Un soundtrack es el listado de canciones que se acoplan de manera perfecta a un periodo o momento de la realidad. Los hay para el amor o la amistad, para un viaje, un curso en la escuela o cualquier evento que tenga un inicio y un final. Conforme van pasando los años vamos acumulando estos playlist junto con cientos de recuerdos. Ese es el milagro de la música: el de volver a evocar el pasado a través de sonidos. Sin embargo, en ocasiones los guardamos en el baúl del olvido y por poco matamos una parte de lo que fuimos.
Por este motivo, es recomendable zambullirnos en la biblioteca musical que construimos a partir de discos físicos o archivos digitales. Claro, lo mejor sería presenciar en vivo aquella banda o artista que musicalizó alguna etapa de nuestra vida para que la invocación del pasada se haga de una manera intensa y vívida, recreando el pasado y reinventándolo en el presente. Pero por desgracia, ellos también llegan perecer con el tiempo.
La vida de un grupo depende de muchos factores, desde un capricho de uno de sus integrantes hasta un suceso trágico. Led Zeppelin, por ejemplo, fue una de las bandas más populares en la década de los 70. Ellos construyeron un imperio de dinero y popularidad con su música, y no era para menos, pues en la cabeza se encontraban los talentosísimos Jimmy Page y Robert Plant. Ellos tenían todos los elementos para trascender al máximo plano de la música, pero sin previo aviso, se les atravesó la muerte.
Escucha las 10 canciones de Led Zeppelin más eróticas que cualquier película.
En 1980, el baterista John Bonham murió ahogado en su propio vómito. Él era alcohólico y su adicción lo mató, destruyendo los sueños de un increíble músico. Al separarse Led Zeppelin millones de personas se quedaron sin el grupo que les dio el mejor soundtrack de sus vidas. Así como ellos, hay bandas que musicalizaron nuestra adolescencia, juventud o infancia y hace poco se desintegraron. Para no olvidar nuestro pasado, este es un pequeño recuento de aquellos grupos.
–
R.E.M.
El grupo liderado por Michael Stipe es un gran libro de recuerdos. En 1980 iniciaron como una banda de post-punk y en 1990 su estilo mutó a rock alternativo. Los críticos dicen que con ellos nació dicho género. Sus canciones fueron el soundtrack de muchas personas, en especial ‘Losing My Religion’ que se reproducía en los momentos de confusión o desesperación. En 2011, R.E.M. anunció su separación definitiva, dejándonos un vacío en el corazón.
–
The Whitest Boy Alive
Esta banda nació en 2006 teniendo como líder a Erlend Oye. Su primer álbum, “Dreams” (2006), se convirtió con el paso de los años en una joya para la escena independiente. Cuando se estrenó “Rules” en 2009, The Whitest Boy Alive ya tenía un gran número de seguidores. Ellos compusieron canciones que se acoplaron de manera perfecta con los sentimientos de la juventud. Cuando anunciaron su fin en 2014 más de una persona lloró por perder una parte de su vida en sus temas. Por fortuna Erlend sigue activo y cada que puede revive las composiciones de su extinto grupo.
–
Girls
Girls surgió como una promesa completa de éxito. Su estilo retomaba elementos clásicos del rock y los mezclaba con nuevas texturas creadas con efectos. Con su primer sencillo, ‘Heartbreaker’, muchas personas se sintieron identificadas al escuchar cómo se gasta la vida siguiendo a un amor. Conforme sacaron discos su fama aumentó y la voz de Christopher Owens ya era parte de nuestras vidas. Un día sin previo aviso anunciaron su separación, dejando la promesa inconclusa y muchos desánimos en el público.
–
The Maccabees
A principios del 2000, The Maccabees surgió con la llegada del rock independiente. De manera inmediata se coló en la biblioteca de los jóvenes con un sonido basado en guitarras muy rítmicas. Lanzaron cuatro discos en un periodo de ocho años y durante todo ese tiempo muchas personas adoptaron sus canciones como soundtrack de amor o amistad. Por desgracia este año anunciaron su separación.
–
Smith Westerns
Smith Western fue un grupo de rock independiente que se hizo muy popular entre los jóvenes con el lanzamiento de su álbum “Dye It Blonde”. Sus canciones trataban temas de amor, amistad y de los problemas que se tienen durante la adolescencia. Cuando comenzaban a formar parte del soundtrack de nuestra vida anunciaron su separación. Ahora guardamos en nuestros corazones canciones como “Idol y “Varsity” que sonaban cada vez que la confusión llegaba a nosotros y gracias a ellos la superábamos.
–
The Rapture
Cuando era momento de hacer fiestas y bailar, The Rapture siempre tenía la canción perfecta. Este grupo neoyorkino nos acompañó durante nuestra etapa de destrucción y excesos. Todo era tan sencillo como reunirse con los amigos, comprar unas cantas cervezas y escuchar “House of Jealous Lovers” o “The Devil”. En 2014 anunciaron su separación y la fiesta terminó. Hoy los recordamos por tantas noches de baile que nos regalaron.
–
Modjo
Modjo fue un dúo francés de house y pop. Su mayor éxito fue ‘Lady’, una pieza dance que sonó en todos los clubes nocturnos a principios del 2000. Todo el mundo cayó encantado con su ritmo elegante y pulcro de música electrónica. Aunque fue una banda one hit wonder, ellos forman parte del soundtrack de todos los que salían a fiestas en aquella época. En 2002 dijeron que no habría más baile para ellos y nos dejaron con una ausencia trágica.
–
The Mars Volta
Durante la primera década del 2000, The Mars Volta colmó los oídos de todos los adolescentes que querían llevar el rock a un nivel más experimental. Con Omar Rodríguez y Cedric Bixier a la cabeza, la banda estadounidense sobrepasó la estructura básica de rock progresivo con sofisticados arreglos en guitarra, batería y voz. Dieron varios temas que pasarán a la historia, pero por desgracia en 2013 anunciaron su final. Ojalá algún día se reúnan para darnos más temas extravagantes que tanto nos gustan.
–
My Bloody Valentine
Esta banda irlandesa aportó las bases para el noise pop, el dream pop y el shoegazing. Su encantó radicó en guitarras distorsionadas que creaban ambientes ruidosos y llevaban los decibeles a otro nivel. La primera vez se separaron en 1997, rompiendo los corazones de sus seguidores. En 2007 se volvieron a reunir para dar una gran gira por todo el mundo, pero el sueño se volvió a interrumpir con su desintegración definitiva en 2013. Ellos nos regalaron el disco “Loveless”, un soundtrack perfecto para el amor y la sucia vida.
https://www.youtube.com/watch?v=w4-5gHR3_Kg
–
Estas fueron las nuevas bandas que nos regalaron canciones increíbles que adoptamos como soundtrack durante la primera década del 2000. Su existencia repercutió de manera directa en las bandas que actualmente están surgiendo por todo el mundo.
Por sus increíbles aportaciones nos hubiera gustado seguir escuchándolos, pero todo en este universo es finito.
Conoce más sobre la historia de la música y sus actores leyendo los artículos: “Bandas que si desaparecen, nadie extrañaría” y “Solistas que no debieron dejar la banda que los vio nacer”.