Bandas que nadie recordará después de este año

La sabiduría popular no es tan sabia después de todo; la historia no siempre tiende a repetirse. Con el final del 2016, un sinfín de posibilidades se quedarán en la papelera del olvido sin oportunidad alguna de reciclaje. Nombres, personas e historias que no lograron saltar al siguiente ciclo porque la circunstancia o la calidad

Bandas que nadie recordará después de este año

La sabiduría popular no es tan sabia después de todo; la historia no siempre tiende a repetirse. Con el final del 2016, un sinfín de posibilidades se quedarán en la papelera del olvido sin oportunidad alguna de reciclaje. Nombres, personas e historias que no lograron saltar al siguiente ciclo porque la circunstancia o la calidad no fueron lo suficientemente buenas como para mantenerse a flote.

El ámbito musical no es la excepción. La expectativa generada alrededor de músicos o bandas emblemáticas durante este 2016 no resultó más que una promesa colmada de humos y espejos sin efectividad. No todo lo que suena es oro. Bloc Party, The Avalanches, Regina Spektor o Justice son tan sólo algunos de los muchos casos en los que el tiempo cobró una factura muy alta y no, no les alcanzó.

Así como la revista NME publicó el listado de artistas que no tendrías que perderte en 2017, Cultura Colectiva te presenta un breve recuento de los rostros y acordes que posiblemente no sobrevivan ( o no tendrían por qué hacerlo) cuando la última campanada del 2016 resuene en diferentes partes del globo.

La música, aún cuando no lo parece, tiene fecha de caducidad.

10. Bloc Party

La banda británica integrada por Kele Okereke, Lissack, Harris y compañía no logró convencer al público. Con el lanzamiento de su última producción “Hymns”, la agrupación despertó el interés y avivó las esperanzas entre sus seguidores; sin embargo, su apuesta por el acompañamiento de música electrónica y un intento de retorno al sonido rock que los caracterizó en sus primeros tres discos no surtió el efecto que esperaban.

Bandas irrelevantes - bandas que nadie recordará después de este año

9. The Avalanches

La música electrónica ha ganado adeptos durante los últimos cinco años. No obstante, seguidores no es sinónimo de escuchas y el material propuesto por los músicos provenientes de Australia ha perdido la resonancia lograda con “Since I left you” o “At last one”. El álbum lanzado en julio de este año, “Wildflower”, prometía un regreso a los sonidos psicodélicos más armónicos posibles, pero ni siquiera con una propuesta hiperrealista inspirada en el viaje producido por el LSD lograron convencer a sus escuchas.

8. Triángulo de amor bizarro

Influenciada por “My bloody valentine” y “The beach boys”, Triángulo de amor bizarro no pudo contra la cuadratura del círculo y su última producción no los salvó. Integrado por once sencillos, “Salve discordia” (bajo el sello de Mushroom Pillow) simple y sencillamente pasó sin pena ni gloria. En una frase, son once canciones con más de lo mismo que no engaña a sus verdaderos fanáticos.

Badas irrelevantes bizarro - bandas que nadie recordará después de este año

7. Red hot Chili Peppers

Las leyendas también tienen su final y esta banda de funk rock con más de una década de trayectoria ya no es el que conocimos. Su momento de mayor esplendor enmarcado por el lanzamiento de “Californication” en el 99, le valió las palmas de la crítica y su todavía naciente grupo de seguidores; sin embargo, tras el chispazo de su disco “I’m with you”, publicado en 2011, su fuego no ha logrado reanimarse con la misma energía.
Sus seguidores esperan éxitos, no propuestas.

6. Espanto

Luego de ser la revelación del momento en 2011, el dúo conformado por Teresa y Luis no pasó de ser eso: una promesa. Sus producciones “Ísimos” y “Érrimos” lograron seducir al sello austrohúngaro, pero la psicodelia y el pop de sus producciones que tanto escándalo generó entre quienes lo escucharon hoy parece haberse desvanecido.

5. Justice

¿Puede el Rock & Roll influir en la música electrónica? La respuesta aletea en otra pregunta ¿por qué no? Luego de que este dúo francés tomara por asalto la escena del dance la promesa de un sonido distinto se hizo posible, pero desde su participación con la marca de Adidas, en 2011, sólo han producido su música en unos cuantos sencillos.

4. Regina Spektor

Rusa de origen pero estadounidense por convicción, Regina Spektor tuvo su momento de esplendor durante una década (de 2002 a 2012). Producciones como “Begin to hope”. “Far”, o “What we say from the cheap seats”, dejaron entrever el funk, el rock, y los destellos de hip hop o jazz que han distinguido su estilo. Este año lanzó su última producción “Remember us to life” y si bien la crítica lo ha recibido de forma positiva, asegura que la interprete no ha superado la marca que logró con “Far” en 2009.

3. U2

2014 fue el año en el que la banda irlandesa anunció su más reciente producción “Songs of innocence”, álbum que junto al disco producido más tarde “Songs of experience”, aluden a la trayectoria artística del poeta William Blake, pero nada más. Multipremiada y aclamada por la crítica, el 2016 simplemente pasó de largo en la historia de U2.

2. Twenty One Pilots

Muchos no conocen los conocen antes de su dico “Blurryface”, lanzado en mayo de 2015, pero antes de él ya tenían tres más en su haber. Luego de alcanzar el puesto número 2 en el Top Billboard, las esperanzas generadas por este dúo norteamericano se elevaron con rapidez. Al final, su participación con el tercer sencillo para la cinta “Suicide Squad”, ‘Heatens’, no logró el éxito de ‘Stressed out’ y el 2016 fue una temporada de asueto para 21 pilotos. El cielo musical quedó a la espera.

1. The Rolling Stones
¿?

“Blue & Lonesome” tiene tan sólo unos días de haber visto la luz en el mercado musical y no ha generado el impacto mediático de otros discos de la mítica banda The Rolling Stones. Se trata del primer trabajo de estudio de la banda tras 11 años después de “A bigger bang”. El reconocimiento a una de la agrupaciones que ha nutrido la historia del rock & roll mundial no está puesto en duda, pero, al menos estos últimos seis años, aún con giras vistosas por Europa y Latinoamérica, su trayectoria no ha sido tan atractiva como lo fue en otros tiempo.

El 2016 está por extinguirse y con él las historias sucedidas al interior de sus días. Estas bandas y músicos generaron muchas más expectativas de lo que mostraron en realidad. Pero esto tan sólo un breve repaso por los acordes de una industria cada vez más tendenciosa y no siempre tan justa. Al final, sólo el tiempo definirá si este 2016 fue un gran año para ellos o si tan sólo se hicieron acreedores a un minuto de silencio.
Sin rasgarse las vestiduras.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga