En 2016, México recibió con honores a Marilyn Manson, el satánico y violento hombre que se postra frente a su micrófono y canta algunas plegarias en nombre de Lucifer. Como es costumbre en sus shows, la gente que se encontraba en el Foro Pegaso coreaba sus canciones, hacía los emblemáticos “cuernitos” y hacía headbang mientras el escaso sol de Toluca se escondía, como si tuviera miedo de ver a Manson mutar en un ser de oscuridad mientras sus súbditos, contagiados del horror, se retorcían a ritmo de letras tan poderosas como agresivas: «There’s no time to discriminate, hate every motherfucker that’s in your way»…
De este modo, el Reverendo, enfundado en un traje negro, los ojos maquillados de azul y una horda de guardias de seguridad decidió hacer algo que pocas veces se atreve a realizar en un lugar cuya audiencia es tan vivaz y entusiasta como la mexicana; bajó del escenario y mientras entonaba “Disposable Teens”, caminó por el pasillo que divide la valla y el escenario; y de pronto, entre la euforia que sentía —que en realidad nunca demuestra— y los gritos de los fans que estaban extasiados ante la presencia del Anticristo, dio un mal paso y cayó empujando a algunos guardias y pidiendo la mano de alguien cerca. Enseguida le pusieron de pie y como si hubiera bajado a echar un vistazo al infierno, se levantó para continuar entonando la canción. Luego volvió al escenario y se convirtió en la nota principal del Knotfest México 2016.
No obstante, pocos se dieron cuenta de que Manson, al igual que su inusual caída, tuvo otro pequeño y atípico gesto. Tomó la bandera de México y se la enredó en su cuello, luego la colocó cerca de él y agradeció la calurosa bienvenida que le habían dado los mexicanos. De hecho fueron los mismos asistentes quienes al ver la caída del cantante se preocuparon por él, hubo incluso quien le ofreció agua y como él, siguieron el coro de la canción. Su presentación fue sin duda la más celebrada de la segunda edición del festival en México, ya que su caída se convirtió en el sello personal de aquel 2016.
Cada año desde 2015 el Knotfest se ha encargado de traer a lo mejor y más celebrado del metal y sus múltiples derivaciones. Knotfest no sólo trajo a la banda liderada por Corey Taylor por primera vez al país, sino que incluyó en su primera edición a HIM, Trivium y Megadeth. El 2016 tuvo la presencia del ya mencionado Marilyn Manson, Avenged Sevenfold y Deftones. Este año, los organizadores del Knotfest México han decidido arriesgarse y a pesar de no tener a Slipknot en el cartel, cuentan con una serie de bandas que todo metalero debe ver al menos una vez en la vida.
_
A Perfect Circle
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque se han convertido en los clásicos del cartel.
Sus shows tienen una atmósfera oscura, tétrica y salvaje desde el primer acorde. Son considerados los hermanos menores de Nine Inch Nails y Tool puesto que su creador, Billy Howerdel, fue técnico de guitarras de ambas bandas. Es como mezclar a Ozzy Osbourne con Pink Floyd, pero en una era en la que reinaba el nü metal, es decir, en 1999. Ellos encabezan el cartel porque aunque no son propiamente metal, tienen un sonido oscuro que atrapa hasta al más rudo. A Perfect Cirlcle nunca se había presentado en México y en esta ocasión lo harán al frente de un festival tan aclamado como ha sido Knotfest.
_
KoRn
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque no concebimos el nü metal sin ellos.
¿Quién no quiere ver la falda escocesa de Jonathan Davis en acción mientras interpreta algunas melodías con su gaita? KoRn es una de esas agrupaciones que no puedes perderte si eres generación 90. Sus canciones marcaron muchas de las infancias de los que ahora, con mata larga y barba abundante, asisten a cada concierto demostrando que no fue sólo una fase, sino su verdadera esencia. Además son una banda muy cercana a los organizadores, es decir a Slipknot, ya que los enmascarados son muy fanáticos de la agrupación.
_
Anthrax
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque sin ellos, muchas de las bandas del cartel no existirían.
Junto a Metallica, Megadeth y Slayer, forman el Big 4, es decir, las cuatro agrupaciones emblemáticas del thrash metal que le han dado la vuelta al mundo. Anthrax se caracteriza por tener un show sencillo pero lleno de energía con canciones que suenan rápidas y crudas con sabor a antaño. Su guitarrista, Scott Ian, es el emblema de la banda, por lo que ver su barba larga y sus pantalones cortos en escena es algo que no te puedes perder. El primer año estuvo Megadeth, el segundo Slayer, éste Anthrax, ¿será que la cuarta edición sea de Metallica?
