Hace algunos meses escribí sobre la situación y el dilema del Vive Latino. Entre una estampida de nuevos festivales y competencia internacional, el festival regresó a sus raíces. También escribí acerca del posible escenario en el que Lollapalooza llegara a México, pronosticando que para 2017 sea una realidad. Los rumores son cada vez más fuertes y aunque nada es oficial, puede que el siguiente año ya exista una sede para uno de los festivales más importantes que ya ocurre en Argentina, Brasil, Chile y el más importante en Estados Unidos.
Con fechas relativamente cercanas a la del Vive Latino, ese festival tendrá a grandes exponentes internacionales como headliners, pero no hay que olvidar que el Vive ha optado por regresar a lo latino, dejando poco espacio para las expresiones musicales que no estén relacionadas con América Latina y España. Las siguientes son bandas que no aparecieron en el cartel revelado hace poco, pero cuya trayectoria ya podría tenerlos en los míticos escenarios del festival.
–
Metallica
Con un nuevo disco en puerta y muy buenas críticas, Metallica se dispone a recorrer todo el mundo. La única banda que ha tocado en todos los continentes del planeta estará en Latinoamérica para las ediciones de Lollapalooza, por lo que aún es tiempo de que una de las bandas más famosas de la historia regrese a México a deslumbrarnos con ‘Atlas, Rise!’ y todos sus clásicos.
–
Cage the Elephant
Desde hace años se espera la visita de esta banda a México. Con tres discos publicados, todos excelentes, la joven banda está en deuda con la legión de fans que tienen en el país. Ellos también estarán en América durante Marzo. Ruidosas canciones como ‘James Brown’ o ‘In One Ear’ de su primer disco, hasta las grandes obras maestras de su más reciente material, “Tell Me I’m Pretty”.
The XX
Los ingleses ya debían un disco desde hace algunos años. Con el trabajo en solitario de sus integrantes y sobre todo el de Jamie XX, la gente estaba impaciente por que los tres genios regresaran al estudio. “On Hold” es su primer sencillo y con un sonido mucho más bailable (cercano al “In Colour” de Jamie XX) prometen hacer bailar a cualquier escenario en el que se presenten, así se trate de pequeños recintos o grandes estadios.
–
Dromedarios Mágicos
Marzo ya no será tan nublado y gélido como los últimos meses del año, pero sin duda llegará un punto de la noche en el que la música de Dromedarios Mágicos será perfecto para sentarse y disfrutar de sonidos acústicos. ¿Qué fue antes, el folk o la melancolía? Algo que sin duda nos hace preguntarnos por el joven pero brillante Diego Puerta, quien además de talentoso es prolífico. ‘El mar’ y ‘Fuimos’ son suficientes para enamorarte de su proyecto y pedirlo para otra edición del Vive Latino.
–
Jean Loup
Todas las bandas felices se parecen unas a otras; pero cada banda infeliz es desgraciada a su manera. Alterando un poco la frase del gran Tolsói podemos definir un poco a Jean Loup. Jóvenes enérgicos con un sonido que sugiere la evolución de la escena mexicana de la década pasada, nacieron como miles de otras bandas: se conocieron en la escuela y se juntaron para tocar. Todos tuvimos esos amigos que tenían una banda, muchas veces una escuela tenía más de 10 bandas activas, pero nunca duraban más de unos meses. Jean Loup surgió como muchas otras, pero la dedicación los ha llevado muy lejos.
–
Vaya Futuro
Desde Tijuana, la banda formada en 2008 ha llegado muy lejos. Con dos discos de trayectoria Luis, Miguel, Aldair y Lou han logrado formar un estilo único que no se puede catalogar fácilmente. Ni pop, ni rock, la banda ya no cabe en la Carpa Intolerante, ellos podrían llenar uno de los escenarios secundarios mientras las cervezas corren entre el público, mismo que estaría coreando sus canciones mientras el sol se pone.
–
No Somos Marineros
La tradición no siempre implica impedir el avance. El sonido de No Somos Marineros muestra la crudeza de una grabación análoga y nos hacen añorar esos días en los que una banda se preocupaba por tocar y mejorar que por hacer relaciones públicas o encontrar el mejor lugar para darse a conocer. No Somos Marineros son una de las grandes promesas de México y sin duda más gente debería voltear a verlos.
–
Los Blenders
“Ya no quiero nada más que tomar cerveza”, dicen Los Blenders con un gran sonido de surf, pop y rock. Los Blenders son una de esas bandas que suena muy bien en streaming o en disco, pero el verdadero valor está en las presentaciones en vivo. Épicas tocadas en las que la gente se desvive al ritmo de sus canciones; tal vez ni siquiera el Vive Latino 2017 no está listo para ellos.
–
Buscabulla
El synth pop está de moda desde hace muchos años, pero el sonido de Buscabulla, de Puerto Rico a Nueva York y de ahí al resto del mundo, te sumerge en una ola multicolor. Baile, introspección y el ritmo más melódico hacen de la banda algo indispensable en cualquier festival. Desde el drástico clima neoyorquino que te obliga a bailar si está nevando o con los rayos del sol quemándote, Buscabulla sabe como ponerte a bailar sin importar nada.
–
Las Hermanas
Este proyecto colombiano es la más pura muestra de experimentación con sampleos sobre una tornamesa, el resultado es una caricia para los oídos al estilo dubstep
de corte refinado. Las Hermanas es lo que quieres escuchar para inspirarte por las noches.
–
Faltan meses para el Vive Latino y de seguro muchas bandas por confirmar. El cartel, que muchos ponen en duda, mejorará con el tiempo y sin duda cualquiera de estas grandes bandas, algunas de la escena independiente y otras con su público en otros lares, harían del Vive Latino eso que muchos quieren, la verdadera catapulta para el talento latinoamericano.