En un principio pensé expresarles lo importante que es empaparnos de nuevos conocimientos para motivar el ímpetu creativo. Pero de pronto, me asaltó una de esas ideas que taladran la cabeza para salir a flote. Desistí inmediatamente de mi primera intención y a continuación expongo, lo que considero, más interesante y benéfico para liberar algo que va más allá de la creatividad.
Existe una leyenda sobre las tres transformaciones del hombre, que cuenta que pasamos de un camello a un león y terminamos en la mejor forma: la de un niño. Cada forma representa una etapa de nuestra vida, que tenemos que dejar atrás para seguir evolucionando.
En primer lugar, como escribió Nietzsche, existen muchas cosas pesadas para el espíritu que, casi como una atracción de imán, necesita el hombre. “¿Qué es pesado?”, así pregunta el espíritu de carga y se arrodilla igual que un camello para que lo carguen bien. Haciendo una comparación en nuestra vida común, lo más pesado son todos los problemas y angustias que la cotidianidad crea en nuestras vidas. Nosotros, al querer parecernos al camello, nos arrodillamos para que echen más peso a nuestros hombros y así sentirnos más útiles, más fuertes y probar nuestra fortaleza.
Es obvio que éste no es el camino del ser humano. No se puede ni se debe dejar que nos sepulte una tonelada de malestares. No hay necesidad de sacrificarnos. Por eso se propone la segunda transformación: la del león. Aquí el espíritu, cansado de ser animal de carga, quiere conquistar su libertad como se conquista a una presa. Enfrentándose, incluso, a las más temibles bestias del mundo. Si antes el camello era dominado por la frase “tú debes”, el feroz león ruge con un “yo quiero”.
Con esta forma bestial nos liberamos de todo peso y vencemos al más temido dictador. Pero ¿de qué sirve nuestra victoria si terminamos con el cuerpo desgastado de tan intensas batallas? Por eso el filósofo alemán propone la mejor transformación: la del niño. Porque sólo en esta figura el ser encuentra el espíritu de la inocencia y el olvido, y al juntarse ambos valores, permiten al hombre conocer todo acerca del mundo, apropiárselo y después olvidarlo para construir un nuevo mundo, el más grande, el más creativo, el más inocente, que él mismo construyo con sus manos.
Por eso propongo estas canciones que sirven para conocer más a fondo al mundo, para que después, venerable lector, las destroces y hagas una realidad mejor, tu realidad, la más creativa de todas.
–
Espanto – ‘Rock’n Roll’
Aunque este dúo español se considera como pop, la mezcla de guitarras distorsionadas y crudas baterías hace que encuadren perfectamente en el género del rock. Tal vez por la suavidad de Teresa, la vocalista de la banda, ellos piensen que no tienen la rudeza del mítico ritmo, pero al escuchar detenidamente esta canción, harás un “click” de principio a fin.
–
Banda de Turistas – ‘Química’
Confieso que no tengo mucha afinidad con esta banda, pero la primera vez que escuché el tema por accidente, inmediatamente me enganché con su ritmo y la frescura que proyecta. Dale una oportunidad a esta canción de entrar en tu playlist de descubrimientos y disfruta del rock argentino.
–
Triángulo de Amor Bizarro – ‘De la Monarquía a la Criptocracia’
https://www.youtube.com/watch?v=oNqlHABwULg
Esta banda argentina tiene mucha historia detrás. Quizá su tema más conocido sea el de “El Fantasma de la Transición”, que si lo lo has escuchado, seguramente te recordó un poco al shoegazing de los 90. Su línea es muy sólida, mucho ruido y poca melodía, pero ¿quién necesita más?
–
Los Negretes – ‘Cleopatra’
https://www.youtube.com/watch?v=jcVvK6TcJMg
Una banda que le gusta rozar con el punk, pero mantiene el ritmo y melodías base para una buena tocada de rock. Detrás de este conjunto originario de la Ciudad de México, existen muchas cosas que van ligadas al cine y a la poesía, a las artes visuales, a la literatura, a la locura, a las drogas, a la calle; así lo declaran ellos mismos. Si te gustó esta canción, revisa su perfil de Facebook donde comparten toda su música de manera independiente.
–
La iaia – ‘Lós”
Al llegar al momento arriesgado de la lista, incluyo esta banda que llega desde Cataluña, España. En un principio pensé que la letra de la canción se trataba de un juego de palabras que sonaba extraño pero bien. Al poco rato descubrí que este misterioso idioma es el catalán. Tal vez no sea en español, pero sin duda es una buena muestra del rock español y vale mucho la pena apreciar el video.
–
Luis Alberto Spinetta – ‘Seguir viviendo sin tu amor’
Ya en la recta final de este conteo, nos internamos en el espacio para los clásicos. Luis Alberto Spinetta fue como un dios para el rock argentino en los años 70. Inspiró al mismo Cerati, quien hablaba abiertamente de él como un ídolo. Esta canción es muestra del principio de una era de rock para ese país.
–
Pescado Rabioso – ‘Habladurías del mundo’
Una de las canciones favoritas de este escritor, Pescado Rabioso llegó en los 60 con toda la psicodelia norteamericana y le imprimió un toque nacional, un toque muy argentino. Tal vez esta melodía te parezca anticuada o extraña, pero ¿no se trataba de salir de la rutina? Mejor disfruta de los indiscutibles arreglos de guitarra que superan por mucho la creatividad de músicos contemporáneos. Quizá sólo Gustavo Cerati lo logró, delimitándonos, claro, a Latinoamérica.
–
Sé que como esta bandas existen un sinfín que encajan perfectamente para el tema de “salir de la rutina”. No te enfades si aquí no figura tu banda favorita. Estamos abiertos a tus propuestas.
–
La metáfora de las tres transformaciones del hombre viene en el libro de “Así habló Zaratustra” del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Si te gustó, lo mejor es que te internes en el basto mundo del autor.
Si aún te quedaste con ganas de más, ¿por qué no conocer las canciones en español perfectas para una noche de tranquilidad?
***
Te puede interesar:
Preguntas que sólo un verdadero fan de la música podrá responder
Canciones que te harán llorar para liberar el alma