La era del glam rock debió ser el punto más alto de la música machista. Aunque desde el nacimiento del rock, la misoginia ha sido uno de los elementos clave para la música ruidosa y de estadio, la llegada del glam rock hizo que la mujer no sólo pasara de un segundo plano a convertirse en una simple bailarina o modelo, sino que las canciones afirmaban que sólo servían para tener sexo.
Esa era actualmente es vista con vergüenza por quienes formaron parte de esa escena, pero no sólo sus miembros son quienes han explotado el machismo en la música, las siguientes bandas lo siguen haciendo, demostrando que la misoginia en la música sigue viva y debe erradicarse:
Steel Panther
Aunque al principio Steel Panther nació como una banda que hacía sátira de las bandas de glam metal de los 80, eventualmente dejaron de ser un chiste y se convirtieron en algo serio. Llevando al límite el machismo de la era del glam, la banda tiene letras brutalmente misóginas que pintan a la mujer como una muñeca sexual que siempre debe estar a la orden del hombre, y últimamente se han vuelto más violentos y burlones contra la “cultura políticamente correcta”. Distintos medios han señalado su descaro en los años recientes, afirmando que es un mal chiste que ya debería finalizar.
Led Zeppelin
El caso de Led Zeppelin ha sido defendido por los puristas del rock, pero es imposible ignorar que gran parte de sus canciones dan una mala imagen de la mujer e influyeron en otros músicos similares para crear canciones similares. Claro, en algunas obras como Stairway to Heaven, muestran una versión romántica, y suelen tener otros tracks donde se redimen, pero ellos sentaron las bases de discriminación, y prejuicio en contra de las mujeres.
The Dickies
Durante una de sus presentaciones en un Warped Tour, el vocalista de The Dickies, Leonard Graves Phillips comenzó a decir chistes de pedofilia, y mencionó distintas cosas en contra de las mujeres. Se alzó controversia en su contra, y la banda se defendió hasta el final, pero gran parte de sus seguidores los abandonaron. Han perdido relevancia desde hace años.
AC/DC
Tal como señala un artículo de The Guardian, gran parte de las letras de AC/DC no sólo son de mal gusto, y suenan igual, sino que gran parte de sus letras tienen sus bases en un sexismo vulgar, en el que hablan de strippers, prostitutas y erecciones. Sin embargo, el autor de dicho ensayo, acepta que es imposible no dejarse perder por las notas y mover la cabeza al ritmo de sus riffs. Serán una cuya marca en la música es innegable, pero influyeron a toda una generación que veía a la mujer como un objeto sexual.
Rammstein
Aunque podría argumentarse que Rammstein en realidad crea una sátira del metal, yéndose por distintas tangentes, han creado controversia por sus letras violentas y misóginas, que genuinamente representan a la mujer como un objeto sexual. De igual forma la han representado como un ser que debe mantenerse sumiso. La banda se ha defendido, diciendo que todo es parte del acto, pero cuando influye en el comportamiento de las personas es difícil defenderlos.
Algunos podrían defender la música, diciendo que sólo son canciones, sin embargo, alrededor del mundo existen miles de personas que son extremadamente susceptibles a los mensajes de los tracks, quienes pueden convencerse de lo que mencionan las letras, convirtiéndose en un propagador de la violencia contra la mujer. La misoginia y el machismo no es un chiste, y es posible hacer música de calidad sin tener que tener un mensaje como los de estas bandas.