Uno de los mayores atractivos del Corona Capital es poder escuchar a bandas nuevas que esculpen la historia de la música con nuevas experimentaciones y propuestas. Otra ventaja de asistir a un evento de esta magnitud es la oportunidad de ver a las bandas que ya consolidaron su carrera y, de alguna u otra forma, son referentes de un momento específico el tiempo.
Ya hablamos sobre las nuevas bandas y su importancia en la escena actual, (puedes dar click aquí para leer más). Ahora toca el turno de hablar de los clásicos más entrañables. No me refiero a The Killers, Air, Animal Collective o Lana del Rey, pues ellos aún están en el trayecto de dejar una huella que perdure para la posteridad, sino de las leyendas.
Las siguientes bandas influyeron o mantienen viva una parte importante de la historia y por eso deben ser vistas de manera casi obligatoria en el Corona Capital.
–
Suede
Un par de años antes del auge del britpop se encuentra Suede, grupo que sería los padres de toda una generación. Quizá de la generación del 90– incluye también las bandas de se formaron desde 1988– sólo los Happy Mondays estén por arriba de ellos. La gran diferencia es que del grupo de Shaun Ryder quede muy poco. En cambio la voz de Brett Anderson sigue sonando en el presente con nuevos álbumes.
Su nuevo material ‘Night Thoughts’ cumple sin sobresalir. Después de tantos años estar proponiendo un estilo, a estas alturas pueden descansar un poco de la grandeza. Lo que hicieron dentro de Madchester cambió el rumbo del rock, junto con The Stone Roses, Prima Scream, Happy Mondays, Inspiral Carpets, The Charlatans y Blur.
Por segunda ocasión llegan al Corona Capital para reavivar viejos años y éxitos como ‘Trash’, ‘She’ o ‘Animal Nitrate’. No es tan necesario conocer las nuevas canciones porque por lo general los playslist dentro de festivales atiende más a los clásicos. Escucha Suede antes de su presentación y escucha la historia de cerca.
–
LCD Sound System
El proyecto de James Murphy nació del rincón oscuro de la música. Hoy, después de tantas capas, efectos y procesadores, nadie pensaría que en su génesis tiene influencias de Suicide, Siouxsie and the Banshees y New Order. Quiere decir que con estructuras sencillas de la música electrónica de décadas pasadas Murphy lograba sonidos ásperos y a la vez bailables.
Cuando sacó sus primer material su estilo se refinó y se encaminó a un lugar totalmente nuevo. En el álbum homónimo “LCD Sound System” se pueden escuchar melodías tan seductoramente agresivas como suena en ‘Tired’, así como sonidos minimalistas y sucios como ‘Losing My Edge’. También se encuentran ritmos de dance y techno en ‘Movement’ y ‘Tribulations’. La combinación resultó en una identidad con muchas caras que nunca decepciona en la fiesta.
En el segundo álbum, “Sound Of Silver” se escucha una evolución y diversificación grata. Al poner el primer track ‘Get Innocucous’ se escucha una sólida base de techno y por encima unas capas experimentales de loops indescifrables. Así de variado es, así de necesario es escucharlos en el Corona Capital.
–
Kraftwerk
Kraftwerk tiene canciones para entregarlo todo al bailar a pesar que, en sus inicios, su principal objetivo era experimentar. Basta conocer su primer álbum a detalle para saberlo. Con el estreno de “Autobahn” en 1974 la música dio el salto a un escenario casi virgen: el género electrónico.
Al ser los conquistadores del nuevo mundo, los temas principales del grupo está relacionados con el futurista mundo electrónico. Destaca su interés por los nuevos rascacielos en las metrópolis (Autobahn), los nuevos descubrimientos en las ciencias (“Radio-Activity”) y los avances tecnoógios (“Computer World”).
Ellos inspiraron lo que siguió en la música durante la década de los 80, heredando un culto por los sintetizadores, procesadores y cajas de ritmos. Después de ellos siguió la nueva escena del synthpop y de ahí a las novedosas diversificaciones de la música electrónica. Son tan importantes que antes de morir, Ian Curtis declaró que su sonido debía ser el próximo paso de Joy Division.
Han pisado tierras mexicanas en varias ocasiones para instruirnos en la verdadera música.
https://www.youtube.com/watch?v=dVEzQLSmpJI
–
Richard Ashcroft
El sonido melódico del rock se hará presente con Richard Ashcroft. Lo conoces con anterioridad porque lideró el grupo The Verve hasta 1999 cuando se separó. Richard tiene la experiencia de la vieja escuela lo que le permite realizar canciones agridulces que enamoran a las personas. Ésa es su magia, lograr que el público viaje al pasado, ahí donde fue feliz y vivía sin presiones.
Con The Verve tenía dos versiones, el sentimental vocalista como se escucha en canciones como ‘Sonnet’ y ‘Lucky Man’, pero también tenía su faceta de elegante fuerza. El mejor ejemplo es ‘Catching the Butterfly’.
Tantos años después se aventura a un proyecto como solista para mantener vivo el espíritu del rock. La propuesta es grata para el público que encuentra en el pasado un sentimiento de nostalgia bienaventurada. Con una estructura básica de guitarra acústica como base, una eléctrica para realizar los adornos suaves que enriquecen el sonido. la batería y el bajo se mantienen sólidas en un gran círculo mientras que algunos instrumentos de cuerda le brindan la distinción de los 90.-
Al escucharlo es inevitable pensar en grupos de su época como Oasis, Stereophonics e incluso Manic Street Preachers.
Si quieres ser un experto en el indie rock debes escuchar a Richard Ashcroft
–
Podrían decir que hay muchas otras bandas que merecen ser leyendas como The Killers o Lana Del Rey.
Tiene razón, aquellos grupos gozan de un importante peso en la cultura actual, pero faltan que pasen la prueba del tiempo. Si en 10 o 15 años seguimos coreando los hits del momento entonces ya podrán incluirse a la lista de artistas que cambiaron la historia de la música.