Una banda se hace grande desde la tinta de los periodistas y los historiadores de música, que se encargan de darle el protagónico aquellos que cambiaron la música o que influyeron. The Beatles es probablemente la más comentada, y le siguen otras que todos llegamos a conocer en la adolescencia o en los 20, pero hay algunas bandas que –a pesar de ser excelentes– no son tan apegadas a la cultura popular, lo cual hace que no aparezcan en el radar de unos cuántos melómanos que tendrán que descubrirlas en artículos como este:
Wire
Origen: Londres, Inglaterra, 1976
Género: Punk, Alt-Rock
A pesar de no ser un éxito comercial, Wire es una de las bandas más influyentes que marcó a miembros de R.E.M, My Bloody Valentine, a gran parte de la escena hardcore, y a la nueva ola de post-punk. Considerada la banda más original de la primera ola del punk en Inglaterra, usaban métodos sencillos para crear complejas melodías, explotando la creatividad de una forma minimalista. Le dieron un sentido artístico al punk y son de los íconos más grandes del underground.
The Glove
Origen: Londres, Inglaterra, 1983
Género: New Wave
Pocos conocen esta excelente colaboración entre Robert Smith de The Cure y Steven Severin de Siouxie & the Banshees. Produjeron juntos un sólo disco en medio de una fiesta interminable, y el resultado es uno de los trabajos más oscuros y experimentales de la época. Poco tiene que ver con los proyectos de las bandas en las que habían participado y parece un viaje psicodélico hacia la nada. Un sólo álbum que dejó una marca permanente.
The B-52’s
Origen: Georgia, Estados Unidos, 1976
Género: New Wave
Todos conocen la “Rock Lobster” pero poco a los B-52’s y el resto de su música. Con peinados extraños y una moda alternativa que definiría a los 80, esta banda estadounidense mezcló surf, funk y rock and roll para crear sonidos más raros y divertidos que daban una vibra tanto fiestera como melancólica. Tienen grandes producciones y aunque no tienen un álbum perfecto, junto con Devo son consideradas de las mejores bandas ignoradas de los 80.
NEU!
Origen: Düsseldorf, Alemania, 1971
Género: Krautrock
Banda fundadora y pionera del género que interpretaban, eran originalmente miembros de Kraftwerk, que decidieron crear un sonido mucho más experimental y complejo, mezclándolo con rock y punk. Cambiaron por completo la forma de ver la música y se negaron a apegarse a un estilo tradicional, influyendo a gran parte de la industria electrónica y alternativa. Sin esta banda, quizá no existiría Radiohead.
The Dictators
Origen: Nueva York, Estados Unidos, 1973
Género: Proto-punk
Se dice que sin The Dictators, la escena del punk en Nueva York no hubiese crecido de la misma forma. The Dictators buscaba imitar el hard rock de la época, pero su estilo amateur lo que definió el sonido que se esparciría en los siguientes años. Baterías simples, solos de guitarra poco impresionantes, diversión y velocidad. A pesar de que no cuentan con mucho material y nunca recibieron reconocimiento, siguen siendo recordados como uno de los mejores actos de rock en esa ciudad.
Dog Faced Hermans
Origen: Edimburgo, Escocia, 1986
Género: Avant-punk
Formados dentro de un contexto político complejo, la banda nació bajo el concepto de la anarquía en el Reino Unido, creando música disonante, ruidosa y violenta como protesta al gobierno establecido. Liderados por Mario Coutts, también integraban instrumentos poco convencionales para el género, como trompetas y otros instrumentos de viento. Vivieron menos de 10 años, pero son mencionados como una fuerte influencia en el punk contemporáneo.
The Dust Brothers
Origen: California, Estados Unidos, 1985
Género: Electrónica, Hip-Hop instrumental
Fueron pioneros de la electrónica, tanto así que son una influencia directa de los Chemical Brothers. Han trabajado como productores en grandes discos de los Beastie boys, Beck, y Korn, pero su único trabajo discográfico propio es el soundtrack de Fight Club, uno de los mejores de la década de los 90, cuyas construcciones pueden notarse actualmente en grupos similares de trip-hop.
Magazine
Origen: Manchester, Inglaterra, 1977
Género: New Wave
Radiohead, Morrisey, Peter Murphy y más leyendas del rock han mencionado a Magazine como una de las más fuertes influencias que tuvieron durante su desarrollo como músicos. Mezclando avant-garde con pop y elementos que usaba Howard Devoto en Buzzcocks, revolucionaron toda la música que nació en esa época. Con una corta vida de cuatro años, marcaron la escena que crearon en Inglaterra y su legado se mantiene intacto.
Cabaret Voltaire
Origen: Sheffield, Inglaterra, 1973
Género: Industrial, Post-punk
Llamados uno de los grupos más innovadores y experimentales de sus tiempos, esta banda liderada por Richard H. Kirk, fueron los pioneros del oscuro sonido del post-punk pero también eran considerados artistas del sonido, usando elementos poco comunes para la producción, jugando con las cintas, inspirándose en las mujeres de los 50 que hacían música tecnológica. Eventualmente evolucionaron, influyendo a la escena punk, llevándola por un lado más negro.
https://www.youtube.com/watch?v=9d_2lrR7lSQ
The Stranglers
Origen: Surrey, Inglaterra, 1974
Género: New Wave, Post-punk
Una de las bandas de punk más influyentes y duraderas en toda la historia, también es aquella que demostró que el ruido no estaba peleado con el éxito y que podían desarrollar un enorme seguimiento, mezclando pop con el espíritu violento que tenían en sus inicios. Fueron unos de los grupos que le dieron el protagónico al bajo, y a las letras de odio a la humanidad. Su seguimiento de culto cada vez se expande más.
–
Estas bandas influyeron a algunas de las que todo el mundo menciona durante nuestra infancia, adolescencia y temprana adultez, pero tienen obras mucho más complejas y no tan sencillas de digerir. Así que es momento de sentarse y descubrir un poco más de la historia que hemos pasado por alto.