Los caminos en el mundo de la música muchas veces son simplemente misteriosos; a finales de los setentas, cuando el punk rock estaba en su punto más alto siendo representado por bandas como The Clash y Ramones, vio su origen un subgénero experimental y un tanto más complejo que la música interpretada por Sex Pistols: el post-punk.En contraposición con su antecesor, el post-punk se centraba en la composición y en los arreglos musicales, dejó de lado la velocidad y la agresividad en el escenario para centrarse en la técnica. Con representantes como Joy Division, Talking Heads y The pop group ha sido uno de los subgéneros del punk que más ha influido en la música actual.
[Aquí hay 8 canciones para conocer a la banda pionera del shoegaze]
Una de las bandas que adoptó este estilo es The Jesus and Mary Chain, una agrupación escocesa nacida en 1984 que en sus inicios ganó notoriedad por sus presentaciones llenas de ecos y distorsiones, la incorporación de estos efectos (sobre todo los ecos y los sonidos envolventes) ya había sido probada en otros géneros como el dub jamaiquino, sin embargo su uso en el punk implicó un camino de experimentación que muchas bandas siguieron.
Si te gustó el sonido de los hermanos Reid y quieres seguir tu experiencia con otras bandas puedes probar con las de la siguiente lista; algunas suenan bastante igual, pero otras se arriesgan a rescatar los sonidos agresivos y rápidos de la primera etapa del punk para fusionarlos con ideas frescas.
–
Slowdive
Con sonidos ligeros y mucho reverb, esta banda inglesa crea atmósferas melancólicas que sólo pueden ser completadas con la suave voz de su vocalista Rachel Goswell.
–
The Horrors
Aunque en sus inicios esta banda tenía un sonido completamente diferente, a partir de su álbum Luminous los integrantes de esta agrupación británica demostraron su gusto por los sonidos envolventes y la creación de ambientes sonoros generados por múltiples efectos de sonido.
–
The Damned
Considerada como una de las agrupaciones responsables de la aparición del punk gracias al ritmo tan acelerado marcado por la batería en canciones como New Rose, continuaron siendo populares durante la época post-punk debido al look oscuro que sus miembros mostraban en el escenario.
–
PAWNS
Poco se sabe de esta banda neoyorquina cuya música salvaje y acelerada no deja de tener ese toque post-punk logrado a través de la guitarra y el sintetizador. El vocalista de esta banda es otro adepto a las voces con eco, con lo que la agrupación consigue ese sonido sombrío que caracteriza al subgénero.
–
Ex Voto
Desencantados por la escena punk de la década de los ochentas, los integrantes de esta banda decidieron incorporar un sintetizador a sus canciones para hacerlas más bailables; además de eso, el uso de este instrumento les otorgó un sonido macabro que muy pocos músicos habían logrado para la época.
–
A Place To Bury Strangers
Pocas bandas han aprovechado el sonido del bajo como sonido principal en su música, una de ellas es la Oliver Ackermann, Dion Lunadon y Jay Space. Esta banda de shoegaze formada en 2003 retoma los elementos clásicos del post-punk y los convierte en algo fresco, como si nunca se hubiese hecho algo parecido.
–
The Stone Roses
Esta banda nativa de Mánchester es una de las favoritas de los adictos al post-punk; a pesar de mantenerse en la línea tradicional del género, incorporan, sobre todo en los arreglos de guitarras, elementos y técnicas propias del blues y el hard rock con lo que lograron que su música significara una revelación para el post-punk.
–
El post punk fue el origen de muchos estilos impresionantes, sus representantes continuaron el legado de muchas agrupaciones que hoy son leyendas y esperemos que las nuevas bandas sigan con ello y, más aún, lo perfeccionen.