La auténtica riqueza de la música se encuentra en su diversidad de géneros y estilos, simplemente dentro del rock existen innumerables subgéneros y cada banda crea su sello distintivo. Puedes navegar en el punk, ska, hardcore, rockabilly, grunge, metal, blues, post rock, etcétera. Siempre hallarás propuestas interesantes que evitan los clichés, llevando la música a lugares insospechados. En ese sentido, colisionar dos estilos de espectáculo no es tan descabellado. Se suponía que en diciembre de 1968 The Rolling Stones Rock and Roll Circus se emitiera por la cadena británica BBC. El concierto, de por sí atípico, se grabó bajo una carpa de circo, y en él participaron otros grupos como The Who, Jethro Tull y un ensamble llamado The Dirty Mac, integrado por Yoko Ono, John Lennon, Eric Clapton, Keith Richards y Mitch Mitchell. La banda liderada por Mick Jagger decidió no difundir el material sino hasta 1998.
Como se puede ver en el extracto que se comparte más abajo, John Lennon hace una introducción en lenguaje de señas a uno de los cortes de la peculiar presentación, pero no podría hablarse en este caso como un auténtico vínculo entre el rock y el circo. Eso ocurre de otra forma. Tal es el caso de algunas bandas que combinaron elementos fundamentales del rock con el ambiente y la música circenses. A primera impresión pareciera una mezcla insólita y con poco sentido, pero basta internarse en sus melodías para entender que es una propuesta acertada y de calidad indiscutible.
¿Cómo surge tal vínculo entre el circo y el rock en una canción? Los ritmos circenses y del rock no habían sido fusionados puramente en una melodía. Aunque su origen es discutido, esta extraña combinación se creó a finales de la década de 1980, con los experimentos de ciertas bandas de metal que, aunado a sus ritmos feroces y oscuros, insertaron elementos como acordeones, flautas, violines, trompetas y demás instrumentos para crear una atmósfera más llamativa y escalofriante. Para muchos, la banda austriaca de avant garde metal Angiza es la que consolidó el llamado “Circus metal”. Sin embargo, paralela o anteriormente, existieron otras agrupaciones que hicieron fusiones similares. El circus metal, o “metal de circo”, es un género poco difundido así como poco cultivado. No obstante, sus representantes dejaron obras dignas de admiración tanto en música como en imagen. En la actualidad el circus metal parece casi extinto, aunque guarda una estrecha relación con el “dark cabaret”, género que combina los ritmos típicos del cabaret con ambientaciones oscuras, y que cada vez tiene mayor auge y reconocimiento. Son contadas las bandas que en sus melodías producen atmósferas tan peculiares que el escucha no sabe si declinar o escuchar hasta el final, si reír o asustarse con el video musical, pues observar payasos moviéndose extrañamente al ritmo de siniestras melodías no es lo mismo que escuchar las canciones que siempre ponen en la radio. Sus referencias parecen ecos de la oscura época de los circos con fenómenos y constituyen una nueva estética. Las bandas que se presentan a continuación, como salidas de una pesadilla de It, conjugarán tu gusto por el metal con tu aberración por el circo.
Angizia
Sea o no la creadora del circus metal, esta banda fundada en 1994 por Michael Haas es la principal representante del estilo. Aunque se inició tocando metal de corte gótico, poco a poco fue incorporando elementos que le otorgaron mayor lucidez a sus composiciones. Contrasta la textura de una voz soprano con una voz masculina similar a la de un clown o un anunciador de circo. Hoy cuentan con siete discos de larga duración, todos escritos en alemán. Cada una de sus canciones representa un viaje sensorial en que los oídos y la mente tardarán un poco en digerir lo que se escuchó.
Vicious Hairy Mary
Otro de los grupos pioneros del metal de circo, aunque quizá el menos conocido. Este proyectó se originó en la mente de Michael Lira. El cantante se ayuda de algunos altavoces y amplificadores especiales para otorgarle mayor dramatismo a su inquietante voz. “Spyro” es el tema más conocido de la banda, y su video oficial resulta estremecedor al mostrar una marioneta de payaso que invita al espectador a ingresar al circo macabro. Una vez dentro, aparecen otras marionetas de distintos personajes de circo y hasta de animales, todas se contorsionan de principio a fin, aparentemente sin sentido alguno. El espectador no dará crédito a lo raro y tétrico de lo que verá y escuchará.
Circus Contraption
Esta agrupación bebe directamente del dark cabaret. En su mismo nombre se presagia lo que su música puede ofrecer. Surgieron en 1998 y en vivo aparecen siempre ataviados con ropas de circo y maquillaje. Cuentan con cinco producciones discográficas, tan diversas que a veces pareciera no ser la misma banda. Aunque predomina la voz masculina, también suele aparecer la dulce voz de una cantante. Los juegos vocales son llamativos y pueden ser dulces y agudos o distorsionados, casi guturales. Circus Contraption invita a un circo más festivo y menos trágico.
Mr. Bungle
Originarios de California, Estados Unidos, la demencia parece poseer a esta banda fundada en 1985. En su música se perciben elementos tradicionales del rock, pero basta ver su imagen para creer que algo inesperado ocurrirá. Crean fusiones con otros estilos como el funk o el jazz. Sus videos musicales son peculiares por su contenido y porque parecieran ocultar algunos mensajes cifrados. Escuchar a Mr. Bungle es una odisea auditiva siniestra pero de calidad garantizada.
Circus Of Fools
Han sabido incorporar los elementos musicales contemporáneos a su propuesta circense. Mantienen el legado del circus metal con potentes guitarras eléctricas, voces tenebrosas y un performance digno de un espectáculo terrorífico y grotesco. Hasta la fecha poseen un solo disco de estudio y definitivamente valdrá la pena seguirles la pista en sus próximos lanzamientos.
Escrito por Omar Lúa Betancourt
***
En México existe una gran tradición de punk rock, por lo que podría considerarse de los principales territorios latinoamericanos en ver nacer a grandes bandas. Aquí te presentamos una guía básica para entender el punk en México para que te des cuenta de ello. Y si la música te gusta tanto como el cine y aparte tienes tendencias punks, entonces es tiempo de que veas 20 películas para entender el punk.