Me atrajo el leve sonido de dos guitarras que provenían de una alargada edificación del Centro Histórico de la Ciudad de México, con una fachada terracota de arcos invertidos que rematan en pináculos y balcones en la planta alta. Entré al lugar y caminé por los corredores en los que hace mucho tiempo paseaba el arzobispo de la Nueva España Fray Juan de Zumárraga, y que rodean el patio principal, abrazándolo con pilares labrados en cantera, pilastras toscanas planas en sus dos caras y arcos rebajados que delimitan el espacio. El sonido acústico se hizo cada vez más fuerte, hasta que al fin pude ver su origen: dos guitarras nos hablaron sobre la dualidad, el ritmo y la melodía, lo clásico y lo moderno, la Acústica Dual de la naturaleza y lo creado por el hombre.
El edificio protagonista del anterior párrafo es el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado, donde hace un par de meses tuvo lugar la presentación del nuevo EP de la banda de folclor latino que debes escuchar, un disco homónimo que marca la transición que originalmente surgió hace más de 6 años con Efrén Rodríguez y Saúl García (quien ya no forma parte de la agrupación), basados en el proyecto de Rodrigo y Gabriela, dúo de guitarras originario de México, que ganó fama en Irlanda y posteriormente en el resto de Europa. Desde hace poco más de ocho meses, Acústica Dual se encuentra conformada sólo por Efrén Rodríguez y Luis Carreto.
El origen del nombre de este proyecto surgió por algo bastante obvio, debido a que eran dos guitarras acústicas y dos personas, pero la dualidad también engloba una cuestión de carácter y gustos de los participantes en el proyecto. Acústica Dual busca manifestar la diversidad musical que hay en la cultura mexicana con algunas influencias del metal, el jazz y otro tipo de géneros. Esta mezcla resulta en algo muy divertido, lúdico, apropiable, que logra una conexión con la gente y crea una atmósfera agradable.
El material marca el retorno de la banda de folclor latino, o mejor dicho, de este dueto y mediante el mismo, busca retomar el alcance que ésta tuvo, haciéndola accesible y apropiable: “La intención detrás del EP lógicamente es hacer que Acústica Dual retome el ritmo que tuvo hace un par de años antes del cambio de alineación y naturalmente hacer que la música que nosotros tocamos llegue al público en general, que sea más popular. No solamente hacer música para músicos como muchos solemos hacer en alguna etapa de nuestra vida”, comenta Efrén Rodríguez.
Los ingenieros de audio fueron Christian Alcázar auxiliado por Luis Acosta y Manuel Terrazas; los instrumentistas fueron Luis Carreto y Efrén Rodríguez. Se produjo en Alca Records, un estudio nuevo que acaba de abrirse cerca del Metro La Villa y que está comandado por Christian Alcázar, quien ayudaría en un par de detalles de la producción. Dos de las canciones son covers y 3 son composiciones originales de Efrén, las cuales presentamos a continuación.
Las primeras dos canciones del EP son covers del dueto al que Acústica Dual rinde homenaje. La primera es The Soundmaker, tema que saca doble provecho de las guitarras: con las cuerdas y como percusión la caja de resonancia. El segundo fue a la canción Diablo Rojo, con la que nos transportan a una escena andaluz, entre bailaoras que visten largas faldas teñidas con tinte de flamenco.
Rodgab es una canción de rock acústico que rinde homenaje al estilo de Rodrigo y Gabriela, compuesta por Efrén Rodríguez. Usa muchas de sus técnicas guitarrísticas por lo cual se podría pensar que es una canción más de ellos. Funciona, a la vez, como punto de intersección entre los covers del dueto y las canciones originales de Acústica Dual.
La energía y poder de Rodgab contrastan con la siguiente canción, que tiene un ritmo melancólico. Tres días de Febrero surgió en un momento muy difícil de la vida de Efrén, la fuerte depresión y aislamiento que sufrió a los 24 años de edad se empalman con la melodía, que poco a poco despunta, como una catarsis de ese estado anímico.
El EP culmina con Gravedad Cero, canción que Efrén escribió hace más de 10 años, originalmente para una banda de rock, y que desde entonces se ha ido transformando, contando en total con tres adaptaciones: la original, la de Jazzfemia y la de Acústica Dual. Es considerada como uno de los clásicos de este dueto.
Si eres amante de este estilo de música, definitivamente tienes que darte la oportunidad de escuchar a estos talentosos músicos, en su página oficial de Facebook encontrarás más sobre ellos y su trabajo.
***
Te puede interesar:
Cantantes latinoamericanos que debes escuchar si quieres comprender el folk
11 canciones para sentirse orgullosamente mexicano