Existen bandas clásicas que se vuelven atemporales y no importa cuándo y dónde las escuches, siempre te parecerá que son lo mejor que la vida pudo darte. Tampoco importa si perteneces a generaciones anteriores o si eres millenial, Pink Floyd es de los grupos que continúan vigentes a pesar de que hace más de 30 años comenzaron a crear la música que los catapultó a la cima del mundo.
A través de los años esta banda suena diferente, cuando Syd Barret era el líder adoptaron un sonido psicodélico mezclado con el pop y el blues; a la salida de Barret, los integrantes se vieron ante la incapacidad de producir piezas que tuvieran éxito, así que experimentaron y pulieron el sonido que los hizo famosos. Algunos lo llaman space rock, otros rock progresivo piscódelico o simplemente Pink Floyd.
Lo cierto es que Waters afirma que la canción “Echoes”, del álbum Medle (1971), fue el punto y aparte para tomar la decisión de que así era como deseaban que su música sonara. Dos años más tarde concibieron uno de los álbumes más memorables en la historia del rock: Dark side of the moon (1973) o El elogio a la locura que los convirtió no sólo en una banda de rock sino en todo un espectáculo sobre el escenario. La fórmula continuó hasta que los egos se interpusieron y decidieron tomar caminos diferentes, pero nos dejaron una colección de discos que siempre escucharemos.
Si te gusta la etapa en la que su música era conceptual, combinada con el rock progresivo, las siguientes bandas contemporáneas te harán recordar la magia de Pink Floyd.
1. Riverside
Una banda polaca que suena desde hace más de diez años está influenciado en su mayoría por el metal con muestras de suavidad gracias al acompañamiento de los teclados y los riffs del ahora fallecido guitarrista. El bajista y vocalista es el líder de la banda, poseen una discografía amplia, pero Second Life Syndrome (2005) es el álbum con el que puedes iniciar tu recorrido musical con estos polacos.
2. Porcupine Tree
En un universo alterno en el que Roger Waters no se hubiera peleado con todos en Pink Floyd, sonarían como Porcupine Tree. Semejanzas auditivas como el space rock, la psicodelia y el sonido progresivo hacen que la banda liderada por Steven Wilson, se muestre como ejemplo evolutivo de ese sonido tan peculiar que tiene la banda del Dark Side of the Moon. Para comenzar a conocerlos, The sky moves sideways (1995) es la mejor opción, pues posee una estructura muy parecida a Wish you were here (1975).
3. Prisma
Prisma es de esas bandas que hipnotizan por completo con su sonido. Con sólo dos álbumes en más de diez años, estos músicos suizos saben tocar y hacerlo bien. Todas sus canciones contienen la estructura nostálgica de rock progresivo psicodélico del siglo pasado, que se mezcla a la perfección con un estilo propio e innovador. Los dos álbumes que produjeron, Collusion (2006) y You name it (2012), te sumergirán en su estilo.
4. Sólstafir
Estos finlandeses iniciaron tocando como los vikingos, mucho black metal, pero evolucionaron y experimentaron con su música y el resultado fue sorprendente. Gracias a su evolución y videos en los que muestran los hermosos paisajes de Finlandia, se volvieron virales en Internet y llegaron a millones de personas alrededor del mundo. Svartir Sandar (2011) es su tercer y más complejo álbum, pues toma la idea de álbum conceptual que caracterizó tanto a Pink Floyd.
5. Rishloo
Desde la cuna del grunge nace esta banda de rock progresivo capaz de intimidar a cualquier contemporáneo. Sus letras filosóficas están acompañadas de una voz potente capaz de alcanzar muchos tonos, se mezcla con las secuencias y el conteo dispar que caracterizan a este tipo de rock. Aunque no cuentan con mucha fama, Rishloo es de las bandas que debes agregar a tu lista favorita de reproducción, el álbum Feathergun (2010) es de sus trabajos más representativos y te volarán la cabeza.
6. Dredg
Cuando una banda le compone una oda al Sol hay que prestarle atención, pero cuando lo hace con tanta limpieza y ritmo hay que ponerla en la lista de reproducción. Dredg es de esos experimentos que se basan en creer en uno mismo, hacer lo que amas y te gusta sin importar lo que opinen los demás. Sus álbumes son protestas contra la industria y Catch without arms (2005) es su obra maestra.
Pink Floyd rompió reglas y paradigmas ya que siguen influenciando a los músicos actuales. Muchas bandas han evolucionado gracias al rock espacial que tanto nos gusta. Estos son sólo algunos ejemplos del gran legado que Pink Floyd nos dejó.
**
Estas son las 8 lecciones de vida que la grandiosa banda británica le dejó al mundo, conócelas, así como las películas que se sincronizan con su música.