Amor, admiración, euforia. Odio, tristeza, indignación. Celos, enfado y venganza. La música es la expresión artística de los sentimientos humanos, eso quiere decir que hay temas con valores positivos y negativos. El problema es que a veces las obras se cargan de discursos extremistas que transgreden los derechos de las personas. Cuando una pista derrama palabras violentas hacia alguien, ¿sigue considerándose arte?
Tras la congregación de grupos racista en Charlottesville, medios de comunicación y otros servicios han tomado medidas en contra de comunidades que apoyan el neonazismo. Facebook y Reddit, por ejemplo, prohibieron contenidos racistas de cualquier tipo. Sin embargo, el odio no sólo existía en dichas plataformas. The Southern Poverty Law Center, organización no gubernamental de defensa de los Derechos Civiles, elaboró una lista con 37 bandas que promovían ideologías de “supremacismo blanco”.
Estas bandas fueron sacadas del catálogo de Spotify como muestra de la postura que tiene el servicio de streaming ante el delicado tema. Un portavoz de Spotify dijo a Billboard que «no tolerarán contenido ilegal o material que incita a la violencia y el odio por raza, religión o sexualidad». ¿Cuáles son estos grupos?
Ad Hominem
Baker’s Dozen
Battlecry
Berserker
Blood Red Eagle
https://www.youtube.com/watch?v=Fx-nOBuCSHo
Broadsword
Bölzer
Centurion
Chauves Pourris
Condemned 84
https://www.youtube.com/watch?v=Mc2D6xwQSZ4
Dark Fury
Freikorps
Geimhre
Grand Belial’s Key
Granulosum
https://www.youtube.com/watch?v=F9HYXwjB62E
Hate Forest
Kamaedzitca
Ken McLellan
Kill, Baby… Kill!
Kolovrat
https://www.youtube.com/watch?v=B4J3X5arNQs
Legion of St. George
Legittima Offesa
Nokturnal Mortum
No Remorse
Prussian Blue
https://www.youtube.com/watch?v=IGJePrN3QmA
Ravens Wing
Seges Findere
Selbstmord
Skinfull
Skull Head
https://www.youtube.com/watch?v=9NiRPCykwCk
Standarte
The Spear of Longinus
Tattooed Mother Fuckers
Thunderbolt
White Knuckle Driver
Endless Pride
https://www.youtube.com/watch?v=ADxztJaRzZ8
Está claro que todos tienen libertad de expresarse, sin embargo, estos mensajes de extrema violencia y racismo acentúan los problemas que se experimentan en la sociedad actual. Lo que hizo Spotify no erradicará los grupos neofazistas, pero al menos, no seguirá promoviéndose su ideología de odio.
*
Te puede interesar:
“Fuck tha Police” y otras canciones que quisieron destruir a la policía
La canción prohibida de The Clash que se convirtió en un himno de guerra