De acuerdo con los satanistas y miembros de la Iglesia de Satán, todo se resume a la libertad de pensamiento y de decisión; de ser conscientes de que quienes tienen control sobre nuestra vida no son fuerzas supremas y omnipotentes, sino nosotros mismos. También se trata de aceptar que la oscuridad forma parte de nuestra constitución como seres humanos y personas reales, ya que rechazar ese lado es renegar de nuestra naturaleza…
Para estas bandas Satán no es un pretexto para sacrificar personas, cometer crímenes o derrochar maldad, es simplemente libertad…
Twin Temple
Género: Doom
Los temas favoritos de este par, (originario de donde) son sexo, muerte y el Diablo mezclados con una estética y sonido de los 50; declararon en entrevistas que su única intención es cantar sobre la verdad de sí mismos y del mundo, ya que cualquier acto cometido con libertad debe alabarse.
Those Poor Bastards
Género: Country y doom
«Nosotros vemos humor negro en la desesperanza y el terror de la vida ya que algunas bandas parece que no ven esa broma cruel». Dice la banda, quien encuentra la figura divina de Dios como una fuerza perversa que nos observa y se divierte llenándonos de sufrimiento y tormento.
The Budos Band
Género: Afro soul, jazz y funk
Magia negra, hechicería y muerte son de las cosas que más les gusta hablar. Los nueve miembros de la banda comulgan en una única cosa: adorar todos los lados del ser humano y sacar al frente la oscuridad que todos escondemos, para The Budos Band es un motivo de orgullo, no algo que se deba esconder.
The Legendary Shack Shakers
https://www.youtube.com/watch?v=tgphO4JJIrw
Género: Country, indie rock, indie punk
Esos sentimientos que nos invaden en momentos en los que ya no nos queda esperanza, cuando ya todo está perdido, cuando la vida te ha arrebatado todo lo que tienes, cuando ya no hay nada para ti en este mundo… Esos sentimientos son los que te hacen humano y son los que te llevan a tomar todo con su tragedia natural, porque al final, lo único seguro es la muerte, así que mientras llega lo mejor es tomarse un trago y cantarle a quien te habla con la verdad. Esa es la premisa de The Legendary Shack Shakers.
Amigo the Devil
Género: Country
«La música que toco es temáticamente muy oscura, pero nada de eso pretende glorificar la misantropía. Es difícil vencer algo sin comprender el mecanismo detrás de él, por lo que parece lógico intentar humanizar lo que mucha gente simplemente intenta ignorar porque se siente mal y es “malo”», dice el vocalista de Amigo de Devil sobre su música.
Marquis & the Rhythm Howlers
Género: House
Para Marquis la música puede nacer de cualquier parte e inspirarse en cualquier cosa, así que, por qué no cantar lo que nace de la oscuridad cuando también es una fuente digna de inspiración. Incluso es aun más importante porque encierra todo lo que por vergüenza siempre se mantiene oculto.
Dorthia Cottrell
Género: Acoustic, doom y stoner rock
«Sé que para muchas personas todas mis canciones son muy tristes, pero creo que escribir sobre música depresiva es picar la herida y que pueda sanar. Cuando toco música triste me hace feliz. Cuando me siento muy deprimida escucho canciones tristes y así encuentro el camino para procesar mis sentimientos y que poco a poco mi verdadera personalidad vaya emergiendo». Esto dice Dorthia sobre su música, la cual también contiene bastante de alabanzas a Satán.
The Invincible Czars
Género: Rock
Lo que esta banda hace es inspirarse en sus películas favoritas de terror, y ya que la mayoría tiene como protagonista a una fuerza demoniaca o al mismo Diablo, cantan sobre ello sin reparos. Sobre todo si se trata de cine mudo.
Henry Derek Elis
Género: Metal melódico
Henry piensa que las raíces de la música, y de cualquier cosa en este mundo, tienen una gran dosis de oscuridad, así que se inspira en esa parte para cantar y hacer música. También intenta sacar a la luz el horror y desventura de la vida, si para los demás es alabar a Satán, ¿por qué no?
Cantar a Satán no es una cosa exclusiva del metal pesado y estridente, tampoco es un tema únicamente para los que visten de negro, simplemente es libertad temática y estética.
Te puede interesar:
La verdadera historia detrás de la primera canción de heavy metal
Razones para dejar de escuchar metal
Las 20 canciones de metal más románticas que demuestran que todos tenemos un corazón