Bandas que deberían tocar en el 50 aniversario de Woodstock

Desde su inicio en 1969 el festival de música y paz “Woodstock”, se convirtió en la mejor definición perfecta de lo que debe ser un festival de música, en sinónimo de hipismo y sinónimo de paz. La primer edición de Woodstock fluyó armónicamente y es considerado el mejor que ha existido, no sólo por el

Bandas que deberían tocar en el 50 aniversario de Woodstock

Desde su inicio en 1969 el festival de música y paz “Woodstock”, se convirtió en la mejor definición perfecta de lo que debe ser un festival de música, en sinónimo de hipismo y sinónimo de paz. La primer edición de Woodstock fluyó armónicamente y es considerado el mejor que ha existido, no sólo por el talento que desfiló en sus escenarios, sino por ser un parteaguas en la cultura occidental.

7g7kyphkp5eq5ai5x3ywlyvpl4 - bandas que deberían tocar en el 50 aniversario de woodstock

El ocaso de los años 60 se vivieron aquí; los sueños de paz y armonía fueron derrumbados poco tiempo después, una nueva década que se transformó y dejó de lado el ideario de los jóvenes que asistieron a este concierto. Pero a pesar de eso Woodstock tuvo ciertas secuelas mucho menos pacificas en 1994 (celebrando los 25 años del festival) y 1999, además de las no oficiales en 1979, 1989.

Después de los festivales que tuvieron el nombre pero carecieron de la visión y valores del Woodstock original, en 2009 hubo una clara ausencia del festival. Pero los tiempos han cambiado y nos han traído festivales musicales cada vez mejor producidos y en 2019 recientes generaciones tendrán la oportunidad vivir lo que sucedió medio siglo antes.

Nhjakrn43vgbta47gaj6zp3hgu - bandas que deberían tocar en el 50 aniversario de woodstock

Woodstock 2019 está confirmado y mientras no existe un cartel que pueda superar las expectativas de lo vivido en 1969, las apuestas por quiénes serán elegidos para celebrar 50 años de algo más que un fenómeno música, un acto de paz, una búsqueda de identidad y una celebración de vida ya está corriendo. Estas son algunas bandas que nos gustaría ver dentro de cuatro años. Aunque hay muchas otras que podrían tocar como esas que se encuentran en la cúspide de su carrera, otras que quizá tendrán un reencuentro para dar los últimos conciertos de su carrera y algunas incluso, pudieron haber estado en el festival original y repetirán la hazaña.

Pink Floyd


A pesar que David Gilmour anunció el fin definitivo de la banda, la oportunidad de ser llamados al escenario en el que no estuvieron presentes en su primer edición sería la despedida perfecta.Led Zeppelin

https://www.youtube.com/watch?v=eHaqS3Ccc78
Debido a que se encontraban de gira por Europa y su promotor en Estados Unidos no quiso que sólo fueran una banda más en el cartel de un festival, Led Zeppelin no estuvo presente durante la primer edición del concierto. Su regreso tras la enorme presentación en la O2 Arena en 2007 sería una de las sorpresas más grandes.Santana

https://www.youtube.com/watch?v=AqZceAQSJvc
Comparar la maestría del joven prodigio con la virtud de un hombre marcado por la experiencia. 50 años de diferencia desde que Santana se subió al escenario de Woodstock; la primera vez con 22 años de edad y otra más a los 72 podría ser el momento perfecto para recordar porque se comenzó con esta celebración en un principio.

The Who

https://www.youtube.com/watch?v=F03a-EYvifU
Una de las bandas más grandes de todos los tiempos, la descripción perfecta del rock y del mod de la música. The Who es lo que todos necesitamos en nuestra vida y escuchar Baba “O’Riley,” o “My Generation” mientras el concierto, en el que habría asistentes de diversas generaciones pero todos jóvenes de corazón corea al unísono es algo que haría que cualquiera creyera en el rock nuevamente.Brian Wilson


El Beach Boy más famoso no podría faltar en la fiesta que celebra el amor y la música. Wilson es tan genial con sus compañeros de The Beach Boys como en solitario y su constante producción musical es muestra de ello.Bob Dylan


En 1994, tras escuchar las palabras “Esperamos 25 años para escuchar esto. ¡Damas y Caballeros, el señor Bob Dylan!” el público enloqueció, la actuación de Dylan en la celebración 25 de Woodstock es considerada la mejor de ese evento y estamos seguros que si escuchamos algo parecido en 2019 de nuevo sería uno de los mejores actos de la historia.David Bowie


Si Bowie aceptara celebrar el amor y la paz regresando a los escenarios en 2019, sería su primer concierto en 13 años, sería también el regreso de uno de los artistas más grandes del siglo XX y la muestra de que Woodstock no fue importante en los años sesenta, sino que su espíritu continúa trayendo grandes cambios.Elton John


Quizás estaría bien escuchar música de toda la carrera de este gran compositor, pero sin duda lo que todos querríamos escuchar serian sus primeros éxitos. Esas canciones que lo llevaron a la fama y que hacen de Elton John una autoridad de la música pop son las que queríamos escuchar.Paul McCartney

https://www.youtube.com/watch?v=QuBF5tPiSVA
Todos sabemos que a finales de los 60 los Beatles no eran cuatro amigos que se juntaban a crear música, era una lucha de egos interna quebrada por diversos factores. Fueron dos puntos que hicieron que John, George, Paul y Ringo no tocaran en Woodstock. El primero fue que John Lennon no aceptó porque pedía que la banda de Yoko Ono también tocara y los organizadores no querían. El segundo punto fue que Richard Nixon evitó que el cuarteto entrara desde Canadá a Estados Unidos.Steve Wonder


La armonía, el ritmo y toda la pasión que Steve Wonder imprime en sus canciones es algo incomparable. Su sonido ha sido adaptado, copiado, robado y más; pero su música continúa siendo única y original.Jack White


Uno de los talentos contemporáneos que merece encontrarse entre los que ahora ya son sus amigos. Jack White podría subir a escenario y deleitar con su explosivo sonido como solista e incluso invitar a tocar a los miembros de todas las bandas que lidera como The Raconteurs, The Dead Weather o The White Stripes. Bruce Springsteen


“El Jefe” debería tener un lugar especial en el concierto. Quizá no fue parte del concierto original pero su importancia e influencia es tal que una mención honorífica al creador de éxitos cómo “Born to run” o “Streets of Philadelphia” sería necesaria.U2

https://www.youtube.com/watch?v=JqjIb6FhU_k
Aunque ya no sea del agrado de muchos, U2 es una de las bandas más importantes de las ultimas décadas. Ellos revolucionaron el rock desde lo acústico, estético e incluso lo económico. Los shows que montan no son nada parecido a lo que uno esperaría en un Woodstock pero si hicieran algo como cuando sacaron sus primeras producciones sería mucho más intimo y adecuado para este festival.Leonard Cohen


Tendría 84 años al momento de presentarse en la celebración de cincuenta años de Woodstock, pero si algo es claro es que Leonard Cohen daría una presentación que seria mejor que la de muchos músicos que no tienen la pasión ni alma que tiene Cohen para hacer sentir que le está cantando a cada asistente por separado.

La historia de Rebecca Jones y Alejandro Camacho: de un amor de telenovela a un doloroso final

Rebecca Jones y Alejandro compartieron más de dos décadas juntos.
Kate Nateras

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett