Bandas que si desaparecen, nadie extrañaría

El tiempo no perdona. Puedes medir esa verdad irrefutable con lo que desees: promesas perdidas, amores olvidados, cicatrices cerradas o música superada. El tiempo siempre ha transcurrido de la misma forma, pero esta época nos demuestra que todo parece ir más rápido. Los 15 minutos de fama que Andy Warhol pronosticó han llegado y hoy

Bandas que si desaparecen

El tiempo no perdona. Puedes medir esa verdad irrefutable con lo que desees: promesas perdidas, amores olvidados, cicatrices cerradas o música superada. El tiempo siempre ha transcurrido de la misma forma, pero esta época nos demuestra que todo parece ir más rápido. Los 15 minutos de fama que Andy Warhol pronosticó han llegado y hoy la fama y la gloria son pasajeras, pues son miles los que pueden volverse famosos en un abrir y cerrar de ojos, pero eso no implica que su nombre será recordado por siempre.

“Hoy son un gran recuerdo de una época, pero si en la actualidad se separaran no habría un cambio en la industria”.

Aceptemos a los ídolos falsos, mantengámoslos en la memoria selectiva y vivamos con la esencia de su ser, pero también admitamos su temporalidad. En la música la fama y la gloria se han convertido en elementos fundamentales de cualquier banda, y si creen que eso les asegurará la inmortalidad, están muy equivocados. Se trata de evolución y de aceptar el cambio.

Bandas intrascendentes - bandas que si desaparecen, nadie extrañaría

Meme, de Café Tacvba, dijo que al acercarse a sus 50 años le cuesta trabajo escribir una canción para gente que cumplirá 15 o 18, pues él ha cambiado y se ha alejado tanto de esa edad que no puede estar seguro de qué es lo que lo conecta con esas personas. Muchos músicos llega a un punto en el que no necesitan probar nada y simplemente hacen música porque les gusta y aún así son capaces de ser relevantes. Los siguientes grupos representan esa esencia que ya dejó de ser, esa escena que ha quedado atrás. Hoy son un gran recuerdo de una época, pero si en la actualidad se separaran no habría un cambio en la industria, no se terminaría un sonido revolucionario y no dejarían al mundo sin nueva música que cambiaría nuestras vidas.



The Killers

Con un disco en camino, después de que los últimos dos no fueron para nada relevantes, ¿realmente necesitamos más de The Killers? En 2004 la banda (o más bien los medios) prometió ser la voz del indie rock, pero el tiempo decidió hacer de la agrupación un simple ejemplo de lo que el sonido del siglo XXI podía ser. No son irrelevantes ni fáciles de olvidar, pero después de más de siete años de no aportar nada al género que ellos suponían liderar, no les queda mucho por decir.



The Strokes

Presentaron cuatro canciones este año y no hay mucho que decir. The Strokes revitalizaron el sonido de las guitarras crudas y sensuales, pero fallaron en lo que Guns N’ Roses no, fueron absorbidos por la escena y sin importar la actitud de rebeldes que mostraban, su esencia se perdió entre las miles de bandas que intentaron ser ellos, perdiendo así algo que habían creado.



Kings of Leon

Cuando la banda lanzó ‘Sex on Fire’ ya se encontraba en problemas, parecía lejano el día en el que sorprendieron con ‘Fans’ u ‘On Call’. ‘Sex on Fire’ les dio la fama mundial que estaban buscando, pero a partir de entonces volar tan alto les quemó las alas. Continuaron haciendo música como ellos sabían, pero poco a poco todas las canciones parecían la misma. El sonido de la banda se diluyó y quedó atrás cuando Jack White , Alabama Shakes o The Black Keys gobernaron la escena.



