Bandas que no recordábamos que siguen vivas

En marzo de este año nos llevamos una sorpresa muy gratificante: The Avalanches hicieron su regreso y lanzaron su nuevo álbum “Wildflower”. Esto llegó como un golpe sin aviso porque habían pasado 16 años desde que debutaron con “Since I Left You”. Aunque ese maravilloso disco estuvo sonando por más de una década en muchos

Bandas que no recordábamos que siguen vivas

En marzo de este año nos llevamos una sorpresa muy gratificante: The Avalanches hicieron su regreso y lanzaron su nuevo álbum “Wildflower”. Esto llegó como un golpe sin aviso porque habían pasado 16 años desde que debutaron con “Since I Left You”. Aunque ese maravilloso disco estuvo sonando por más de una década en muchos hogares, nadie esperaba que volviera la banda que no los dio.

Sin embargo, al llegar el nuevo disco, sonó bastante razonable el motivo por el cual tardaron tanto tiempo: su método de producción que consiste en recopilar sonidos de cientos de discos de acetato y después acomodarlos en forma de canciones puede llegar a tomar un largo tiempo y aunque “Since I Left You” tomó menos de tres años, hacía falta menos de dos décadas para poder compilar un producto de calidad.

No es de extrañarse que algunas bandas tarden mucho tiempo en lanzar una producción, especialmente si buscan hacer algo diferente o más amplio de lo que le han entregado a su público con anterioridad, tal es el caso de Radiohead que por lo general durante los últimos 15 años tarda entre 4 ó 5 años en lanzar nuevo material.

Esto puede ser contraproducente porque a falta de sonidos frescos, las personas se pueden ir olvidando de las bandas hasta que, si llega un lanzamiento tras una demora significativa, ya no se sienten tan atraídas por los sonidos. Éste fue el caso de algunas bandas de los ochenta que lanzaron materiales a finales de la siguiente década y ya no estaba el público que los recibiría.

Pero hay algunos nombres que a pesar de que pensemos lo contrario, siguen vivos. En algunos casos están trabajando en nuevo material y en otros, están sólo de gira pero aún mantienen el espíritu de mantener su música cerca del público. Estas son algunas que siguen activas aunque no lo veamos todo el tiempo.

The Offspring

Los años de oro de la segunda ola de punk en Estados Unidos terminaron y junto con eso pareció haber desaparecido The Offspring. Su último éxito en radio fue “Hit That” en 2003 y su último disco fue lanzado 10 años después. La banda aún continúa y justo lanzaron un tema para la cinta más reciente de la saga de películas horribles “Sharknado” y al parecer el regreso de Blink 182 también los inspiró para lanzar un nuevo disco este año.


Hong Kong Blood Opera

Aunque sólo tuvieron un hit fuerte en radio (“Killing Joke”) hace casi 10 años, esta banda que mezcla garage con electrónico aún sigue manteniendo una base de fans fieles que los seguirán este septiembre en la presentación de su nuevo disco titulado “The Bruce Willis Experience & The Future is Bullshit”, con el que esperan volver a muchos oídos que los dejaron hace tiempo.

Julie Ruin

Kathleen Hanna comenzó el proyecto de Julie Ruin en 1997 cuando se trataba de alejar un poco del mundo del punk. Debido a que sufre de la enfermedad de Lyme, tuvo que mantenerse aparte del mundo de la música para recuperarse y tratar de sostener vivo su espíritu. Al sentirse recuperada rebautizó el proyecto como “The Julie Ruin” y añadió a Kenny Mellman y Kathi Wilcox y han estado lanzando sencillos desde entonces. Aunque no son muy comúnes las presentaciones en vivo, mantiene la energía punk como nadie más.

Los Abominables

Si recuerdas a Six Million Dollar Weirdo sabes dónde comenzaron los Abominables. Eso fue hace 10 años y el éxito de su EP fue tal que se pensó no dejaríamos de escuchar de ellos. No fue sino hasta hace apenas un par de meses que recordamos este proyecto debido a las celebraciones por su aniversario. Aunque no sean un producto muy comercial, buscan mantenerse vivos e independientes por el tiempo que les sea posible.

Happy Mondays

Drogas, problemas, música, drogas, comunicación y drogas son algunos de los problemas que siempre parecen ponerle un alto a Happy Mondays, pero este grupo que se presentó hace apenas unos años en Corona Capital siguen pensando en sacar un nuevo material lo más pronto posible aunados al éxito que ha tenido The Stone Roses. Sólo podemos esperar que Shaun Ryder no vuelva a entregar grabaciones sin voz.



Los de Abajo

Esta banda que desde 2003 ha recibido distintos galardones y que tiene siete producciones detrás, con el último siendo lanzado hace seis años, no han dejado de tocar alrededor del país centrándose más en los estados del centro. Aunque no han pensado en estrenar nuevas producciones, con los tracks que los respaldan es más que suficiente para disfrutar un concierto de esta banda de ska con elementos de jazz.




The Hives

Estos ruidosos que también hicieron explotar el escenario del Corona Capital, hace algunos años lanzaron su última producción en 2012 y desde entonces parece que no han parado de hacer gira. Nos regalaron un sencillo en febrero del año pasado y aunque no se ha estrenado el disco que prometieron, siguen haciendo brincar a cientos de personas en distintos países con las canciones que los hicieron famosos.



Los Esquizitos

Esta banda que tocan desde hace casi dos décadas pero que tuvieron su hit hace apenas 12 con el boom de Reactor 105, no han dejado de tocar en Latinoamérica. Aunque sus canciones ya no suenan en la radio y sólo los fans del surf los siguen, mantienen la energía y muy a menudo publican en sus redes sociales las fechas de futuros conciertos. Sin duda son imparables.



The Vines

Aunque The Vines ha sufrido mucho a causa del estado mental de su líder Craig Nicholls, parece que están volviendo por un camino que habían pavimentado desde que lanzaron “Get Free” y “Ride” hace casi 13 años. Lanzaron un sencillo de su futuro disco que aún esperamos salga antes de que acabe el año. Su sonido grunge podría empatar con nuestros días y así evitarían quedarse olvidados en el pasado.

Todas estas bandas tuvieron un inicio digno de tener una carrera larga, por lo general es triste cuando algunas desaparecen por falta de apoyo o capital, pero cuando se mantienen fuertes y regresan a pesar del paso del tiempo, llega una emoción distinta cuando lanzan un material impresionante (como “Wildflower” de Avalanches). Hay bandas que logran cambiar para bien y otras que no superan el paso del tiempo. Sin embargo, es interesante recordar y darle una oportunidad a lo nuevo que nos ofrecen.

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana
Sirena de una película de DreamWorks.

DreamWorks armó nueva película con una sirena que llevaría mensaje oculto contra Disney

Internautas piensan que el estreno de la cinta ‘Krakens y Sirenas’, de DreamWorks, es un mensaje para Disney por sus decisiones con el live action de ‘La Sirenita’.
Alejandro Vizzuett
muñecos que dan miedo

Chucky era real: la historia detrás del muñeco que inspiró al personaje

Chucky fue el responsable de muchas pesadillas y noches sin dormir
Nayeli Parraga