Bandas que siguen intentando recuperar la fama

La denominada música “comercial”, con la gran apertura que tiene en distintos medios, está fácilmente al alcance de la critica global. Parece que cuando se habla de música y cine todos tienen una opinión, a diferencia de el resto de las artes, que al concentrarse en un nicho mucho más pequeño, obedecen a la tajante

Daniel Morales Olea

Bandas que siguen intentando recuperar la fama

La denominada música “comercial”, con la gran apertura que tiene en distintos medios, está fácilmente al alcance de la critica global. Parece que cuando se habla de música y cine todos tienen una opinión, a diferencia de el resto de las artes, que al concentrarse en un nicho mucho más pequeño, obedecen a la tajante y determinante decisión de pocos. En esta apertura global, el numero de bandas y propuestas ha crecido y el tiempo de vida de un grupo ha sido determinado por la calidad de su publicaciones, giras y estilo.

Muchos con los casos de agrupaciones que en un principio fueron una promesa y alcanzaron el éxito internacional y con el paso del tiempo cayeron en un espiral en el que el sonido era el mismo y sus escuchas se aburrieron o bien, hicieron un cambio tan radical que se convirtieron en algo irreconocible alejando a sus fans. Años después, estas bandas han regresado con nuevas publicaciones intentando recuperar esa gloria de la que se cubrieron en sus días dorados, pero simplemente nada ha vuelto a ser igual.

También es evidente que la industria de la música se mueve con la fuerza de una tormenta y no hay tiempo para permanecer en calma. Pocas bandas como Rolling Stones, Pixies, The Libertines y otras han logrado lanzar materiales que pueden llamar mucho o poco la atención y aún así tener siempre un buen resultado; pero del otro lado de la moneda, las siguientes bandas son algunas de las que a pesar del esfuerzo, continúan intentando navegar en la tormenta, a pesar de estar ya en una balsa y no en un trasatlántico.

The wallflowers

Jakob Dylan y compañía fueron grandes hace 20 años. Con su gran éxito “One Headlight” lograron consagrarse para siempre en la historia del rock. El hijo del gran Bob Dylan nunca logró salir de la sombra de su padre y a pesar de que han permanecido activos gran parte del tiempo desde que iniciaron. Para 2011 con el lanzamiento de su último disco, las cosas ya no eran las mismas. En 2015 han estado de gira por algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá sin llamar la atención.

Korn

Siempre rechazados por la comunidad realmente metalera, Korn logró aceptación en el círculo mainstream de MTV y gracias a ellos muchos conocieron otras bandas de metal. Tras sus primeros discos comenzaron a ser olvidados y después de unos años regresaron con un sonido más apegados al dubstep, que tuvo algunas de las peores críticas. Korn ha intentado regresar al sonido original, pero a pesar de que muchos aman sus primeras publicaciones, ese sonido pertenece a principios del siglo XXI.

Limp Bizkit

Otra de las bandas que tuvo la misma suerte que Korn. La mezcla entre rap y metal se consideró innovadora, pero en algún momento la gente decidió que había sido suficiente de ellos. Limp Bizkit desapareció, incluso se puede apreciar a un irreconocible Fred Durst haciendo un cameo en la serie House. Años después, la banda regresó con un nuevo disco y aunque primero fueron bien recibidos, el público los tomaba más como una broma. Incluso hace poco Tim Commerford de Rage Against The Machine pidió disculpas al mundo por haber inspirado a Limp Bizkit a ser una banda.

Blink 182

En 2005 nos enteramos del fin de la banda y MTV sufrió un colapso emocional. Aunque nunca fueron considerados una ageupación lo suficientemente madura como otras de su época, Blink 182 era querida por muchos, sobre todo por los que comenzaban a conocer el rock y el punk. Fueron pocos años que se sintieron eternos, pero en 2009 la banda regresó sin el mismo poder. Eventualmente DeLonge abandonó la banda por segunda ocasión y el disco que planeaban lanzar este año simplemente quedo cancelado infinitivamente.

Coldplay

A pesar de que Coldplay llena estadios con cada concierto, el peso y calidad de su música no es nada cercano a lo que fue hace 10 años. Sus recientes discos han demostrado ser poco creativos y las letras de Chris Martin de ser poéticas y profundas, hoy son un lejano recuerdo de esos tracks con los que Coldplay sorprendió a todo el mundo con un pop de calidad.

The Killers

El lanzamiento de Hot Fuzz significó un parteaguas en la música independiente. The Killers llegó a demostrar que existían otras formas de hacer música. Su disco fue elogiado por la critica y sonaba en todas las estaciones. Volvieron a lograrlo con el segundo disco, pero a partir de entonces la banda parece haber caído en un bloqueo creativo y su sonido era tan similar posteriormente que fueron perdiendo la fuerza poco a poco. Brandon Flowers comenzó una carrera como solista y el último disco de The Killers no fue nada relevante como sus primeros exitos.

The Strokes

Si The Killers fueron un parteaguas, The Strokes representaron una revolución. El grunge se encontraba enterrado y el un metal era la nueva moda. El rock simplemente no encontraba un representante digno, fue entonces cuando un grupo de neoyorkinos irrumpió en la escena con un estilo digno de los setenta. Con ropa desgarrada, guitarras crudas y una voz con sabor a whisky, The Strokes renovaron la escena con sus primeros discos, pero ahora podemos ver a su vocalista con camisas hawaianas, una voz mucho más aguda y un sonido mucho más pobre del que presentaban. A pesar de que continúan encabezando los mejores festivales del mundo, la gente los quiere ver por los éxitos de hace años y no por lo último que han publicado.

CeeLo Green

El paso de producción a ser quien da la cara ante el arte es un paso que muchos dan, pero no todos logran llenar las expectativas. CeeLo Green marcó la década pasada con su banda Gnars Barkley y después con su disco en solitario The Lady Killer, pero después de eso sus discos simplemente no han logrado lo que esos discos o su trabajo como productor significan. Su disco Heart Blanche incluso fue considerado entre lo peor del 2015 junta al Papa Francisco y Kid Ink por el sitio albumoftheyear.

Fobia

Se podría hablar de muchas bandas mexicanas que se encuentran en esta categoría: Maná, Caifanes (a pesar de la nueva separación), Molotov… la lista es amplia. Fobia, sin embargo, no ha logrado el éxito alcanzado con sus primeros discos e incluso con el genial Rosa Venus de 2005. Hoy Leonardo se encuentra más presente en el cine y la televisión que innovando en el mundo de la música y eso es algo que pocos perdonan.

Greenday

Greenday tuvo una historia similar a la de Blink 182. Siempre queridos, pero lamentablemente no tan reconocidos, sus primeros discos hoy son clásicos de un peculiar estilo de punk rock y su influencia en otras bandas es innegable. American Idiot marcó el apogeo de la banda, el disco fue novedad durante años y es considerado uno de los grandes discos de la década pasada. Después de eso la banda no ha logrado algo tan grande y en los últimos años las promesas de nuevos lanzamientos y giras solamente han hecho que la fiabilidad de la banda sea más cuestionable.

***
Te puede interesar:
Nirvana, Pink Floyd y otras bandas que ya debemos dejar de escuchar

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga