Entre la determinación de denominarle el seudónimo o nombre a una banda de rock, existen factores y lineamientos que el destino se encarga de tejer, es así como las menciones de este top radica en la originalidad nativa de hacer tributo al lugar de origen que dio cabida al surgimiento de estas agrupaciones. Estas son algunas bandas con nombres de ciudades, ¿Conoces más? los invitamos compartir sus opiniones.
.
MC5 (1968)
Procedentes de Detroit, Michigan, ciudad es conocida como el centro tradicional del mundo del automotor (sede de las compañías General Motor, Ford y Chrysler), esta banda consideraba que su ciudad era un motor de rock y Motor City Five fue su iconografía que duró casi una década; sus composiciones no eran para todos los adeptos a bailar twist, el eje que esta agrupación marcó es tal que sus versiones E.P siguen cotizados en el mercado undeground con un precio que vale cada segundo de ese acetato.
Fred “Sonic” Smith, guitarrista de la banda, quien comparte el mismo nombre que el bajista de Blondie y Televisión, formó un nuevo grupo llamado Sonic´s Rendezvous Band; en 1980 se casó con Patti Smith, con quien formó una familia con dos hijos: Jackson y Jessie. Murió en 1994 de un ataque al corazón, dejando así una vida entera al legado de rock.
Chicago (1967)
En sus inicios, esta banda se llamaba The Missing Links y estaba integrada sólo por Danny Seraphie, Walter Parazaider y Terry Kath, quienes tuvieron añadiduras a la linea de agrupación; después, durante una jam session en la Universidad DePaul, se unieron en el escenario Pankow y Loughnane. El nuevo grupo se llamó The Big Thing, que en algún momento se transformó en Chicago debido a la consideración de apoderar a su banda con el nombre de la ciudad de donde provienen, con sus grandes temas de power ballads que mantienen cautivados a los románticos que gozan de prender un encendedor en sus conciertos.
Kansas (1970)
Como parte de un letargo sesentero, esta banda siguió teniendo éxito entre su audiencia contemporánea así también en sus años posteriores, mantuvieron ese origen que desencadenó al progresivo en sus etapas sucesivas, su tema “Dust in the wind” remonta a breves o lejanas épocas personales que cada quien conserva de diferente manera, difícilmente dejará de ser un clásico entre las canciones de fogata, factor esencial que nos hace recordar que todos somos polvo en el viento de la eternidad del tiempo, el viento.
Boston (1976)
El disco homónimo destaca por su energía oculta, así como por contener un rock suave, progresivo, cálido y con guitarras unisonantes gracias a Tom Scholz muy al estilo de lo que después fue Heart. El grupo efectivamente surgió en Boston, lanzando su primer acontecimiento discográfico en 1976 con canciones como “More Than a Feeling” y “Peace of Mind” que se convirtieron instantáneamente en auténticos clásicos del rock.
New York Dolls (1971)
https://www.youtube.com/watch?v=0JkOk25TsbU
Surgiendo a inicios de los setentas, rompieron muchas limitantes visuales, desencadenaron un estilo glam que fue referencia para décadas posteriores haciendo una breve alusión a grupos como Poison, A flock of seagulls, producciones cinematográficas como lo fue la de “The Rocky horror show etc. Fueron influenciados por artistas de glam rock como Marc Bolan y David Bowie, aunque la otra parte de la balanza correspondía al aspecto sonoro del R&B de los Rolling Stones y bandas anárquicas de proto-punk como MC5 y The Stooges haciendo que prevalezca ese sentido punk y enérgico en las guitarras voces, ritmos, en hacer perdurar el estallido punk en una variante mas del rock.
Calexico (1995)
El condado de imperial fue fundado en 1907, es uno de 58 condados del estado estadounidense de California, en dicha zona se encuentra la ciudad fronteriza de Calexico, este lugar debe su nombre a la combinación de California y México, por lo que significa “lugar donde termina California y colinda con México” y que dado su clima seco caliente calienta los amplificadores de bulbos a una frecuencia a adecuada para que ese western sound truene como un rayo en medio del desierto, en sí, reverberante. Hablaríamos mucho al respecto de esta banda al respecto de su gran sonido pero que mejor que tus tímpanos críticos los que dictaminen la veracidad de nuestra opinión hacia esta banda.
Of Montreal (1997)
Esta banda fue parte de la segunda camada de bandas emergentes proveniente del colectivo Elephant Six, son originarios de Athens, Georgia. Creado por Kevin Barnes luego de un fallido romance con una mujer en Montreal (la segunda ciudad mas poblada de Cánada). Barnes era el único miembro de la “banda” una vez instalado en Atenas. Ahí contactó con Derek Almstead (que también participa de Circulatory system, M Coast y Elf Power, entre otras bandas) y con Bryan Poole, también conocido como The Late B.P Helium. Juntos grabaron su primer álbum Cherry Peel y en ese mismo año su así como el Ep The Bird Who Continues to Eat the Rabbit’s Flower y el segundo álbum The Bedside Drama: A Pettite Tragedy. El pop rock atmosférico tan melódico que nos entregan estos norteamericanos es ideal para ir a pasear a las mascotas en el parque, salir con amigos, ideal para preocupar, o para proponerle noviazgo a tu querer, los dejamos con uno de sus grandes temas.
Sparta (2001)
https://www.youtube.com/watch?v=50kQW87T9kM
Sparta es una banda de El Paso Texas. Tony Hajjar y el bajista Paul Hinojos, miembros de At the drive, se juntaron decidiendo incorporar más elementos a un nuevo proyecto que vio la luz con el EP “Austere” en 2002 bajo el nombre de Sparta. Una banda que reunió elementos de diferentes décadas para asimilar una generación su sonido tan dosmilero y al mismo tiempo muy 90.
Porcelain fue el material que los arrojó a tocar en tierras aztecas el día de la virgen, 12 de diciembre de 2005, compartiendo el escenario en aquella ocasión con KoRn, Ministry, Puya, Deftones e ill niño con un concierto memorable.
El American Rock de Sparta, firmado bajo el sello de Dreamwroks, tiene un desencadenamiento que podemos observar en bandas como Bloc Party, que tomaron como potencia ese mismo eje de rock.
Tokio Hotel (2003)
La capital de la nación con bandera de sol naciente es la que funge como Nickname para esta banda alemana que en su inicio era “ “ y en 2003 optaron por modificarlo, motivo por el cual se incorpora a este top, que tiene como fin poner en tema a estas agrupaciones que tienen seguidores, que hacen “Rock”, que hacen música, que son famosas, que son… para que comenten cual es su preferida.
Alabama Shakes (2012)
El dueto que detonó la agrupación en mención se formó cuando la cantante/guitarrista Brittany Howard y el bajista Zac Cockrell dieron comienzo a una serie de reuniones que se suscitaban al finalizar la jornada de su escuela secundaria en Athenz, Alabama, desde ese momento se dio la cosecha de escribir canciones. Aunque habían trabajado en material original, siguieron grabando reversiones de James Brown, Otis Redding, AC/DC entre otros, para así llenar un set de 45 minutos bajo el nombre de The Shakes. La banda posteriormente agregó Alabama a su nombre para diferenciarse de otras y poner en estandarte la situación geográfica que los había echo emerger para diversificar al mundo con su destacable sweetpunchfolkrock.
Bonus: Este bonus se añade por cuestiones de rock, ya que el género es variante sin salir de la clasificación de “Sustantivo Geográfico”, dichas manifestaciones danzan entre géneros desde un post bee bop de los 70, funk, hasta synth pop italiano
Tenessee (1978)
Esta evocación es dada por un conjunto español de Doo wop el cual apareció en los escenarios el año 1978, cuando inicialmente se llamaban los Elvis Boys. El grupo, compuesto en aquel momento por Amancio Jiménez, Roberto Gil y Gregorio García, poseía una media de edad de 13 años. Por ello, no es de extrañar que sus primeras presentaciones se dieran en colegios e institutos, para un público mayormente infantil y adolescente, que aun prevalece como fans de esta banda como un grito de moda olvidado, prevalecen sin quedarse en el olvido.
Alaska y Dinarama (1982)
Ellos se agruparon por allí de 1979 en la región española de Madrid. Fue uno de los más representativos de la escena Punk rock de la España de 1980 junto con otros grupos como su antecesor Kaka de luxe o su grupo paralelo Parálisis Permanente. Pegamoides fue obteniendo nuevas influencias como en sus principios con el punk rock y el pop de los años 1960 de España hasta el descubrimiento de Siouxie & the Banshees y otros grupos del post-punk emergente en el Reino Unido.
El grupo estaba formado por la cantante Alaska, Nacho Canut, Carlos Berlanga, Ana Curra y Eduardo Buenavente, quienes fueron los culpables que crearon la exitosa canción “Bailando” un éxito rotundo con su frase bailadora de “Muevo la pierna, muevo el pie, muevo la tibia y el peroné, muevo la cabeza, muevo el esternón, muevo la cadera siempre que tengo ocasión”. En 1982 fue disuelta y Alaska se unió al grupo Dinarama que había formado Carlos Berlanga junto a Nacho Canut y Eduardo Benavente y Ana Curra siguieron en Parálisis Permanente.
De entre muchos hits de la época del rock en tu idioma se consideraron una banda underground pues sus seguidores latinos nunca los pudieron ver en vivo por su disolución aun que su aportación musical sigue sacudiendo ese eje que funge como el esternón, eje central de la estructura ósea de muchas fiestas.
Spagna (1986)
Si Yazoo es una buena referencia para tus oidos, Spagna (nacida Ivana Spagna, el 16 de Diciembre de 1956, en Verona, Italia) la cual es una cantante y cantautora italiana te hará darle play a su canción. Iniciando sus producciones cantando en inglés con su primera canción dance “Easy Lady” (1986) el cual fue un éxito en toda Europa. En 1987 realizó su segundo éxito musical, “Call Me” que se ubicó primero en las listas de Europa, en el segundo lugar de sencillos del Reino Unido (siendo aún hoy la posición más alta alcanzada por una artista italiana en ese sitio tan demandado por el electro), llegó a posicionarse al número 13 en la lista dance de Billboard.
Los Tucanes de Tijuana (1987)
La música contemporánea mexicana implica a lo folclórico, a lo revolucionario entre otras manifestaciones sonoras como suele suceder en la gama musical. En el caso de esta mención es una fusión entre baile, refugio, guerra, amistades, corridos, manifiestos, cánticos a final de las cuentas. En su prólogo la banda tenía su nombre muy definido “El Tucanazo” dado ese seudónimo al líder transformando en “Los Tucanes de TIjuana”. Las canciones que han compuesto Mario Quintero Lara y un grupo de amigos de la ciudad de Tijuana, Baja California nos han provocado mover el pie por lo menos en alguna ocasión ya fuese en una boda, o en una parada de autobús, no son tan elogiados como se puede apreciar, pero sus nombres están en el salón de la fama de los corazones de la raza norteña.
Los Tucanes De Tijuana tienen un promedio de 120 presentaciones por año esto genera mas de 5 millones de espectadores ampliamente complacidos en los clubs del valle de Texas.
Ohio Players (1969)
El funk es una variante del blues, la evolución de este medio de expresión ha bombardeado diferentes aspectos musicales contemporáneos, inclusive se puede hablar de manera actual acerca de un Funk Pop gracias a Bruno Mars pero esas son otras historias. La banda originaria de Dayton, Ohio en 1959 los cuales se disolvieron en 1963 para reagruparse con otra alineación como Ohio Players en 1970.
El primer hit importante de la banda fue ” Funky Worm” que alcanzó el #1 en las listas Billboard de R*B. Se convirtió además en el Top Pop el 15 de mayo de 1973. La banda tuvo siete Top 40 más entre 1973 y 1976 incluyendo los singles “Fire” (#1 en carteleras en ambos el R*B y Pop music durante dos semanas y una semana respectivamente en febrero de 1975 contando además con el mega hit “Love Rollercoaster” en 1976 siendo un tema que ha tenido cabida en múltiples sountracks por ejemplo fue versionada por los californianos Red Hot Chili Peppers para la banda sonora de la película de animación Beavis y Butthead en América.