La música toma inspiración de todas partes, es como un cristal por el que puede atravesar todo lo que es humano hasta transformarse entre melodías, ritmos y emociones. Desde los paisajes que inspiraron el Romanticismo hasta los temas sociales o las historias de amor que se cuentan en la música contemporánea. Entre esa inspiración aparece una banda que convirtió la simetría y los misterios de la naturaleza en canciones únicas: Tool.
Uno de los factores que definen a esta banda es el uso interminable de símbolos místicos que se encuentran en sus letras, la música, los videos, las imágenes y demás. Gran parte de su éxito se debe al uso de todo esto. El mismo James Maynard (vocalista) muchas veces ha afirmado en diferentes entrevistas que ha estudiado y se ha involucrado en muchas de las religiones de diferentes culturas. No solo Maynard tiene estos intereses dentro de la banda, también Danny Carey (baterista) comparte los mismos gustos al respecto; por lo que desde sus inicios, la banda se centró en un ámbito muy abstracto en comparación de lo que hacían muchos de los conjuntos musicales en sus tiempos —la década de los 90—, en los que era más importante la fiesta, las drogas y las mujeres, entre otras cosas dentro de aquella etapa del rockstar.
Si damos un vistazo al arte visual de Tool, lo primero que se distingue es que hay cierta reminiscencia del ocultismo y una obsesión por la geometría. Si nos fijamos en su música, también podemos apreciar ciertas complejidades, sobre todo en los compases y ritmos. Lo que da pie a toda la temática de las letras, entre las cuales existen algunas que son una especie de burla o sarcasmo. Otras canciones, como “Lateralus”, hablan sobre situaciones abstractas relacionadas a ciertos temas de lo oculto.
La banda compone sus canciones basándose en patrones numéricos. Aunque no significa que siempre contengan un significado esotérico. El mejor ejemplo de esto lo encontramos precisamente en la canción “Lateralus”, que en su rítmica tiene variantes dentro de los compases que marcan lo que se conoce como sucesión Fibonacci o proporción áurea, la cual intenta explicar el patrón de comportamiento en la naturaleza, como base de la belleza y perfección. Esto se remarca aún más en la letra, con frases como “spiral out” (fuera de la espiral) y “ride the spiral” (entra en la espiral).
Sus letras más abstractas están concentradas en su mayoría en el álbum Lateralus (2001), pero no sólo las letras en este disco son así, también al arte de su portada, hecha por Alex Grey y sugerido por Danny. Se trata de un juego de colores que dibujan al cuerpo humano y sus funciones energéticas. Las imágenes de este álbum muestran puntos energéticos corporales que han sido estudiados por las culturas orientales antiguas. Hacen referencia a los chakras, el aura, etcétera.
Por otro lado, temas como “Die Eier Von Satan” (Los huevos de Satán) pueden llegar a sonar muy perturbadores y obviamente por el nombre en alemán cualquiera pensaría que está hecha para invocar a una especie de energía maligna en una marcha nazi, pero la verdad es muy diferente. En realidad es puro humor negro, pues la letra es una receta de cocina para preparar un platillo, pero con la intención de burlarse de los rituales maliciosos. Otras canciones como “Sober” (Undertow, 1993) tienen letras que se adentran en la desesperanza personal. En esta canción se habla del intento de liberarse de los vicios, cuando las personas comienzan a creer en algo más para poder pedir ayuda.
La canción “Schism” (Lateralus, 2001) se complementa con un video que trata sobre dos seres que, con movimientos extraños, parecen querer comunicarse. A cada movimiento de este video se le puede dar una interpretación relacionada con la situación humana en las relaciones. Este tipo de interpretaciones las encontramos en otras canciones como “The Pot” (10,000 Days, 2006).
https://www.youtube.com/watch?v=yMMz2VwbhVI
En sus entrevistas, Tool ha remarcado que la intención principal que busca es liberarse con la música, intentan abrir su mente para que las personas y sus fans también expandan sus ideas, utilicen la mente al estar en contacto con el contenido artístico de los álbumes que han creado y lograr que también ellos se liberen.
**
El texto anterior fue escrito por Arturo Soto.
**
Por extraño que parezca, el hip hop puede ayudarte a superar una ruptura amorosa. Además, te recomendamos estas películas y documentales para entender la historia del hip hop.