Red Hot Chili Peppers

Activamente son una de las mejores bandas del mundo. Hay pocas agrupaciones que puedan presumir tantos logros, tantas ventas y tantos fans. Lo que propongo es una comparación entre ellos y una de las pocas bandas que pueden competir contra RHCP sin salir ridiculizados: Radiohead. Ambas bandas lanzaron su nuevo material este año, pero donde Radiohead ganó a la crítica y a los medios, RHCP pasó desapercibido. Y es que ellos ya no han aportado mucho; quizá sus últimas canciones que sonaron en todo el mundo fueron pocos sencillos del “Stadium Arcadium”. Incluso podemos pensar en Atoms for Peace, banda experimental en la que Thom Yorke y Flea están empujando los límites de su creatividad, lo que nos hace pensar que tal vez RHCP ya no tiene mucho que aportar.



50 Cent

Tal vez consideras que ‘No Romeo, No Juliet’ es LA canción del 2016, aunque tal como la mayoría, puede que no sepas que exista una canción con ese nombre bajo la autoría de 50 Cent. Curtis Jackson sobrevivió a una serie de disparos con lo que demostró que puede soportar más de lo que parece, tuvo una película y un videojuego; pero desde que perdió una apuesta de ventas contra Kanye West parece que todo eso es parte del pasado. Hoy Jay-Z, Kanye y Beyoncé continúan revolucionando al hip hop, pero 50 Cent permanece igual que en esos días de gloria que hoy se ven muy lejanos.

El hip hop y el rap tomaron el lugar del rock, si quieres saber la razón por la que estos géneros dominaron el mundo, haz click aquí.

Yeah Yeah Yeahs

No subestimemos a esta banda. “Mosquito” fue un gran disco, pero lamentablemente es demasiado parecido al “It’s Blitz”, que a su vez se parece en gran medida al “Show Your Bones”. No es que la banda no tenga nada que decir, todos amamos la genialidad vocal y las letras de de Karen O, así como los arreglos de Nick Zinner y Brian Chase, pero si algún día regresan de su descanso, esperamos que sea algo distinto a lo que nos tienen acostumbrados.



Franz Ferdinand

Ni siquiera formando el supergrupo (¿Necesitamos más supergrupos?) FFS la banda logró llegar a las listas de éxito en los últimos años. Claro, verlos en el Corona Capital es prueba de la grandeza de una banda que ya no tiene nada que probar, pero justamente al no tenerlo, tampoco tienen nada que ofrecer. Franz Ferdinand es como un artista plástico que lleva décadas haciendo lo mismo, el mismo trazo, la misma linea y el mismo color. Puede montar exhibiciones en los mejores museos del mundo y vender millones, pero está lejos de ser algo necesario en la actualidad.

Los músicos se dedican a crear, no por dejar de innovar deberían retirarse a una isla desierta, pero la palabra mediocridad no se lleva bien con la palabra arte y aunque muchos no lo acepten, es sencillo escuchar cuando un artista llegó al límite para grabar tres minutos que pueden cambiar tu vida. ¿Cuándo fue la última vez que sentiste eso en una canción? Tal vez puedas hacerlo con los mejores discos que han salido en 2016 hasta ahora, o quizá solamente te sucede con las bandas consagradas, consideradas las mejores de la historia.

mujer rubia con hombre de ojos claros y gorra negra

El poderoso mensaje de Gisele Bündchen que nos ayudará a soltar a quien más amamos

La modelo Gisele Bündchen habló por primera vez de su divorcio con Tom Brady
Nayeli Parraga
Justin y Hailey Bieber.

La teoría que asegura que Justin y Hailey Bieber se divorciarán en septiembre de 2023

Los fans aseguran que el matrimonio de Justin y Hailey Bieber podría terminar muy pronto.
Kate Nateras
Selfies de Demi Lovato, Selena Gomez, Miley Cyrus y Taylor Swift

No siempre fueron enemigas: la caótica relación entre Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato

Mucho antes de sus dimes y diretes, indirectas y peleas, Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato llegaron a ser muy buenas amigas. ¿En qué punto su relación se quebró? Aquí te lo contamos.
Alejandro Vizzuett

La historia de Rebecca Jones y Alejandro Camacho: de un amor de telenovela a un doloroso final

Rebecca Jones y Alejandro compartieron más de dos décadas juntos.
Kate Nateras

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga