult Mom
Stephanie Knipe es la líder de este proyecto que no tiene más miembros fijos. Adult Mom tiene varios EP y LP publicados en su sitio de Bandcamp pero es aún desconocido a ojos del público general. Esta genio del lo-fi con una aproximación más poética en su arte revela un lado femenino mucho más oscuro del que ofrecen otras artistas de su tipo. La honestidad liberada bajo un anti-folk sucio le dan libertad con sus ritmos en canciones que –si fueran un poco más rápidas– resultarían en un punk devastador.
_
Mothers
Un proyecto prácticamente nuevo, nació en 2013 y es comandado principalmente por Kristine Leschper. Su folk experimental le concendió una base fiel de seguidores en su tierra natal: Georgia. Su primer álbum “When You Walk A Long Distance You Are Tired” de este año tuvo una excelente recepción por parte de la crítica que se sorprendió al ver tales composiciones en una banda relativamente nueva. Leschper es la principal escritora en el proyecto y promete ser una de las mejores autoras de los próximos años.
_
Princess Chelsea
Existen proyectos extraños que crean un impacto tan fuerte que a veces es inexplicable encontrar la genialidad dentro de su obra. Princess Chelsea es un ejemplo muy claro. Chelsea Nikkel es una joven de Nueva Zelanda que en 2012 llamó la atención con el video de su canción “The Cigarette Duet”. El excéntrico video atraía la mirada automáticamente mientras que la melodía hipnotizaba a la audiencia. Su trabajo es un pop tranquilo que perdura en la memoria. Las perturbadoras melodías juguetonas en combinación con la voz dulce de Chelsea creará sorpresas en el futuro, ya que tome más experiencia y seguidores.
De forma directa o indirecta, las mujeres de esta lista tuvieron la influencia de The Breeders o bandas similares para crear un pop o folk experimental que ahora está cambiando el universo musical. Cualquier melómano debe escucharlas al menos una vez para identificar un nuevo movimiento que echa raíces en todo el mundo.
La importancia de las mujeres en la música se percibe mayor que en cualquier otra época y es algo que debe aprovecharse.