Un hecho histórico está a punto de pasar en México. En los próximos meses formaremos parte de la historia de la música al presenciar con nuestros propios ojos a figuras míticas del rock. Es hora de sacar las motocicletas Vespa, las desert boots y las camisas Fred Perrys al más puro estilo mod para ver por primera vez en nuestro país a The Who. A más de 50 años de su formación, ¿regresarán para triunfar o lo echarán a perder?
Estamos ante una situación sin precedentes y claro que nuestras expectativas son enormes. Quien gusta indagar en la historia de la música sabrá que The Who dio al mundo uno de los temas que más repercutió en la sociedad y, sobre todo, en los jóvenes. ‘My Generation’ fue la canción que motivó a los adolescentes a romper con las cadenas que los oprimían en el mundo conservador de la década de los 60.
The Who es una de las bandas que veremos morir pero nunca olvidar
El concierto estará lleno de almas viejas fanáticas del rock y de todos los nuevos melómanos que no se conforman con lo que se escucha en la radio. Dicho de otra manera, el concierto estará lleno de los más feroces críticos de música. Si la banda no entrega un supershow, es probable que su imagen de leyenda desaparezca y los integrantes de The Who mueran sin la gloria del público.
En realidad, las probabilidades que esto suceda son muy pocas. Pete Townshend y Roger Daltrey fueron forjados por los dioses del rock y aún tienen varios años para destruir el escenario. Ojalá todos fueran como ellos y que nunca perdieran el toque que tanto los caracterizó. Por desgracia, no todos corren con la suerte de The Who y aunque duela reconocerlo, hay bandas que regresaron después de un largo descanso, regresan con un nuevo disco y sólo se ponen en ridículo. Aquí hay algunos ejemplos:
–
5. The Avalanches – “Wildflower”
Cuando iniciaron a principios de los 90 tenían un sonido asombroso, se adaptaron tan bien a la nueva experimentación con loops y sampleos, apoyados principalmente por un DJ, como ningún otro grupo. Gracias a ello salieron de gira con los Beastie Boys, Public Enemy, Stereolab y Beck. En el años 2000 sacaron el disco “Since I Left You”, asombrando al mundo y poniendo muy en alto la bandera. Después de 16 años, tras una larga espera de sus fans, acaban de estrenar “Wildflower”. Al compararlo con su material predecesor, diremos que apenas “cumplió”. Cuando se espera tanto, lo normal es imaginar algo sublime, no mediocre.
–
4. The Prodigy – “The Day Is My Enemy”
El proyecto dio un tremendo golpe a la industria cuando mezcló la música electrónica con la agresividad y energía del punk. Los álbumes “Experience” y “The Fat of the Land” fueron sorprendentes. Ellos prácticamente inauguraron el rave. En 2009 estrenaron “Invaders Must Die” con un buen recibimiento en países europeos como Alemania y Bélgica. Después de seis años de descanso, The Prodigy regresa con “The Day Is My Enemy”, el cual nunca explotó en popularidad. La fórmula sigue siendo la misma; está bien mantener el sello, pero a más de 20 años no está mal una pequeña sacudida.
–
3. Porter – “Moctezuma”
El Porter de hoy no es el mismo que el de ayer. Si las bandas no se renuevan, mueren, pero si lo hacen de una manera tan intensa como lo hizo esta banda oriunda de Guadalajara, el alma del proyecto se transforma. Es cierto que tiene que ver mucho la ausencia de Juan Son, pero los demás músicos siguen siendo los mismos, aunque cambiaron tan drásticamente la arquitectura sonora. La temática es entendible, incluso el ingreso de David Velasco fue un movimiento acertado, pero “Moctezuma” se queda muy por debajo que “Atemahawke”.
–
2. Garbage – “Strange Little Birds”
Hubo una época gloriosa cuando Shirley Manson se subía al escenario y provocaba al público con su corta vestimenta y su actitud subversiva. Era una actitud de odio y repulsión que se emparentaban con increíbles composiciones musicales. La banda nunca perdió el estilo, incluso Shirley sigue imponiendo arriba del escenario, pero la calidad de su música ha disminuido desde hace un tiempo. En 2012 estrenó “Not Your Kind Of People”, el cual pasó prácticamente desapercibido. Ningún single destacó en las listas de música. Se sienten las mismas emociones, pero como si estuvieran desgastados por el tiempo. Recientemente estrenó “Strange Little Birds” y está pasando exactamente lo mismo. Dejaron pasar casi 5 años para su nuevo material y entregaron un decepción más para su discografía. Si hay alguien en contra de estas palabras, que escuche “Version 2.0” y compare.
–
1. Red Hot Chili Peppers – “The Getaway”
Red Hot Chili Peppers nos tenía acostumbrados a discos que se escuchaban de principio a fin. Todas las composiciones eran tan buenas que era imposible despegarse de la bocina. Cada track era explosión de emociones y de sorpresas. El virtuosismo de sus músicos se reflejaba en el sonido mientras Anthony hacía un show irreverente y elegante a la vez. El último álbum que llevó más o menos este sello fue “Stadium Arcadium”. A partir de ahí parece que van cayendo en caída libre sin ningún tipo de freno. Así llegó “I’m With You”, que pasa sin comentarios. Ahora tenemos ante nosotros “The Getaway”, del cual sólo se rescatan tres pistas a lo mucho.
La calidad y certera ejecución de los temas no se pone en duda. Aún conservan esa magia a la hora de tocar los instrumentos, pero parece que las ideas se les agotaron. Por ejemplo, “Detroit” es un tema flojo hasta morir. Es como escuchar a unos cansados rockeros montados en un ritmo monótono. “This Ticonderoga” es otra pieza que demuestra de manera desesperada la falta de creatividad. El bajo de Flea quiere darle cuerpo a la canción y termina descomponiendo el sonido al grado que suena como una flatulencia –perdón por la expresión–.
Todo el disco se va de la misma manera, con una estructura predecible. Hay una modulación para el coro y otra para el resto de la canción. John Frusciante parece como si todo el disco se la hubiera pasado dormido. Sólo sigue intuitivamente la base con arpegios y adornos armónicos que se pierden entre los demás instrumentos. No hubo ningún riff para recordar, ni siquiera para silbar. Si se van a tardar cinco años en trabajar en un disco como éste, mejor que se tarden 10 o mejor que ni regresen.
–
Todos estos artistas se tardaron cinco años en producir su nuevo disco. Cuando lo entregaron, para desgracia de sus fans, no fueron materiales dignos de recordar. Tal vez alguno de ellos formen parte de las bandas que si desaparecen, nadie extrañaría. Siguiendo en la línea del “hate”, conoce cuáles son los grupos que no debieron tener un reencuentro.