En México, Zoé es un grupo que puede llenar un Palacio de los Deportes o la Plancha del Zócalo, sin embargo, fuera del país es una banda pequeña, una que llena un bar con un aforo menor a 400 personas. Esta aseveración salió del propio Rodrigo Guardiola, quien, durante la presentación del documental Panoramas, habló del lado íntimo de la agrupación y dejó claro que cada miembro es tan normal como cualquiera de nuestros lectores.
El fenómeno Zoé se dio relativamente rápido. El grupo lanzó un par de discos (sí, tuvieron dificultades en las primeras producciones) y posteriormente el destino estuvo a su favor. Para el álbum Memo Rex Commander y el corazón atómico de la Vía Láctea ya tenían a cientos de miles de fans en todo el país. ¿Cómo lograr este éxito en tres discos?
Quizá fueron sus letras románticas con un toque de fantasía, o tal vez el éxito se debe personalidad de León sobre el escenario. Cualquiera que fue la razón, Zoé se volvió una de las bandas con más atención en el país. Sin duda son buenos, pero deberían dejar de acaparar a la chaviza de entre 15 a 20 años para que conozcan otros grupos.
En la escena mexicana hay muchos otros proyectos que están en sus primeras producciones y tienen los elementos para brillar en los próximos años. No son la competencia de Zoé, ni se deben comparar con ellos musicalmente hablando, sólo el público debería de escucharlos antes de reproducir por quinta ocasión el Programaton.
Dale una oportunidad a la nueva música.
_
Hawaiian Gremlins
Cuando la juventud reina, sólo hay espacio para los guitarrazos duros con ritmos veraniegos. Sus composiciones son lo-fi con un poco de synth wave y dream pop. Se encuentran presentando el EP Girls y son una banda promesa a futuro.
–
The Smosh
El año pasado esta banda de rock alternativo estrenó su disco 7 días de oscuridad, producido por Maurizio Terracina y Chetes. Su canción “Días dorados” coloca a la banda como una fuerte promesa.
–
Solagua
El concepto de la banda Solagua está relacionado por los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire). Su sonidos fresco y sólido logró que Phill Vinall, conocido por trabajar con Zoé y Placebo, les produjera sus dos primeros sencillos.
–
The Risin’ Sun
Ellos se consideran una banda de rock psicodélico con influencias setenteras. Su álbum debut Think For Yourself se estrenó a principios del 2015 y fue producido por Gordon Raphael, quien trabajó con The Strokes.
_
Odisseo
La desesperación y la tragedia se hacían presentes con las canciones de Odisseo. En su nueva etapa su sonido tiene mucho movimiento, que se agradece sobremanera ante los momentos de angustia. Esta es una de las nuevas bandas más consolidadas de México y se le predica un buen futuro.
–
Vaya Futuro
Formada en Tijuana, Vaya Futuro se destaca por su sonido noise popy shoegaze. Este año lanzaron el disco Tips para ir de viaje donde demuestran haber adoptado un sonido maduro sin alejarse del toque experimental que tanto los caracteriza.
–
Centavrvs
Las tradiciones del pasado se mezclan con el futuro al combinar temáticas regionales con ritmos electrónicos. El resultado es un nuevo género que muestra de todo, complaciendo el gusto de un amplio público.
https://www.youtube.com/watch?v=seki68WrEBM
_
Camilo Séptimo
Con tan sólo cuatro años en la escena mexicana, Camilo Séptimo ha sumando miles de fans alrededor del país gracias a un estilo elegante de rock y pop. Su más reciente álbum tiene por nombre Óleos del cual se desprenden varios éxitos que el público no para de cantar.
Estas bandas tienen su propio estilo y están construyendo su propio camino. Nosotros sugerimos que debería ganarse el gran amor del público al grado de Zoé.
*
Te puede interesar:
10 bandas independientes que debes escuchar antes de que acabe el año
Bandas mexicanas que demuestran que el punk no ha muerto