_
Stone Sour
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque Corey Taylor tiene una voz privilegiada que va más allá de Slipknot.
El proyecto alterno de Corey Taylor estará presente en esta edición del Knotfest, lo que significa que no extrañaremos del todo a Slipknot. Esta banda es un poco más suave de lo que puede ser el knot, de hecho Taylor militó en ella antes y se separaron en 1997. No obstante, en el 2000 se reunieron de nueva cuenta para no dejar morir el proyecto. Escucharlos en vivo es la oportunidad para ver a Taylor en acción sin toda la indumentaria que implica pertenecer a la banda de máscaras y overoles. Es una agrupación que tiene cierto cariño por el país, ya que aunque vinieron hace años sin ser muy conocidos, se llevaron el cariño de México.
_
Cannibal Corpse
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque la brutalidad que emanan es mucho mejor en vivo.
Aunque han sido censurados en varios países como Alemania por las líricas impresas en sus canciones, ellos siguen en el camino de la violencia, lo gore, lo salvaje y la sexualidad. A pesar de tocar un género muy controversial, es una las bandas más queridas de la escena death metal, por lo que verlos en el escenario del Foro Pegaso podría ser una ocasión perfecta para entender al género y que no por muy salvaje que puedan ser, son malos. Al contrario, son directos, crudos y no ocultan sus sentimientos por ningún motivo.
_
Children of Bodom
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque son la dosis de power metal que necesitan tus oídos.
Knotfest es un festival incluyente y a favor de la diversidad, por ello buscan siempre incluir bandas de todas las nacionalidades posibles. Este año tenemos a Children of Bodom como la banda finlandesa encargada de sacar ese metalero europeo que todos guardamos dentro. Su música nos hace creer que estamos entre dragones y batallas, acompañados de sangrientos enfrentamientos con voces desgarradoras. Como plus, podemos decir que cuenta con Alexi Laiho, uno de los músicos considerados más sexys del metal.
_
Maximum the Hormone
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque es su primera vez en México.
La banda japonesa se ha caracterizado por llevar el sonido del nü metal hasta Asia, donde se les quiere como a pocos, puesto que se hicieron populares gracias a su sonido, el cual no es muy conocido en aquellos países, además de ser la agrupación que toca el opening y el ending de de la serie de anime Death Note. Han ganado tanto protagonismo que incluso guitarristas como Marty Friedman, ex Megadeth, les ha rendido tributo en sus presentaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=yH6mVk7de3w
_
Attila
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque no basta con los discos para apreciar su calidad.
Se les ha criticado por su estilo, incluso por el género que tocan, el cual es muchas veces encasillado en el hardocre; no obstante, ellos han logrado reivindicarse demostrando que su género es mucho más producido de lo que se piensa. Escuchar el rap en sus melodías es asombroso, pero en vivo es un género que se vive mucho mejor que con los audífonos puestos.
_
Cerberus
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque hay que apoyar a la escena nacional.
Estos cuatro chicos tienen, en realidad, muy poco tiempo en la industria musical, pero su curriculum les respalda como una de las bandas con más futuro en el país ya que han sido teloneros de Steel Panther, Metallica y próximamente HIM; lo que les ha colocado en un lugar privilegiado dentro de la escena nacional. Con menos de 25 años, los integrantes de Cerberus ponen en alto el nombre del país.
_
Taking Back Sunday
¿Por qué no deberías perdértelos? Porque la nostalgia es válida en un festival de metal.
Hace unos 10 años todo aquel que se dijera emo estaba condenado a la burla y el fracaso; sin embargo, en la actualidad es un bello recuerdo que muchos adolescentes de la época tienen en la memoria. Knotfest trae, en esta ocasión, una banda que fue de suma importancia en la escena emo. Taking Back Sunday no tiene un sonido muy pesado que vaya con la línea del festival; no obstante, es una gran oportunidad para sacar la camiseta a rayas, el delineador y soltarse como en la adolescencia.
Esta es la tercera edición del Knotfest México. Este festival se realiza también en Estados Unidos y Japón. Recientemente, para su edición americana se unieron con el Ozzfest, el festival que realiza Ozzy Osbourne. En México tendremos la oportunidad de ver bandas en vivo que pocas veces se reúnen en un mismo lugar. Marilyn Manson, Atreyu, Lamb of God, Deftones, Opeth, A Day to Remember y Ministry son algunas de las bandas que se han presentado en el marco del festival más importante de metal en México y este 28 de octubre el Foro Pegaso, en Toluca, se convertirá en la capital del metal por tercera ocasión; si quieres asistir aún puedes encontrar boletos en el sitio oficial.
ç