Latinoamérica ha sido a lo largo de los años, un bastión muy importante para el rock. Si bien éste fue creado y explotado en países de habla inglesa, no quita que en países como México, Chile o Venezuela hayan tenido o tengan excelentes bandas de rock.
Para poner un poco sobre la mesa la importancia que ha tenido AL en cuestiones de rock, debemos recordar la relevancia que han tenido bandas como Sepultura y Ratos de Porao, de Brasil, Los Saicos, de Perú y bandas que alcanzaron una fama inmensa en el rock como Soda Estéreo y Los Fabulosos Cadillacs, de Argentina. Estas bandas no son las únicas que Latinoamérica ha aportado a los escenarios internacionales del rock, existen muchas otras que a lo largo de 60 años han resignificado la palabra y el concepto rock.
Actualmente, con las nuevas tecnologías de información y comunicación, así como la proliferación de nuevos festivales locales, la escena de rock latinoamericano se ha dado a conocer con más facilidad gracias a la constante de que las bandas tienen siempre un toque especial y propuestas nuevas. De igual forma la proyección que hoy tienen radica en que los costos de grabación cada vez son más accesibles y ya no es necesario aliarse a una disquera multinacional para dar a conocer su música. Lo que importa es la calidad de las bandas y la frescura de su propuestas
Cada año surgen miles de bandas emergentes por toda Latinoamérica y la abundancia también dificulta un poco el poder escucharlas todas. A pesar de eso, aquí te presentamos 10 bandas que si bien algunas ya han estado tocado constantemente, pronto podrían dar la sorpresa de comenzar a festivalear de manera ya más en forma.
Apocalipsis, México
Es una de las bandas que está pisando más fuerte en la escena del metal y de rock duro. Esta banda tiene influencias muy marcadas de sonidos sludge y post-hardcore. Un poco a lo que hace Pelican e Isis, con riffs machacantes y progresiones lentas, para luego dar paso a sonidos que nos recuerdan las baterías de Municipal Waste a casi 220 bpm (golpes por minuto). Esta agrupación se desprende del colectivo Los Grises, que aglomeran proyectos que van en la tónica del doom, hardcore, post-hardcore y un poco de power violence.
Prehistöricos, Chile
El rock indie a su máxima expresión, donde las guitarras limpias y armonizadas quizá con poco de delay, transportan al escucha a un sueño idílico lleno de voces lindas y amables. Es de las bandas chilenas que quizá podríamos ver pronto, como hemos visto a varios de esta avanzada con artistas como Gepe o Francisca Valenzuela, que ya tienen varios años sonando fuerte.
Zeta, Venezuela
Esta excelente banda de Venezuela, con tintes de post-rock low-tempo, momentos donde la tranquilidad de las guitarras limpias van tendiendo el punte para después explotar en medio de platillazos y gritos del vocalista. De igual forma recuerdan un poco las canciones de Causa Sui, donde no existe una prisa para reventar la canción y los ambientes se dejan disfrutar. Algo que ocurre muy pocas veces en el rock, es que las letras son buenas.
No somos marineros, México
El math Rrck, se hace presente el la lista, con esta banda mexicana, proveniente del norte de la ciudad de México. Con influencias muy marcadas de Toe y Tiny Moving Parts, tienen un sonido que nunca se había escuchado en México, lleno de síncopas, distorsiones cremosas que por momentos parecen elevarse al rasgueo de la plumilla a todo lo que da contra las cuerdas. Las letras son buenas, repetitivas y de repente minimalistas, donde ciertas frases se repiten constantemente, algo que es muy bueno en bandas que ya por sí solas instrumentalmente son virtuosas. Esta banda ha compartido estudio con los venezolanos Zeta y puede verse el resultado de la colaboración aquí.
Nelson y los Filisteos, México
Truenan a punk y huelen a surf. Honestamente, el género de esta banda no está muy definido, a pesar de eso nos recuerdan a proyectos como Fugazi o The Minutemen, y un poco a la época de principios de los 90. Las voces screamo y rasposas le dan un toque de violencia juvenil. En vivo son de esas agrupaciones que nunca te decepcionan.
In Corp Sanctis, Argentina
La psicodelia en el cono sur también se escucha bien. Esta banda argentina genera un revival al psych, donde la catarsis de las líneas de bajo y efectos de delay construyen una atmósfera la cual en ocasiones es complementada con riffs de guitarra. En Europa ha habido un fuerte movimiento psych con bandas como Katla o Graveyard, lo relevante de esta banda argentina es que la calidad del jam es bastante buena. De igual forma tiene reminiscencias a Pink Floyd.
Los Tempestades, México
Formada por los hermanos Cravioto, Francisco y José Manuel, es de las promesas más grandes de la escena en México. Es una banda de rock que no suenan al típico proyecto indie, Los Tempestades apostaron por un rock que en partes nos recuerda a melodías de los 70 con teclados característicos de Los Ángeles Negros o Los Terrícolas, dando frescura a una escena que parecía se habían quedado estancados en sonidos tediosos como el de The Strokes.
Tick Toper, Argentina
Esta banda argentina tiene tintes de rock clásico con el apoyo de un teclado que llena espacios importantes. La energía de las guitarras y la batería funcionan perfectamente en una banda digerible que puede ser escuchada incluso por gente que no es tan fanática del rock, ya que tiene ciertos tintes de pop muy finos.
Solagua, México
Este trío de músicos, pasó de tocar en su casa, a ser producidos por Phil Vinall, quien fuera productor de bandas como Placebo y Zoé. Su música es una mezcla entre el pop y el rock con tintes de sintetizadores que envuelven el concepto. Esta banda estará tocando en unos días en el Corona Capital.
Javier Dábrel, México
Por último en la lista, este mexicano que a lo largo de varios años ha preparado lo que será su disco debut. Con influencias tan extensas que van desde Soda Estéreo a Radiohead, recientemente presentó dos sencillos en YouTube. Dichas canciones fueron producidas por Edurado del Águila, y quizá para los próximos meses podremos escuchar más del proyecto.
***
Te puede interesar: Bandas que debes seguir en 2016.