Si bien es cierto que el metal se suele relacionar con países de habla anglosajona como Estados Unidos o el Reino Unido, es una realidad innegable que el género se expandió mundialmente y abarcó hasta el rincón más recóndito del planeta. Lo hemos visto hasta en películas, el metal es global y va desde Alemania hasta México y de Canadá hasta Japón. ¿Y sabes? Hablando del país del sol naciente, hay que decir una realidad contundente: en Japón se hace todo tipo de metal de alto octanaje desde los principios de este estilo musical. Si te es difícil de creer que en el lejano oriente hay mucho más que J-Pop, te invitamos a escuchar estas bandas:
Loudness
La banda de heavy metal japonés por excelencia. Loudness es un obligado de cajón para la colección de todo aquél fanático del metal clásico que se jacte de ser un conocedor. La banda combina los riffs veloces y prodigiosos de Akira Takasaki con los mejores y más contundentes beats del baterista Munetaka Higuchi para entregar heavy metal chapado a la antigua. Por si esto fuera poco, por un breve lapso tuvieron en sus filas a una de las leyendas del heavy metal americano, Mike Vescera, con quien grabaron dos poderosos larga duración antes del ingreso del cantante a la banda de Yngwie Malmsteen.
X Japan
Toshi y Yoshiki fueron los miembros fundadores de otra banda japonesa mundialmente reconocida. X Japan llegó a las tiendas de discos de todo el mundo por su asombrosa conjunción de speed metal con elementos sinfónicos. No dejes que su estética refinada te engañe, X Japan es una banda de metal hecha y derecha que, además de ser reconocidos internacionalmente, también son considerados como pioneros del movimiento visual kei.
Church of Misery
Desde Tokio llegó una banda que dejó de lado toda la curtida y bien lograda estética que las bandas adoptaron en la escena. Y dejar de lado es decir poco… Church of Misery decidió usar su doom para pisotear toda la esencia de ‘niño bonito’ que suele asociarse con los músicos japoneses. De hecho, entre más sucio, agresivo y lento suenen, mejor para ellos. Tatsu Mikami y su Rickenbacker colgando drásticamente de su hombro son los únicos elementos constantes en esta agrupación, no podría ser de otra manera.
Sabbat
El metal extremo también está presente en Japón y Sabbath ha sido una de las bandas que más tiempo ha estado presente, sin mencionar que son de los grupos que más han influenciado en la escena japonesa del death y black. Son considerados parte de la primera ola del black metal de los años 80 y se les ha visto presentes en una infinidad de países y festivales. Pues claro, más de 35 años de carrera no podían ser para menos.
Anthem
Hablar de Anthem es hablar de otro peso pesado de la vieja escuela. Se mantienen activos desde 1981, su año de fundación y no han aflojado el ritmo ni un solo día. Cuentan con casi 20 álbumes completos en su discografía y es casi increíble pero muy cierto que ninguno de ellos tiene malas reseñas. Todo lo que toca Anthem es oro y es heavy metal puro, con un pequeño toque de power. Son tan poderosos, que se convirtieron en una de las primeras bandas en headlinear una gira norteamericana y se dieron el lujo de tener a Racer X como soporte. Además, son la primera banda en la historia en tener una canción que promocione un videojuego: ‘Xanadu’ en el RPG Gragon Slayer II: Xanadu.
Boris
Tokio vio nacer en los 90 a una de las bandas con sonidos más auténticos y experimentales del mundo. Boris toma su influencia y su nombre de la obra de los sludgers Melvins y aunque fue un cuarteto al principio, se conforma de tres piezas: el baterista Atsuo Mizuno, Takeshi Ohtani en la guitarra y el bajo y Wata, también guitarrista y tecladista. Los tres comparten la labor vocal, lo que hace a Boris una banda rara hasta en su formación. Con casi 30 álbumes en su haber, Boris suele relacionarse y colaborar con artistas de stoner, sludges y drone como Sunn O)))
Malice Mizer
Tal vez Malice Mizer sea lo más cercano de esta lista al J-Pop, pues fue una de las bandas más representativas de la escena visual kei. Sin embargo, tomó muchos elementos del metal y la escena gótica y amalgamó en 9 años de trayectoria un estilo único que era del gusto de metaleros, fans del goth rock y amantes del animé por igual. Malice Mizer fue fundado por Mana y Közi y con una fuerte influencia francesa, se volvieron muy famosos por su música y sus llamativos shows en vivo. También, en su apogeo fueron considerados uno de los cuatro grandes del visual kei. Sí, eso existe.
Maximum The Hormone
https://www.youtube.com/watch?v=AOWJ2Vdk3jo
Este es un gran ejemplo de una banda que aprovecha todos los medios y recursos posibles para dar a conocer su música. Maximum The Hormone son otra banda que fusiona muchos elementos en uno solo, pero su enfoque es definitivamente dirigido al hardcore, nü metal y alt metal. Si te gusta la animación oriental, tal vez reconozcas a esta banda por crear la canción del opening del icónico animé Death Note. Pero si lo tuyo es el metal, probablemente hayas visto a Maximum The Hormone en festivales masivos como el Knotfest.
Dir En Grey
https://www.youtube.com/watch?v=D3WXORmKet8
Tal vez el género de Dir En Grey es imposible de definir por completo, pues han abarcado demasiado terreno con diversos experimentos musicales. Sin embargo, para ser bien honestos, podría tratarse de una banda de metal progresivo si se les escucha con atención y no se le presta tanta atención al elemento visual kei que mucho tiempo predominó su imagen. Su éxito es tal que ninguno de sus álbumes ha dejado de aparecer en los primeros diez de las tablas de popularidad del país.
Babymetal
Sí, lo lamentamos. Te guste o no, Babymetal es una banda de metal hecha y derecha y ahora un referente musical del país por su combinación única entre el metal extremo y las cantantes con estatus de ‘Idol’. La combinación entre lo más pesado de su música y lo más dulce de sus voces funciona tan bien que es casi imposible creer que esta banda apenas tiene 9 años de vida, aunque al mismo tiempo nos hace sorprendernos de que, en efecto, ya tiene 9 años de vida… Las bandas idol son la forma en la que el oriente produce música hoy en día, definitivamente le dieron al clavo con la creación de Babymetal.
¡Despierta! El metal va mucho más allá de Metallica y Judas Priest. Puedes encontrar grandes bandas en cada país que se te pueda ocurrir… Suecia, Francia, Israel y un largo etcétera de países nos hacen sentirnos orgullosos del alcance que nuestra amada música ha logrado crear con los años. El metal se lleva en la sangre y nos hace felices poderlo encontrar a donde sea que vayamos.
En portada: Church of Misery en Hellfest, Instagram oficial de Claudia Mollard
Te puede interesar:
9 bandas que le cantan a Satán y no tocan metal
Cuáles son los 10 mejores discos del metal de todos los tiempos, según Ozzy Osbourne
15 frases de Lemmy Kilmister para mandar el mundo al demonio